Actuación de la bailaora Rafaela Carrasco.
La Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales ha programado un ambicioso y extenso programa de actividades que se desarrolla a lo largo del mes de noviembre para celebrar el XV aniversario de la inclusión del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Entre los actos programados en Granada, destacan las actuaciones del Ballet Flamenco de Andalucía, dirigido por Patricia Guerrero, que se presentará los días 14, 15 y 16 en el Teatro Alhambra.
El programa de actividades ha arrancado esta semana con el ciclo Andalucía·Flamenco en el Teatro Alhambra, concretamente con el estreno esta noche de ‘Creaviva’, de Rafaela Carrasco. Al día siguiente será María Terremoto la que estará en el espacio escénico con el recital ‘Manifiesto’. Además de las tres funciones de ‘Tierra Bendita’, el Ballet Flamenco de Andalucía ofrecerá una propuesta didáctica el 14 de noviembre a las 11:00 horas, con la participación de la directora de la institución de danza, Patricia Guerrero, mantendrá un encuentro con el alumnado para compartir detalles sobre el proceso creativo y acercarles la labor que se realiza en la compañía.
Las actividades en el espacio escénico de Molinos prosiguen a lo largo del mes de noviembre con las actuaciones de Lin Cortés y La Tremendita, que pasarán los días 21 y 22 respectivamente y cerrarán el programa Olga Pericet, con ‘La Materia’ y Rocío Márquez, con ‘Himno Vertical’, los días 28 y 29.
Por otro lado, entre los hitos de esta programación diseñada para celebrar los logros alcanzados y divulgar el flamenco en distintos sectores de la sociedad se encuentra el innovador proyecto ‘Flamenco Expuesto’, que tendrá lugar el 16 de noviembre, Día del Flamenco, que fusionará el patrimonio material de los museos con el inmaterial del flamenco”. En Granada, la coreógrafa y bailaora Leonor Leal protagonizará esta acción en el Museo Arqueológico y Etnológico el domingo, a las 12:00 horas.
Las dos bibliotecas, primero la de Andalucía el día 10 de noviembre a las 19:00 horas cuenta con la presentación de la obra ‘A dónde se fue la mar’, del poeta Miguel Ángel Arcas que estará acompañado por el cantaor Juan Pinilla, mientras que la Pública Provincial ofrecerá una conferencia de Iván Centenillo acompañado del guitarrista Ramón del Paso en la sala Val de Omar el martes 18 de noviembre a las 19:00 horas,
Además, la Universidad de Granada a través de La Madraza y en colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco organiza una nueva edición de Laboratorios de Raíz. Estos encuentros han comenzado el 7 de noviembre con Rafaela Carrasco y Carlos van Tongeren en el Carmen de la Victoria.
Circuito Andaluz de Peñas Flamencas
Por su parte, el tejido asociativo del flamenco también se suma a la conmemoración con un programa de actuaciones en otras tantas peñas flamencas dentro del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas, impulsado por la Consejería de Cultura y Deporte. En Granada comienza el 11 de noviembre en la Peña Flamenca La Trilla, de Salobreña con la actuación del cantaor Caracolillo de Cádiz con la guitarra de Nono Reyes. El 15 le toca el turno por un lado a la Peña Flamenca La Platería, en Granada, dónde podrá verse la a la bailaora La Yunko, y por otro a la Peña Flamenca Amantes del Flamenco, en Peligros con el bailaor Agustín Barajas. Cierra la actividad el 29 la Peña Flamenca Corral del Veleta, en Granada con el también bailaor Nicolás Jurado.