El próximo lunes, 10 de noviembre, ‘La Revuelta‘ tendrá de invitada, nada más y nada menos que, a Rosalía. La cantante, compositora y productora catalana visita, por primera ver, el programa de David Broncano para promocionar ‘Lux’, su cuarto álbum de estudio, que verá la luz este mismo viernes.

Se trata de una de las entrevistas más esperadas de la temporada televisiva. Al inicio de la temporada, el propio David Broncano reconocía que su «objetivo del trimestre» era conseguir la visita de «Rosalía, Rufián y algún ex de OT«. Tras haber recibido ya al político catalán y al cantante Javián, solo faltaba la intérprete de Motomami para completar la lista. Y parece que este próximo lunes los deseos de ‘La Revuelta‘ y el propio presentador se van a hacer realidad.

El nuevo disco de Rosalía, 'Lux', se filtra en redes sociales a pocos días de su publicación oficial


El nuevo disco de Rosalía, ‘Lux’, se filtra en redes sociales a pocos días de su publicación oficial

El conocido cantante con el que Pablo Motos competirá con Broncano y Rosalía

Este jueves, 6 de noviembre, el presentador de ‘El Hormiguero’, Pablo Motos, anunció los invitados de la próxima semana, del 10 al 14 de noviembre. El lunes visitará el plató de Antena 3 Andy, de ‘Andy y Lucas’, el martes el piloto de Marc Márquez, el miércoles el artista malagueño Pablo Alborán y el jueves el ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy.

En ‘La Revuelta’, Rosalía presentará algunos de los temas más comentados del disco, como Berghain o Reliquia, la canción que se filtró por error en las plataformas musicales durante unos minutos. ‘Lux‘ llega rodeado de misterio y polémica, tras varios intentos de filtración en internet que han anticipado uno de los lanzamientos más esperados del año.

El álbum llega más de tres años después del éxito de ‘Motomami’ y cuenta con colaboraciones de artistas como Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz o Yves Tumor, entre otros. En él, Rosalía canta hasta en 13 idiomas, aunque el castellano sea la espina dorsal del proyecto, con versos de lenguas tan diversas como el ucraniano, el japonés, el mandarín, el inglés o el catalán, lo que da una idea de la vocación universal del mismo.