Donald Trump afirmó este jueves que una fuerza internacional sería desplegada «muy pronto» en Gaza, un día después de que Estados Unidos anunciara un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para respaldar el plan de paz del presidente estadounidense.
«Muy pronto. Sucederá muy pronto. Y la situación en Gaza va bien», ha respondido Trump a la pregunta de un periodista sobre el anunciado despliegue de dicha fuerza en el territorio palestino, que sigue enfrentando una precaria situación humanitaria casi un mes después de que entrara en vigor la tregua entre Israel y Hamás.
«Tenemos varios países que se han ofrecido como voluntarios para intervenir si hay algún problema con Hamás, por ejemplo, o cualquier otro problema», ha añadido durante una rueda de prensa paralela a una reunión diplomática en la Casa Blanca con líderes de Asia Central.
Coalición de países árabes y musulmanes
Según fuentes diplomáticas, varios países, entre ellos Indonesia, Egipto, Turquía o Azerbaiyán ya han manifestado su disposición a participar en la Fuerza de Estabilización Israelí (FEI), pero insisten en obtener un mandato del Consejo de Seguridad antes de desplegar tropas en territorio palestino.
Esta fuerza está contemplada en el acuerdo que condujo a un frágil alto el fuego el 10 de octubre, tras dos años de una guerra devastadora desencadenada por la ofensiva de Hamás y que se produjo tras 15 años de bloqueo de Israel y Egipto sobre la Franja de Gaza.
Según los términos del plan, que tendría una duración inicial de dos años, la coalición estaría integrada principalmente por países árabes y musulmanes y se desplegará en el depauperado enclave costero para supervisar la seguridad mientras el ejército israelí se retira de Gaza.
«Los acuerdos están siendo respetados»
Durante una ronda de preguntas en una cena en la Casa Blanca con los mandatarios de los países de Asia Central, el presidente norteamericano también ha dicho que la situación en la Franja de Gaza «está funcionando muy bien» y ha asegurado que «Hamás es una parte muy pequeña del conflicto, muy, muy pequeña». «Si no hacen lo que dijeron, si no se comportan, entonces tendrán un gran problema, realmente grande, como nunca antes han tenido», ha añadido al responder sobre la situación de la milicia islamista y los acuerdos alcanzados que, de momento, están siendo ¨respetados¨, ha dicho Trump.
Durante la misma cena, el estadounidense ha anunciado que el presidente kazajo, Kassym-Jomart Toyayev decidió unirse a los Acuerdos Abraham, decisión que comunicó vía telefónica al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Los Acuerdos de Abraham se ratificaron en la Casa Blanca el 15 de septiembre de 2020, durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuyo Gobierno presumió entonces de haber roto el consenso árabe de no establecer relaciones con Israel sin un acuerdo de paz y un Estado palestino.