No hay duda de que hay muchas cosas a mejorar en el nuevo FM 26, empezando por la interfaz de usuario o el acabado del juego. Sin embargo, la función estrella de Football Manager 26 es un nuevo sistema táctico que separa las estrategias con y sin balón. Gracias a ello, el control al que podemos someter al equipo durante los partidos es muy superior al que teníamos en las últimas entregas del simulador de gestión deportiva de Sports Interactive. Aún necesitaremos el paso de los días, semanas y meses para descubrir todas sus posibilidades, pero yo he querido ponerlo a prueba buscando imitar el libreto de uno de los entrenadores más destacados del fútbol europeo: Cesc Fábregas.
El mánager del Como consiguió un meritorio décimo puesto en su primer año en la Serie A, justo después de ascender con el equipo desde la segunda división italiana. Ahora, tras llenar el equipo de jóvenes promesas y tener el objetivo de jugar competición europea, está llamando la atención por su juego, aproximación táctica y eficacia; porque su Como encadena nueve partidos sin perder.
Cesc tiene una aproximación muy distinta a las dos fases del juego, y acaba de publicarse un artículo en Coaches’ Voice donde se desgrana su filosofía. Por todo ello, era un candidato ideal para intentar buscarle las cosquillas a la gran novedad de la franquicia Football Manager, cosa que he estado haciendo en la última semana; por cierto, con muy buen resultado.
La idea de Cesc no es demasiado compleja, y además se apoya en algo que se da mucho en el fútbol actual como es la presión constante frente al rival. Durante la fase ofensiva, dibujando un 4-2-3-1, usa varios jugadores para jugar en corto sin demasiado riesgo: portero, centrales y mediocampistas y laterales. La idea es que todos estén a un sprint de cuatro metros de irse de su marcador y establecer triángulos de seguridad entre sus jugadores para que el balón siempre tenga alguien libre.
La clave es aprovecharse de la moda defensiva
Tal y como comentan en el texto, el movimiento se realiza con los pivotes, que se alternan para bajar a recibir, siendo responsabilidad del resto ser el último vértice del hipotético triángulo y con dos misiones cumplidas: estar libre de marca y jugar de cara a la portería rival. ¿La razón? Encontrar caminos para progresar de forma rápida.

Fase de creación, progresión y último tercio de la estrategia.
Anteriormente os hablé de cómo Cesc se aprovecha de la presión rival, y aquí es donde entra esa pata de su filosofía: si el equipo presiona por completo, el Como juega muy abierto y se crea espacio para desmarques de los extremos; si los centrales tienen miedo de ese movimiento, se crea espacio a la espalda de los mediocampistas para que el mediapunta pueda recibir con comodidad. En una fase avanzada, con el balón ya en una zona ventajosa y gran parte de los rivales detrás del esférico, los laterales avanzan y buscan ocupar el espacio que los extremos han dejado de utilizar para buscar sobrecargar a unos centrales en inferioridad numérica.
Arriba, partiendo de ese 4-2-3-1 que comentan en el artículo, y estableciendo roles como el mediocentro cierre para ambos pivotes, centrales con toque, portero con juego de balón, laterales ofensivos, mediapunta, delanteros escorados para los extremos y delantero buscaespacios para el atacante, tenemos el comportamiento superior.
Hace falta, eso sí, añadir alguna que otra instrucción general al equipo. Por ejemplo, vamos a querer un ritmo alto de juego, pases algo más cortos para ayudar en esa creación y una amplitud máxima en el ataque que posibilite las carreras de los extremos, pero también una mayor cantidad de campo disponible para armar la jugada. El jugador clave, como pasa con Cesc, es el mediapunta. En su equipo es el talentoso argentino Nico Paz, quien rompe la presión viniendo a recibir y arma las jugadas de ataque.

En nuestra estrategia ofensiva vamos a pedirle unas cosas muy concretas a este jugador que sigan las peticiones del esquema de Fábregas. Le animaremos a realizar desmarques y correr con el balón, porque jugará de cara en situaciones ventajosas. También le brindaremos la oportunidad de variar la posición, algo que le incitará a buscar el balón y los espacios disponibles durante la fase de creación de jugadas.
Y básicamente esto es todo lo que realiza Cesc en ataque. Si quieres replicarlo, ten en cuenta que además de jugadores con capacidad de jugar en esas posiciones y roles, necesitarás unas buenas estadísticas de pase en pivotes y centrales, así como buenas calificaciones de desmarque y velocidad en los extremos, que idealmente jugarán a pie cambiado.
Una estrategia sólida en defensa
Vamos ahora con la fase defensiva, una que tiene bastante menos profundidad y que está siendo muy utilizada por muchos equipos por su fiabilidad. Estamos hablando de un 4-4-2 en el que el mediapunta sube a presionar con el delantero, los extremos y pivotes conforman una línea de cuatro, y atrás tenemos a los cuatro defensas haciendo lo propio.

En cuanto a su filosofía, la idea es obviamente presionar siempre que sea posible, y obligar a los rivales a jugar por la banda. Con una línea bastante adelantada, se busca que sean sus laterales los que acaben teniendo que decidir, con escaso margen para el error al contar con el final del campo muy cerca de su zona. Por eso, usaremos instrucciones como presionar fuera.
Si hablamos de posiciones y roles, ya que vamos a jugar con la línea bastante adelantada, tiene sentido que nuestros dos jugadores más adelantados sean mediapuntas; así contamos con un equipo mucho más compacto. Los roles simplemente son los que tienen sentido, siendo quizás lo más particular el tema de los laterales presionantes que son la guinda en el pastel de las trampas al rival para que juegue amplio.
Con esta táctica, que además se ajustaba a la perfección a un St. Pauli con poca calidad en los delanteros pero jugadores de banda incisivos y buenos centrales/pivotes, logré un meritorio tercer puesto en la Bundesliga en mi primera temporada con el club. Echadle un vistazo si vuestra plantilla se adapta a ella, porque funciona tan bien como se espera de la creación de Cesc Fábregas.
Foto de portada del Como 1907
En 3DJuegos | Los mejores wonderkids y jóvenes promesas de Football Manager 26 por posición
En 3DJuegos | Mejores jugadores libres y sin contrato en Football Manager 26
