Una tesorera de bitcoin acaba de hacer una jugada muy llamativa: vender bitcoins, en vez de comprarlos. Sequans Communications se ha deshecho de 970 bitcoins, rompiendo con el principal objetivo de este tipo de empresas, que es acumular activos digitales. La compañía ha desinvertido para cancelar deuda. Este movimiento es solo un pequeño reflejo de la precaria situación que atraviesa la ballena cripto.
Sequans Communications ha vendido 970 bitcoins o el 30% de todos los que tenía. Ahora le quedan 2.264 tokens. La compañía ha sacado esas criptos al mercado para pagar parte de su deuda, según ha explicado en un comunicado. Ha devuelto a los tenedores del bono convertible que emitió el 7 de julio el 50% del principal, con lo que su deuda ha pasado de los 189 millones de dólares a los 94,5 millones de dólares.
«Nuestra estrategia de tesorería y nuestra profunda convicción en Bitcoin permanecen intactas», afirma el consejero delegado de la firma, Georges Karam, en ese mismo comunicado. Sin embargo, parece que la estrategia no se ha podido llevar a cabo como se concibió. El único objetivo de las tesoreras es acumular bitcoin por el potencial que otorgan al activo digital. Si compran y venden con el fin de obtener rentabilidad, no serían tesoreras, sino fondos de inversión o gestoras de activos.
«Esta transacción ha sido una decisión táctica que busca liberar valor para el accionista dadas las condiciones de mercado actuales. Fortalece nuestra posición financiera y despeja las preocupaciones sobre ciertos covenants de la deuda», añade el directivo. Esta frase explica realmente por qué la compañía ha decidido vender bitcoins. Y hay dos cuestiones clave. La capitalización de la compañía y los covenants de la deuda, que son ciertas cláusulas o condiciones que debe cumplir el deudor.
Las tesoreras de bitcoin o de activos digitales en general necesitan la confianza del mercado para operar. Si no, su modelo es, directamente, inviable, tal y como actualmente está planteado (obtener financiación y acumular). Pero Sequans Communications ya ha perdido el favor del mercado. Sus bitcoins en balance valen 232 millones de dólares, pero su capitalización bursátil no llega a los 97 millones, según su último cierre. Es decir, la empresa vale menos que los activos que tiene. En concreto, un 58,3% menos.
Con este panorama, a los accionistas no les está saliendo rentable financiar a la compañía, por lo que Sequans Communications ha tenido que tomar medidas, como vender los bitcoins, antes de que la situación empeore (aún más). Con ello, también pretende recomprar acciones, para impulsar ella misma los precios, y aliviar a sus accionistas. «Esperamos que este desapalancamiento impulse el programa de recompra de acciones», apunta el comunicado. La compañía depende de lo fuerte que esté en bolsa para poder levantar capital, seguir comprando bitcoins y mantenerse a flote.
Por otra parte, la empresa explica que también quería disipar algunas de las preocupaciones en torno a las cláusulas de su deuda. Los acreedores deben mantener ciertas ratios financieras, como la cantidad de deuda que tienen sobre su patrimonio o su capacidad de pagar intereses, ya que son las condiciones a las que se comprometen cuando colocan esa deuda. Sequans Communications apunta a que había cierta inquietud con sus covenants, lo que indica que alguna de esas ratios estaba en niveles insuficientes o cerca de ello.
El caso de Sequans Communications muestra que el modelo de tesorería tiene fisuras, al menos en ciertas compañías. Esta ballena cripto ha sido la primera en verse obligada a vender bitcoins, algo que antes no había pasado. La empresa tiene una situación financiera muy precaria y eso hace muy complicado que pueda acudir al mercado a pedir dinero para acumular criptos. Por tanto, la propia compañía está en cuestión.
Su desplome en bolsa así lo testifica, ya que acaba de tocar mínimos anuales y ha perdido un 88,5% de valor en cuatro meses, desde su máximo de julio.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky