La Junta de Andalucía ha alcanzado «un principio de acuerdo» con los sindicatos que se materializará en una subida gradual del sueldo de más de 63.000 empleados públicos de la Administración y sus entes instrumentales, todos menos los profesionales sanitarios y docentes. Ha … convocado este viernes a los representantes laborales a una reunión para firmar el documento que se traducirá en la implantación de nuevos complementos de productividad y el consecuente incremento de las retribuciones de los funcionarios y personal laboral.

El preacuerdo, avanzado por ABC, está ya solo a la espera de ser ratificado este viernes en la Mesa General de Negociación Común y la Mesa Sectorial, según ha confirmado el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta, José Antonio Nieto, en una atención a los periodistas durante un acto con procuradores en Cádiz.

La negociación ha llegado a buen puerto tras superar el bache que se produjo el pasado 21 de octubre, cuando los cuatro sindicatos que integran la comisión negociadora del VII convenio colectivo del personal laboral de la Administración General de la Junta de Andalucía —CCOO, UGT, CSIF y Ustea— se levantaron de la mesa en señal de protesta ante lo que calificaron como un «inaceptable retroceso» por parte del Gobierno andaluz en materia presupuestaria para abordar revisión del convenio colectivo que lleva sin actualizarse desde hace 23 años.

El consejero de Función Pública auguró que con este pacto se va a dar «un salto de calidad en la gestión de la Administración autonómica» que va a redundar en la modernización del servicio al ciudadano. Calificó de «histórico» el acuerdo y enumeró las novedades. En primer lugar, explicó, «introduce la carrera profesional» un complemento que recompensa a aquellos empleados que acrediten una progresión continuada dentro de la Administración, y el complemento de evaluación del desempeño, un incentivo en el salario y la promoción de los funcionarios que obtengan mejor rendimiento y que penalizará a los que de manera reiterada no cumplan los objetivos en su puesto. Además se recupera el paquete de ayudas de acción social, que llevan lustros suspendidas, y se renueva el convenio de los laborales de la Junta.

El preacuerdo tiene un coste de 250 millones de euros y sienta las bases de un acuerdo con un horizonte temporal de cinco años, que consolida los procesos de modernización y mejora del sector público andaluz y que se estructura en cuatro grandes ejes: el primero, la transformación de la Administración pública, avanzando hacia una organización ágil, digital, eficiente y orientada a resultados; el segundo, el fortalecimiento del capital humano, mediante la mejora del empleo público y su modelo retributivo, la estabilidad, la carrera horizontal y la evaluación del desempeño, según detalla una nota de prensa remitida este jueves por la tarde.

Implicación de Juanma Moreno en el acuerdo

Nieto agradeció la «lealtad» de los sindicatos UGT, CCOO, CSIF en la Mesa General y del Sindicato Andaluz de Funcionarios e ISA en otros órganos para encauzar esta negociación, que no ha estado exenta de tensiones, con el objetivo común de mejorar las condiciones de los empleados públicos. También ha valorado el trabajo de Función Pública, de los consejeros de Hacienda y Presidencia y del presidente andaluz, Juanma Moreno (PP), que se ha implicado en este acuerdo.

CSIF Andalucía se ha apuntado el tanto del desbloqueo. El presidente de esta organización en Andalucía, Germán Girela, asegura en una nota de prensa que la nueva convocatoria ha sido «un gran éxito, fruto de la presión ejercida por este sindicato, que la Administración haya citado a la parte social este viernes 7 de noviembre para «desbloquear» la negociación colectiva y someter a aprobación la firma del Acuerdo para la mejora del empleo público y la prestación de servicios de calidad, en desarrollo de la Ley de Función Pública de Andalucía.

«Agradecemos que la Administración haya dado este paso a instancias de CSIF, porque los trabajadores del sector público andaluz no pueden perder ni un minuto más para que se mejoren sus condiciones laborales y salariales», añade Girela.

Discreción en la Junta

Desde la Junta de Andalucía declinan valorar las reuniones, que quieren abordar con absoluta discreción. Las negociaciones con los sindicatos se desarrollan en distintos frentes. A finales del pasado mes de abril se creó un grupo de trabajo para elaborar el borrador del decreto para la evaluación del desempeño y la carrera horizontal. La introducción de estos dos nuevos complementos representan en la práctica un incremento de las retribuciones de los empleados públicos.

El Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF) elevó una propuesta a la Mesa Sectorial para blindar la equiparación salarial de este colectivo, para que deje de ser «el peor pagado de todas las comunidades autónomas», precisó en una nota de prensa. Otra de las reclamaciones de esta organización, que cuenta con la mayoría de los representantes en la mesa, es «combatir la implantación de una evaluación del desempeño subjetiva y politizada».

Dos veces se ha aplazado el preacuerdo

La negociación está bastante avanzada pero se ha pospuesto en dos ocasiones su rúbrica. La firma del preacuerdo que incluía tablas de cuantías y un calendario de pagos en cinco años de los complementos de carrera horizontal y de desempeño estaba prevista para el 2 de octubre pasado. «Finalmente no se llevó a cabo porque la Administración puso de manifiesto la necesidad de disponer de diez días adicionales para revisar con detalle las partidas presupuestarias implicadas, al no disponer del informe favorable y preceptivo de la Consejería de Hacienda», explica SAF.

Posteriormente, se propuso como posible fecha de firma del preacuerdo el miércoles 15 de octubre. Sin embargo decidieron no convocar al rechazar CC.OO. esa fecha al coincidir con una jornada de huelga «para pedir el fin del genocidio contra el pueblo palestino», aclara SAF, que pide que los intereses de otros colectivos de entes instrumentales «no hagan que el personal funcionario se quede sin equiparación retributiva». La pelota está en el tejado de la Administración.