Compartir
Compartir
O
https://www.archdaily.cl/cl/1035710/retiro-doshi-en-vitra-campus-balkrishna-doshi-plus-khushnu-panthaki-hoof-and-sonke-hoof
Portapapeles
«COPY»
Copiar
© Julien Lanoo
Retiro Doshi en Vitra Campus en Weil am Rhein es un santuario contemplativo concebido y diseñado de manera colaborativa por el arquitecto ganador del Premio Pritzker, Balkrishna Doshi, su nieta Khushnu Panthaki Hoof y su esposo Sönke Hoof. Inspirándose en la espiritualidad india y las cualidades meditativas del sonido y el silencio, el retiro ofrece un viaje sensorial a través del espacio, la luz y la resonancia, y un lugar para la soledad, la reflexión y la transformación.
El proyecto nació de una conversación entre Rolf Fehlbaum, Presidente Emérito de Vitra, y Balkrishna Doshi, tras la visita de Fehlbaum al Templo del Sol de Modhera en India. Conmovido por un pequeño santuario que encontró allí, Fehlbaum invitó a Doshi a imaginar un lugar de contemplación para Vitra Campus.
Doshi acogió la idea, y lo que siguió fue un diálogo creativo íntimo entre Doshi, Khushnu y Sönke, a través del cual Retiro Doshi fue tomando forma gradualmente. Concebido como una narrativa arquitectónica sobre el movimiento y el despertar, el proyecto se convirtió en la primera obra realizada por Doshi, Khushnu y Sönke fuera de la India y el último proyecto en el que trabajó Doshi antes de su fallecimiento en enero de 2023. Desplegándose como un sinuoso camino descendente, el retiro invita a la exploración tanto física como metafísica. Los visitantes se desplazan a lo largo de paredes curvas que emiten sutiles sonidos de gong y flauta, evocando una sensación de transición interior.
Según Khushnu Panthaki Hoof, «Durante el proceso de diseño, exploramos varias iteraciones del camino y del modelo. Una versión presentaba dos caminos entrelazados, que le recordaron a Doshi un sueño que tuvo una vez sobre dos cobras entrelazadas. Intuitivamente, Sönke y yo tomamos esto como una señal y desarrollamos el diseño en torno a esa idea. Para nosotros, la visión de las cobras simbolizaba renovación y transformación, temas que resonaban con el espíritu del retiro. Los caminos entrelazados se convirtieron así en una expresión tanto espacial como simbólica de despertar y renovación, guiando a los visitantes en un viaje de descubrimiento».
El paisaje sonoro, integrado mediante cavidades acústicas ocultas, acompaña al visitante a lo largo del camino y culmina en una sala de contemplación circular. Dentro de este espacio de forma orgánica, un estanque de agua de lluvia, dos bancos de piedra semicirculares y un gong central crean una atmósfera meditativa. La luz se filtra a través de una abertura en el techo, reflejándose en un mandala de latón martillado a mano elaborado en la India, proyectando delicados patrones por todo el espacio.
La estructura está elaborada de acero XCarb®, un material innovador de bajas emisiones donado generosamente por ArcelorMittal. Su cálida y evolutiva pátina armoniza con el paisaje natural, mientras que la geometría sinuosa fomenta perspectivas cambiantes y sensoriales.
El retiro encarna el proceso de despertar y ascensión a través del sonido y el movimiento. Como señala Khushnu, «El sonido resuena a través del cuerpo, disolviendo la frontera entre uno mismo y la estructura. El edificio en sí se convierte en un instrumento que está vivo, es sensible y transformador».
Los arquitectos decidieron no asignar al Retiro Doshi una etiqueta singular. En cambio, se erige como un espacio abierto para la contemplación, invitando a la soledad, la desorientación y el encuentro, un viaje que refleja las dimensiones no vistas del ser. A través de su visión compartida, Balkrishna Doshi, Khushnu Panthaki Hoof y Sönke Hoof han dado forma a una experiencia que trasciende la arquitectura: un refugio de quietud y resonancia espiritual dentro del paisaje en evolución de Vitra Campus.





© Marek Iwicki
© Marek Iwicki
© Julien Lanoo
© Julien Lanoo
Drawing that Balkrishna Doshi gave to Khushnu Panthaki Hoof and Sönke Hoof. It shows the path as a journey. 2022 © Balkrishna Doshi
© Julien Lanoo
© Dejan Jovanovic
© Dejan Jovanovic
© Julien Lanoo
© Julien Lanoo
© Julien Lanoo