Nadie pintó Valencia como Joaquín Sorolla. Y hablamos de una Valencia hecha de luz y detalles, de mar y costumbres, de sol y agua. La Valencia bajo el prisma de un maestro con el pincel que consiguió transmitir emociones que perduran hoy en día. Aquella Valencia no ha pasado de moda, sino que sigue siendo sorprendente observarla con detenimiento y tranquilidad. Y para ello Fundación Bancaja exhibe 59 obras del maestro valenciano por excelencia, el artista que inmortalizó su tierra con tanto cariño como sentimiento. ‘Sorolla. Obras maestras del Museo Sorolla’ está abierta hasta el 8 de febrero.
La Fundación Bancaja presenta una nueva exposición de Joaquín Sorolla que reúne en Valencia de forma excepcional obras maestras del Museo Sorolla en Madrid. La circunstancia extraordinaria del cierre temporal de la casa-museo del artista para su ampliación y rehabilitación permite mostrar en la ciudad natal del artista un conjunto de grandes pinturas, que difícilmente pueden prestarse todas juntas para una misma exposición.
La muestra ‘Sorolla. Obras maestras del Museo Sorolla’, producida por la Fundación Bancaja, el Ministerio de Cultura, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, está integrada por 59 obras que han viajado desde Madrid a Valencia para un proyecto que recorre la trayectoria vital y artística del pintor a través de una selección de las creaciones más destacadas de la colección del Museo Sorolla y de la Fundación Museo Sorolla, como Paseo a la orilla del mar, El baño del caballo o La siesta, entre otras.
Comisariada por el director del Museo Sorolla, Enrique Varela, la exposición se articula en diferentes secciones que abordan sus primeros años de formación en Valencia e Italia, en los que el joven Sorolla empieza a demostrar ya su capacidad y su ingenio como artista; la afirmación de su personalidad artística en Madrid con la obtención de reconocimientos nacionales e internacionales; su maestría en el género del retrato con lienzos de ámbito familiar; la iconografía del mar tan relevante en su producción artística con obras emblemáticas que conservó en su poder; su intimista pintura de jardines; su crónica plástica de la España de su tiempo con tipos y paisajes de la época; y su estancia en la Cala de San Vicente (Pollença, Mallorca) en 1919, en el que fue su último viaje para pintar el Mediterráneo antes de su muerte.
Horario y entradas
La muestra estará abierta hasta el 8 de febrero en la sede de la Fundación Bancaja, en la plaza Tetuán de Valencia. Su horario es de martes a domingo de 10 a 14 horas y 16.30 20.30 horas. El precio general de las entradas es de 9 euros, pero existe una reducida de 5 euros para pensionistas, desempleados, personas con discapacidad, estudiantes de 13 a 26 años, familias numerosas y monoparentales y gratuita para menores de 12 años y acompañante de persona con discapacidad.