La llegada de un frente frío de lluvias va a traer por fin el cambio en las temperaturas que España espera desde que comenzara el otoño, según avanza la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Junto a las intensas precipitaciones que … afectarán a la Península este fin de semana, se producirá también un brusco descenso en los termómetros, que comenzará a manifestarse en muchas regiones del país a partir de este viernes 7 de noviembre.

La entrada de esta masa de aire fría permitirá un desplome térmico generalizado en buena parte del territorio, dejando heladas notables a partir del dominfo. En algunos puntos de España, las temperaturas podrían caer hasta 10 grados respecto a jornadas anteriores. Aún así, según apunta el organismo, los valores «serán los propios de esta época» del año.

Será también un fin de semana de lluvias que irá estabilizándose conforme nos acerquemos a la próxima semana. Las precipitaciones más frecuentes las veremos en Galicia, Cantábrico, cuadrante noreste peninsular y Baleares, aunque no se descarta que puedan llegar a otros puntos del país tanto el viernes como el sábado. El domingo, por su parte, los chubascos irán remitiendo.

Hasta 10 grados menos por la llegada de un frente frío que dejará lluvias

A partir de este viernes, el paso de un nuevo frente frío por España va a provocar un fuerte descenso térmico, que permitirá que las temperaturas de este fin de semana bajen. Las máximas comenzarán a disminuir a lo largo de la jornada en el norte de la meseta sur y noreste peninsular, aunque también se producirán ligeros descensos en las mínimas, especialmente en el tercio oriental y Baleares.

Se podrían producir alteraciones de hasta 10 grados respecto a los valores de los últimos días, especialmente en puntos de Pirineos, Guadalajara o en las sierras de Albacete, Jaén y Granada. Esta bajada también será muy notable en el interior de Galicia, Asturias, Castilla-La Mancha, y algunos puntos de Andalucía, donde podrían bajar entre seis y ocho grados.

El temporal dejará también chubascos generalizados a lo largo del viernes, que serán menos frecuentes cuanto más al sureste de España. Las precipitaciones más intensas se registrarán en Galicia, donde se espera que puedan ir acompañados de «tormentas y posible granizo», y en el Cantábrico oriental y zonas de montaña de la mitad norte, donde se espera que tengan carácter persistente. También habrá tormentas ocasionales en el interior peninsular.

Durante el sábado, este frente de lluvias y frío continuará avanzando por la Península, dejando a su paso precipitaciones en el tercio norte peninsular. Se espera que los mayores acumulados se registren en el Cantábrico oriental y Pirineos, aunque también lloverá de forma intensa en el Mediterráneo y algunos puntos de Baleares. En el resto de España, según apunta la Aemet, el tiempo será más estable y no habrá grandes cambios en las temperaturas.

El domingo, por su parte, las mínimas descenderán aún más, hasta tres grados en algunos puntos de la meseta norte y sur. En cuanto a chubascos, todo apunta a que será un día mucho más estable en casi todo el país, con «predominio de sol y bancos de niebla en el interior peninsular». Según la previsión de la Aemet, tan solo se espera «lluvia en Galicia».

Las zonas de España donde va a nevar este fin de semana

Con el desplome de las temperaturas que se espera a lo largo de este fin de semana, comenzaremos a notar por fin el frío en muchos rincones de España, con «heladas generalizadas» a partir del domingo. Aunque serán los valores propios para la época del año en la que nos encontramos, veremos también las primeras nevadas del año, con las cotas de nieve bajando bruscamente respecto a principios de semana.

El viernes no veremos nieve en las montañas, pero, a partir del sábado, podríamos ver acumulaciones de algunos centímetros en puntos de Pirineos por encima de los 1.600-2.000 metros. También podría nevar en algunas montañas del norte, como en la Cantábrica y norte del sistema Ibérico.

El domingo será el día más frío de la semana y también se notará en la acumulación de nieve. En cotas altas del Pirineo oscense, podríamos ver cerca de 50 centímetros de nieve, mientras que en el resto de la cordillera se quedarán entre 10 y 30 centímetros. En el resto de sistemas montañosos, las nevadas serán menos significativas.