La tauromaquia ha entrado a la ficción por la puerta grande. Un año después del triunfo en el Festival de San Sebastián de Tardes de soledad, Disney + ha tenido a bien programar una nueva corrida, esta vez en formato miniserie. La suerte, dirigida por Paco Plaza y Pablo Guerrero y protagonizada por Óscar Jaenada y Ricardo Gómez, es un prodigio que hay que ver para creer. Una de las sorpresas de este otoño que a más de uno ha dejado con hambre de segunda temporada.
Ese parece ser el caso del escritor cartagenero Arturo Pérez- Reverte, que siempre se ha mostrado generoso con sus seguidores, recomendando las series y películas que más le atrapan. Así ocurrió con la serie de Guy Ritchie, Tierra de mafiosos, o con El cautivo, la película de Alejandro Amenábar sobre Cervantes, que calificó de «libre y valiente». En esta ocasión, su mirada se ha posado sobre la serie de toros en las que estos brillan por su ausencia.
La trama se centra en David (Gómez), un opositor que se saca un dinero extra conduciendo el taxi de su padre. Un día, la providencia hace que se cruce en su camino un torero conocido como ‘el Maestro’, que regresa de su retiro saliendo por la puerta grande, y no tarda en ver en él una especie de amuleto. Decidido a continuar con la racha, el diestro contratará los servicios de David para que sea su chófer particular, dando comienzo a una improbable relación de amistad que los transformará por completo.
El poder de seducción de su propuesta ha generado una onda expansiva que ha llegado hasta Reverte, que no ha dudado en calificarla de «fascinante». Algo que resume muy bien la extrañeza que desprenden sus imágenes, que consiguen resignificar un mundo que para muchos es completamente ajeno, y que aquí es tratado desde el respeto y la curiosidad. El conjunto consigue resultar atrapante, y te sumerge en un mundo mágico con reminiscencias a Alicia en el país de las maravillas.
Todo en un personaje
«He visto fascinado La suerte. Más que sobre toros, que apenas salen, es una inteligente reflexión sobre lo español de antes y de ahora. Ricardo Gómez, estupendo; pero lo de Óscar Jaenada es enorme, impresionante. Todos están en él: Belmonte, Paula, Talavante, Tomás, Morante…», ha escrito el autor en su cuenta, destacando la interpretación del actor de Camarón que, en palabras de uno de los seguidores, «une a toda la historia del toreo en un solo personaje.»
Los comentarios no han tardado en aparecer, y la mayoría han coincidido en que se puede ser fan de la serie sin serlo de los toros. El propio autor ha respondido al apresurado comentario de un antitaurino, remarcando que la ficción «nada tiene que ver con taurinos (yo lo fui, pero dejé de serlo hace mucho) o antitaurinos». No obstante, cuando le preguntan por su diestro favorito, el escritor lo tiene claro: «Entre Juan Belmonte y Manolete.»