El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes el cese a petición propia de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, tras su dimisión el pasado lunes, pero sin que se incluya el habitual “agradecimiento a los servicios prestados”. La retirada de esta fórmula ha sido una decisión expresa del Gobierno, algo inusual que solo ha ocurrido en casos como los de los expresidentes catalanes Carles Puigdemont o Artur Mas.

“Vengo en declarar el cese, a petición propia, de don Carlos Mazón Guixot como President de la Generalitat Valenciana”, reza el real decreto 1025/2025, con fecha del 5 de noviembre, firmado por el Rey Felipe VI y por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.. Fuentes de la Generalitat, sin embargo, aseguraron el martes que el cese solo se publicaría en el BOE una vez se produjera la elección de su sustituto por las Cortes Valencianas, en virtud de la Ley del Gobieno valenciano de 1983, como sucedió en el caso de Francisco Camps en 2011. El real decreto del cese publicado en el BOE lalude a “lo dispuesto en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana”.

Anuncio del cese de Carlos Mazón publicado en el BOE el 7 de noviembre de 2025.

Mazón dimitió el lunes, después de que se cumpliera el primer aniversario de la catástrofe de la dana, que dejó 229 muertos en la provicnia de Valencia. El desencandenante de la renuncia fue el funeral de Estado, celebrado en Valencia el pasado 29 de octubre, en memoria de las víctimas de la dana del año anterior, que se llevó la vida de 229 personas en la provincia de Valencia. Buena parte de los familiares de las víctimas lo recibieron a gritos de “asesinos”, sinvergüenza y cobarde” y lo despidieron pidiendo su dimisión».

Mazón seguirá como presidente en funciones hasta la elección de su sustituto en las Cortes Valencianas, que deberá ser negociado entre PP y Vox. Los populares cuentan con 40 diputados y la mayoría en el parlamento se sitúa en 50 sorbe un total de 99. Vox tiene 13 escaños; el PSPV-PSOE, 31 y Compromís, 15.

El partido de Santiago Abascal ha confirmado que esas conversaciones están a punto de arrancar. Una vez que Mazón ha formalizado su renuncia, se ha abierto un plazo de 12 días para que los grupos parlamentarios presenten candidato a la investidura. El plazo concluye el 19 de noviembre.