No todos los finales de temporada pesan igual. El de Adrià Pericas (Tona, 2006) ha sido ligero, casi festivo. Singapur y Saitama, dos criteriums organizados por el Tour de Francia, están poniendo el punto final a un año que ha cambiado su vida. Entre fotos, risas y una última pedalada sin el vértigo del reloj, la joven joya española del UAE está comprendiendo lo que se viene para 2026.
“Están sido experiencias nuevas y muy bonitas. Me ha servido para desconectar, hacer algo de turismo y recargar pilas”, cuenta a MARCA en Saitama con la serenidad de quien sabe que su calma es ahora un valor. Pericas cierra el curso sabiendo que ya forma parte de una élite muy pequeña: la que viste el maillot del UAE, el equipo de Tadej Pogacar.
Pogacar es una persona sencillísima y me ha tratado como uno más
Pericas a MARCA
Todo empezó sin fuegos artificiales. Tras curtirse en el Gen Z, la estructura de formación del UAE, el catalán fue sumando jornadas con los mayores. Primero como invitado, luego como opción real. La temporada dio pronto su giro: en la Istrian Spring Tour, en Croacia, llegó su primera victoria profesional, el primer éxito importante de su carrera. Al día siguiente pudo disputar la general.
El resto fue confirmación: quinto en el Tour de Ruanda, top-10 en el Giro sub-23, actuaciones sólidas en carreras donde la tensión se huele. La respuesta fue clara. “Empecé con calma, sin presión. Pero vi que tenía nivel y el equipo también lo vio”, explica. La apuesta llegó en forma de tinta: contrato hasta 2030. Pocos pueden presumir de tener un contrato tan largo.
“Da mucha tranquilidad. Me permite trabajar con calma. Sé que el salto es grande, es subir dos peldaños, pero si lo haces paso a paso, se puede», decía este viernes en su hotel de Saitama.
Esta temporada ha sido brutal: he disfrutado y aprendido muchísimo
Pericas a MARCA
Un chico de Tona que aún mira atrás
Pericas nació en Tona el 26 de mayo de 2006. Sus primeros veranos ciclistas fueron en la escuela del Jufré Vic, donde el exprofesional Josep Jufré le tomó como uno de los suyos. Luego llegó el Team Torrent-Tadesan-Purito, y Purito Rodríguez fue de los primeros en avisar que ahí había algo distinto.
“Era cuestión de tiempo”, recuerdan quienes le vieron crecer. Cuando en 2023 se viralizó aquella imagen suya aguantando a Van der Poel en la subida del Mundial de Glasgow, muchos lo entendieron como señal. No era un fogonazo. Era consistencia. “Me considero un ciclista completo. Me gusta atacar”, avisa.
Pericas no quiere encasillarse pronto. “Soy un ciclista completo, me defiendo en todo. Me gusta el ciclismo de ataque. Con los años se verá hacia dónde voy evolucionando”, dice. Es la frase de quien entiende que el ciclismo no se escoge: te esculpe.
Con este contrato, cabeza tranquila y piernas a trabajar
Pericas a MARCA
Su relación con Pogacar, el hombre al que media generación teme y admira, también resulta importante. “Coincidimos en Dubái. Me sorprendió su sencillez. Es una persona buenísima. Me trató como uno más». Y ahí, precisamente ahí, empiezan a cambiar las escalas del mundo. Con quien no compartirá más carreras es con Juan Ayuso. «De lo suyo me enteré por los medios. Estuve con él en el Trofeo Laigueglia y ma pareció un gran ciclista», confirmó.
La ficha de Adrià Pericas
Desplegable
Así es el corredor catalán del UAE Team
- Edad: 19 años
Lugar de nacimiento: Tona (Barcelona)
Equipo: UAE Team Emirates (procedente del Gen Z)
Contrato: Hasta 2030
Referencias: Jufré y Purito Rodríguez lo señalaron pronto
Victorias destacadas: Istrian Spring Tour (2025)
Sueño declarado: Correr la Volta a Catalunya
Estilo: Combativo, completo, ciclista de ataqueñ
Volta a Catalunya: el sueño que late en la pared de casa
Pericas no duda cuando se le pregunta qué carrera le haría cosquillas de verdad: la Volta a Catalunya. La carrera de casa. La que veía desde la cuneta: “Sueño con estar en su salida. Sería especial». Calendario, por ahora, no está concretado. “En diciembre lo hablaremos con Matxin».
El salto impone respeto, pero estoy preparado para seguir subiendo peldaños
Pericas a MARCA
El catalán también ha sido pieza del boom de la Selección, donde España ha brillado en Europeo y Mundial. Fue un viaje inolvidable a Ruanda. “Cada día había alegrías en el hotel porque ganaban medallas las Paulas, Mavi…», recuerda orgulloso de sentirse parte del grupo. Y, por encima de todo, queda la sensación de que lo importante no ha pasado todavía. Lo mejor está por venir, aunque no sabe dónde estará su techo. «Me gustaría tener una bola de cristal, pero aún no la tengo».
Pericas, al primer toque
¿Su mejor momento en la bici? La victoria este año en Croacia.
¿Y el peor? Cuando me caí en el Tour del Porvenir.
Descríbase en una palabra: Competitivo.
Ídolo ciclista de niño: Sagan.
Su primera bici: una Trek.
Una carrera ideal: Aún no lo sé.
Bici de ruta o de cabra: Ruta.
Geles o barritas: Geles.
Sueño a futuro: Estar en la salida de la Volta’26.