Rosalía está revolucionando de nuevo la música con su nuevo disco, ‘Lux’, cuyo lanzamiento ha generado mucha expectación desde hace semanas. Aunque el álbum completo de la cantante catalana no verá la luz hasta este próximo viernes 7 de noviembre, … los adelantos que ha lanzado, como ‘Berghain’, y la filtración íntegra de las canciones que lo componen a menos de 48 horas de su publicación han permitido que muchos de sus seguidores puedan disfrutar de las nuevas creaciones en las últimas horas.
Lo que ha quedado claro es que la artista española más internacional ha decidido romper una vez más con su pasado, tanto en lo musical como en su propia estética. De hecho, no ha pasado desapercibido a ojos de todos los seguidores de la estrella del pop el giro espiritual que incluye ‘Lux’, que cambia radicalmente respecto a lo que vimos en su anterior era, la de ‘MOTOMAMI’. Rosalía abandona ahora la estética motera y urbana para abrazar la fe en la propia portada del disco, donde aparece misma vestida como monja en un hábito de fuerza.
La fotografía no está elegida al azar ni desde la provocación, sino que, a ojos de la cantante, es la que mejor define el proyecto musical que aborda ahora. «El hábito, que es esa pieza que las monjas llevan en la cabeza, representa ese compromiso con una causa que se ha elegido en la vida. En mi caso, me siento muy comprometida con la música. Dedico mi vida, tengo devoción por la música, dedico mi vida a la música. Siento que ahí, obviamente desde un lugar muy diferente, hay un paralelismo, y está hecho desde el amor y desde el respeto», contó hace unos días en una rueda de prensa en Ciudad de México, recogida por la cuenta @rosaliatoday.
No es la única ocasión en la que la intérprete de ‘Malamente’ ha hablado de este acercamiento a la fe en las últimas semanas. Así lo hizo en el pódcast Ràdio Noia, de Mar Vallverdú, donde habló de la necesidad que ha tenido de vaciarse espiritualmente en ‘Lux’: «Me he pasado toda la vida con esta sensación de vacío. A veces te confundes, pensando que con algo material lo puedes llenar, con una experiencia, un lío en el que te metes o incluso las relaciones románticas en las que pones a la pareja en un pedestal. A lo mejor estamos confundiendo este espacio. Será que este espacio es el espacio de Dios, el de una divinidad. Igual Dios es el único que lo puede llenar».
Así, esta idea de Rosalía de que «la espiritualidad no tiene fronteras» no ha pasado desapercibida para los grandes referentes en esta materia. Es el caso del obispo de Ciudad Real, Abilio Martínez Varea, que sorprendió hace unos días al hablar de la cantante catalana y opinar de su nuevo proyecto musical como una señal del «rebrote católico» que están manifestando parte de la sociedad más joven.
El obispo de Ciudad Real ve en el nuevo disco de Rosalía un signo de «rebrote católico» en los jóvenes
Durante un desayuno informativo, el prelado quiso hacer referencia a la creciente espiritualidad entre los más jóvenes, que ha ido aumentando a la vez que la sociedad se vuelve «más materialista». Para Martínez Varea, esto no es más que un signo de que cada vez más personas tratan de buscar un sentido a la vida a través de la fe, y Rosalía forma parte de este fenómeno cultural de acercamiento a la Iglesia.
Aunque admite no haber escuchado ‘Berghain’, el adelanto de la catalana, sí considera que este trabajo ha abierto un debate en torno a la espiritualidad y el resurgir de los símbolos religiosos en la sociedad contemporánea. Además, ha confesado que se ha interesado por su obra «a raíz del movimiento cultural que ha generado en torno a lo religioso».
«Me puse a escucharla», dijo Abilio Martínez Varea, que considera que existe «cierto giro y rebrote católico» en el fenómeno generado por Rosalía. Aún así, insiste en que «habrá que esperar a ver cómo cuaja».
Para el obispo de Ciudad Real, el motivo por el que cada vez más jóvenes se acercan a lo espiritual tiene que ver con la necesidad de encontrarse en una sociedad materialista y la búsqueda de comunidad frente al aislamiento digital. «Se ha insistido tanto en que somos materia, en que todo se termina y en que somos reacciones químicas, pero la persona tiene una parte espiritual. Somos algo más que materia», explicó en esta charla.
Así, ha interpretado el uso de imágenes dentro del nuevo videoclip de Rosalía, como la del Sagrado Corazón de Jesús, que se emplea como el «corazón roto» de la artista: «Se refleja la necesidad de encontrar respuesta espiritual. Jesús te quiere, y eso conecta con lo que muchos jóvenes están buscando».
«Esa imagen toca algo muy profundo en el alma de las personas. Hay una sed de trascendencia que está ahí, y el arte, la música o la cultura pueden ser caminos que lleven a esa búsqueda de lo divino», ha reivindicado el obispo de Ciudad Real.