Viernes, 7 de noviembre 2025, 07:30
La campaña de vacunación frente a la gripe, la covid-19 y el virus respiratorio sincitial avanza en Castilla y León, aunque en el caso de Burgos lo hace más lentamente que en campañas anteriores y a un ritmo menor que en el resto del territorio autonómico.
De acuerdo a la información trasladada por la propia Dirección General de Salud Pública, durante el primer mes de campaña se han administrado en Burgos un total de 50.557 dosis de la vacuna frente a la gripe, lo que supone una tasa de cobertura del 14,12%, por debajo de las cifras de los últimos años.
50.557
Vacunas
Durante el primer mes de campaña de vacunación contra la gripe se han administrado 50.557 dosis en la provincia de Burgos
Por ejemplo, a estas alturas del año pasado se habían administrado en Burgos 52.727 dosis, con una tasa de cobertura ligeramente superior al 15%, un índice que tampoco era especialmente elevado entonces.
Así, Burgos es a estas alturas de campaña la provincia de la comunidad con menor tasa de cobertura frente a la gripe, muy alejada de los índices de Zamora (17,93%) o León (17,33%) y casi punto y medio por debajo de la media autonómica (15,58%).
En este sentido, cabe destacar que la mayor parte de todos los vacunados hasta ahora son personas pertenecientes a los colectivos de riesgo, incluidos los mayores de 60 años. Y en este ámbito concreto, la campaña avanza a menor ritmo en Burgos que en otros puntos.
Hasta ahora han sido 38.440 las personas mayores de 60 años las que han recibido una dosis de la vacuna contra la gripe en Burgos, lo que supone una tasa de cobertura del 32,5%, tres puntos por debajo de la registrada a estas alturas el año pasado (35,5%) y casi un punto por debajo del actual índice autonómico (33,3%).
Sí avanza a mayor ritmo que otros años la vacunación de personas institucionalizadas, esto es, usuarios en residencias (4.086 vacunas frente a las 2.915 registradas el año pasado) y de trabajadores de centros sanitarios, una de las grandes asignaturas pendientes de las campañas en los últimos años (1.611 vacunas administradas frente a las 1.567 del año pasado). Peores datos presentan los centros sociosanitarios, con 673 dosis administradas frente a las 689 de la campaña del invierno anterior.
Mientras tanto, otros colectivos diana, como las embarazadas, las personas con patologías o los trabajadores esenciales mantienen ratios de cobertura similares a los de campañas anteriores.
Vacunación contra la covid-19 y el VRS
En todo caso, la campaña de vacunación frente a la gripe estacional se complementa un año más con la vacunación frente a la covid-19 y frente al virus respiratorio sincitial (VRS), causante de bronquilitis y neumonías.
Así, un total de 26.913 burgaleses han recibido ya la vacuna frente a la covid-19, lo que supone un significativo retroceso respecto a los datos registrados el año pasado a estas alturas, cuando se contabilizaban 32.962 dosis. Eso sí, la comparativa entre ambos datos ha de ser analizada con cautela, toda vez que la campaña de vacunación frente a la covid de este año arrancó casi dos semanas más tarde (19 de octubre) que la del año pasado (6 de octubre).
Por su parte, la Dirección General de Salud Pública también ha administrado hasta la fecha un total de 1.195 dosis de la vacuna frente al VRS para bebés, lo que supone una tasa de cobertura de alrededor del 90% entre los niños nacidos entre abril y septiembre de este año, quienes han recibido la vacuna en el centro de salud, y de en torno al 63% entre los niños nacidos a partir de octubre, vacunados directamente en el hospital de nacimiento.
Como novedad, este año se ha incluido a las personas institucionalizadas dentro de la campaña de vacunación frente al VRS, y hasta la fecha han recibido la correspondiente dosis un total de 5.256 personas en residencias de Burgos.
Con todo, y a la vista de los resultados obtenidos hasta la fecha, la Consejería de Sanidad ha vuelto a lanzar un llamamiento, dirigido fundamentalmente a los colectivos de riesgo, para participar en la campaña de vacunación.
Reporta un error


