La coproduccion ‘Deathstalker’ (EE UU-Canadá), de Steve Kostanski, es la ganadora de la 36ª edición del Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, … según la votación del público, que también ha galardonado como Mejor Cortometraje la portuguesa ‘Borbulha’ de Fernando Alle.
El largometraje ganador es una historia de fantasía situada en el reino de Abraxeon durante su asedio por parte de los Dreadites, una misteriosa horda de guerreros cuya repentina aparición, según los rumores, presagia el regreso de Nekromemnon, un antiguo hechicero que se creía muerto desde hacía mucho tiempo. En cuanto a ‘Borbulha’, la trama se desata a partir de los desastrosos resultados que deja el reventón de un grano que le ha salido a un niño pequeño.
Con más de 12.000 espectadores en salas –incluidos los 1.600 que asistieron al pase de ‘Gaua’ en el Kursaal–, esta 36ª edición supera en 2.000 a la del año pasado y además, lo hace con unas puntuaciones inusualmente altas a los filmes: de los veinte títulos a concurso, siete superan los siete puntos y sólo otros siete quedan por debajo de cinco. En medio de la habitual expectación de los aficionados al género, hoy se dio a conocer el palmarés del certamen donostiarra en un acto que contó con la participación de la representante del jurado joven, Jone Aranberria; el representante de NBC Universal, Gorka Villar;la directora de la plataforma Primeran, Iraide Muga; y el representante del jurado Blogos de Oro, Iker Casado, además del propio Beltrán.
Así se ha dado a conocer esta mañana, durante la lectura del palmarés del certamen donostiarra, cuyo Premio del Público al Mejor Cortometraje de Animación ha recaído en la cinta española ‘Lucus’, de David Fidalgo. En cuanto al Premio del Público al Mejor Cortometraje Español ha sido para ‘Pobre Marciano’, de Alex Rey. Cada cortometraje galardonado se llevará una dotación económica de 1.000 euros.
En cuanto a los galardones del jurado, acompañados del mismo premio en metálico, el de Mejor Cortometraje ha sido para la estonia ‘Come Sit With Us’ de Elis Rumma. El jurado, compuesto por Mery Cuesta, Gloria Fernández y Miquel Pastor, ha destacado «su potencial metafórico para representar la sumision de la mujer y su trascendencia generacional, haciendo patente cómo el cine de género es un vehículo idóneo para realizar crítica y reivindicación social».
El Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo recae este año en ‘Mater Benefacta’, de Marc Riba y Anna Solanas, «por su poder como herramienta contra el olvido, mediante una estética y un lenguaje certeros para retratar un episodio deleznable de la historia de España», según apuntan los jurados Mery Cuesta, Gloria Fernández y Miquel Pastor.
El Jurado Joven, por su parte, otorga el Premio al Mejor Cortometraje a la producción española ‘El fantasma de la Quinta’, de James A. Castillo, mientras que el Premio Syfy al Mejor Cortometraje Español –dotado con 3.000 euros–, es para ‘Depredador’, de Javier Fesser. Amaia San Sebastián gana el Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco –1.000 euros–, con ‘Olentzerori eskatu nion’.
Además, el Premio Blogos de Oro al Mejor Largometraje es para ‘Silencio’, de Eduardo Casanova, «por usar la sangre como hilo conductor entre el drama social y el vampirismo, sin dejar de lado la originalidad e irreverencia de su autor, que hace que la película sea un grito fresco en el género fantástico y un mensaje muy directo hacia los estigmas del sida», en opinión de los jurados Iker Casado (Casado con el Cine), Santi Serrano (Revista Young España), Mikel Peña (RavenHeart), Amaia Egües (Atemporalia) y Manuel Aguilar (CineDePatio).