El Ibex 35 no puede contra Wall Street: en positivo a las puertas de los máximos sobre los 16.100 puntos El Ibex 35 no puede contra Wall Street: en positivo a las puertas de los máximos sobre los 16.100 puntos

La bolsa española se queda a las puertas de su cuarto máximo histórico de este 2025, a pesar de los avances de dos de los valores que hoy han presentado resultados, Logista ArcelorMittal y de los bancos y la petrolera Repsol los más alcistas del día. 

A pesar de ello, la lectura positiva es que alcanza los 16.100 puntos el selectivo español mientras que marca la mejor evolución entre los indicadores del Viejo Continente y en Wall Street.

El IBEX 35 cierra el jueves con ganancias del 0,12% hasta los 16.118 puntos con las subidas que experimentan valores como Logista Integral 2,71%, ArcelorMittal 2,43% y Unicaja 2,22% y las caídas de compañías como Aena 5,4%, Laboratorios Rovi 4,60% y Solaria 3,39%.

Este jueves la presentación de resultados vuelve a ser la gran protagonista. ArcelorMittal ha publicado un incremento del 72% en el beneficio neto atribuido, hasta los 2.975 millones de dólares, en los nueve primeros meses del año. El EBITDA alcanzó los 4.948 millones de dólares, un 16,6% menos que en el mismo período del año pasado. Los ingresos  sumaron 46.381 millones, con una caída del 2,82%, y con ello, la mayor subida del selectivo español.

El beneficio neto de Laboratorios Rovi se situó en 97,7 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, un 14% menos que en el mismo período del año pasado. Los ingresos operativos se situaron en 525,1 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, un descenso del 7% con respecto al mismo periodo de 2024 debido principalmente al comportamiento del negocio de fabricación a terceros. Y el valor se ha visto fuertemente castigado en la sesión.

También ha presentado ya sus cuentas Logista Integral, con mejor suerte y ganancias al cierre, que obtuvo un beneficio neto de 281 millones de euros en su año fiscal 2025, finalizado el pasado 30 de septiembre, lo que supone un descenso del 8,8% respecto al ejercicio precedente. La firma elevó un 4,2% sus ingresos entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, hasta los 13.536 millones de euros.

La compañía ha anunciado además un dividendo total por importe de 277 millones de euros (misma cantidad que en 2024), a razón de 2,09€/acción. El dividendo total incluirá el dividendo a cuenta de 0,56€/acción que se abonó el pasado 28 de agosto y un dividendo complementario de 1,53€/acción, pagadero en el primer trimestre del año natural 2026.

El mayor castigo del día, se lo apunta Aena, con sus recortes debido a lo que considera efectos perniciosos si sale adelante en el congreso una enmienda introducida por el PP en el texto del proyecto de ley de Movilidad sostenible. Consideran desde la compañía que, su potencial entrada en vigor » desfigurarían la consistencia microeconómica y reglada (no discrecional) de la regulación económica de Aena y, concomitantemente, podrían producir efectos nocivos en el sistema aeroportuario español y en Aena».

Story Continues

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, DBS Bank eleva el precio objetivo de Iberdrola hasta los 18,80 euros por acción desde los 16,60 precedentes. Por otro lado, Citigroup revisa al alza los precios objetivos de Caixabank y Unicaja, si bien solo ve potencial alcista para uno de ellos.

Ya en el resto de Europa, el EURO STOXX 50  baja un 1,07% hasta los 5.608 puntos, el CAC 40 cede un 1,35% hasta los 7.964 puntos, el Dax recorta un 1,44% hasta los 23.702 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con caídas del 0,70% hasta los 9.709 puntos.

Ya en Wall Street, caídas generalizadas para los indicadores que han arrastrado a la postre a toda Europa, difuminando incluso las subidas de la bolsa española y dejando de lado los máximos históricos intradía conseguidos. La IA y el miedo a una burbuja, vuelve a pesar en el mercado. 

Hoy uno de los grandes protagonistas del mercado prometer ser Tesla. Los inversores están pendientes de la junta de accionistas del fabricante de vehículos eléctricos, que se celebrará en la tarde hoy. La votación sobre el paquete salarial de un billón de dólares propuesto por Elon Musk es el evento principal, en medio de la preocupación de que el magnate renuncie como CEO si el plan es rechazado.

Mientras, continúa a buen ritmo una temporada de resultados que está siendo mucho más sólida de lo que habían anticipado los analistas. Uno de los valores más destacados hoy es Snap, que se dispara un 16,5% en la mañana neoyorquina. La compañía no solo ha batido las expectativas con su informe del tercer trimestre, sino que ha anunciado un programa de recompra de acciones de 500 millones de dólares. Además, Perplexity AI le pagará 400 millones de dólares para integrar las capacidades de búsqueda de la startup de IA en Snapchat.

Duolingo se desploma un 25% en el parqué, y eso que los ingresos del tercer trimestre, de 271,7 millones de dólares, superaron las estimaciones de 260,3 millones. La plataforma de aprendizaje de idiomas prevé alcanzar entre 1.028 y 1.032 millones de dólares en ingresos este año. Sin embargo, a los inversores les parece preocupar que la previsión de reservas para el cuarto trimestre fuera inferior a lo esperado.

Al cierre de la bolsa española, los indicadores se muestran con caídas, el DOW JONES baja un 0,73% hasta los 46.966 puntos,  el S&P 500 recorta un 0,9% y se coloca en los 6.734 puntos y el Nasdaq cede un 1,59% hasta los 23,120 puntos.

Ya en la renta fija, caídas al cierre para las rentabilidades de los activos, con descenso del 0,28% para el bono español a 10 años hasta el 3,17% mientras que, el bund alemán coloca su rendimiento en el 2,6552% y pierde un 0,67%. La prima de riesgo sube algo más de un 2% hasta los 51,41 puntos básicos.

En el petróleo, recortes para el Brent que cotiza en los 63,07 dólares y cede un 0,71% y para el West Texas, que, en este caso, caja un 0,87% hasta los 59,06 dólares. Mientras tanto, los Futuros del oro apenas ceden y se colocan en niveles de apertura en los 3.992 dólares por onza.

El  Euro Dólar  con subidas del 0,41% hasta las 1,1540 unidades frente a cada billete verde. Bitcoin, con recortes del 1,7% hasta los 102.012 dólares por activo.