El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado que, a partir del próximo lunes 10 de noviembre, todas las aves de corral deberán permanecer confinadas o en recintos protegidos en las zonas de alto riesgo de Galicia para frenar la propagación de la gripe aviar (H5N1). La medida preventiva afecta a 40 municipios, ampliando la orden previa que ya estaba vigente en 11 concellos desde enero.

La decisión llega tras un aumento de brotes en Europa y la detección de nuevos casos en España, especialmente en aves silvestres. Las normas prohíben la cría al aire libre, el uso de fuentes de agua accesibles a aves silvestres y la cría conjunta de patos, ocas y gansos con otras aves de corral. Además, queda vetada la participación de aves en ferias, certámenes y exhibiciones culturales.

El Ministerio subraya que estas medidas son preventivas y buscan minimizar el contacto de las aves domésticas con la fauna silvestre, especialmente ante la llegada de aves migratorias en invierno. Cuando no sea posible mantener a las aves bajo techo, se podrán usar telas pajareras u otras estructuras que impidan el acceso de aves silvestres a comida y agua.

Municipios gallegos afectados por la prohibición de criar aves al aire libre y medidas preventivas

En Galicia, la medida de confinamiento de aves de corral afecta a 40 municipios, incluidos en zonas de especial riesgo (ZER) y zonas de especial vigilancia (ZEV).

Zonas de especial riesgo (ZER) – aves obligadas a permanecer bajo techo desde enero:

  • Pontevedra: Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo, Vilanova de Arousa
  • A Coruña: Cerceda, Ordes, Tordoia
  • Lugo: Xove

Zonas de especial vigilancia (ZEV) – ampliación de la medida para prevenir contagios:

  • A Coruña: Cariño, Dumbría, Mazaricos, Ortigueira, Porto do Son, Rianxo, Ribeira, Vimianzo, Zas
  • Lugo: Ribadeo, Trabada
  • Ourense: Porqueira, Rairiz de Veiga, Sandiás, Vilar de Santos, Xinzo de Limia
  • Pontevedra: Moaña, Poio, Pontevedra, Redondela, O Rosal, Soutomaior, Tomiño, Tui, Vilaboa, Vilagarcía de Arousa, A Guarda, Marín, Meis

Las restricciones incluyen:

  • Prohibición de cría al aire libre de gallinas, patos, ocas y gansos junto con otras aves
  • Confinamiento en recintos cerrados o protegidos con mallas/telas que impidan el acceso de aves silvestres
  • Alimentación y suministro de agua únicamente en lugares seguros y tratados
  • Prohibición de participación en ferias, certámenes y exhibiciones culturales
  • Restricción del uso de aves de órdenes Anseriformes y Charadriiformes como señuelos

Estas medidas buscan minimizar el riesgo de contagio de gripe aviar (H5N1), especialmente ante el aumento de brotes en Europa y la llegada de aves migratorias durante el invierno.

El Ministerio advierte que la persistencia y mutabilidad del virus se ven favorecidas por ecosistemas degradados y la intensificación agroganadera, y recuerda que las medidas buscan proteger la seguridad sanitaria y económica de las explotaciones avícolas.

Relacionado