Álvaro Rodríguez Fominaya, en el centro, acompañado por Connor Monahan y Gonzalo Santonja.

Álvaro Rodríguez Fominaya, en el centro, acompañado por Connor Monahan y Gonzalo Santonja. A.G.B

La Junta prorroga el contrato del canario cuatro años más como gran valedor de la internacionalización del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León


Ana G. Barriada

Viernes, 7 de noviembre 2025, 14:03

| Actualizado 17:02h.

Álvaro Rodríguez Fominaya, director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac), seguirá al frente de la institución hasta diciembre de 2029. Justo un día antes de que su contrato venciera y coincidiendo con una jornada «histórica» para la institución que dirige, el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León anunciaba la decisión de prorrogar su contrato y renovarlo hasta diciembre de 2029.

Con el «total apoyo» del ejecutivo autonómico, Rodríguez Fominaya seguirá cuatro años más al frente de un centro al que llegaba en noviembre de 2021 y que ha situado con dos exposiciones ambiciosas y referentes en la élite del arte contemporáneo mundial en su afán por internacionalizar un centro de arte que este mismo 2025 cumplía 20 años en la capital leonesa.


Satisfecho, mostraba en la presentación de la gran exposición de Yoko Ono que se inaugura este viernes su agradecimiento a las autoridades y su confianza para sacar adelante más proyectos que sitúen a León en la vanguardia y a la altura de las grandes capitales europeas y mundiales.

La trayectoria de Rodríguez Fominaya

Rodríguez Fominaya (Las Palmas de Gran Canaria, 1968) accedió al cargo en noviembre de 2021, concluido el proceso de selección convocado a través de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, en el que participaron diez aspirantes. Llegó a León tras haber sido hasta meses antes el director artístico del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía C3A.

Empezó su carrera profesional en el Centro Atlántico de Arte Moderno, donde fue conservador jefe y director en funciones entre 2002 y 2008, para luego dar el salto internacional al asumir la dirección de Para/Site Art Space en Hong Kong entre 2008 y 2011, donde comisarió exposiciones de Acconci Studio, Ai Weiwei, Surasi Kusulwong y Dan Perjovschi, entre otros.

Después trabajó en Nueva York, tras ganar el puesto de conservador del Solomon R. Guggenheim Museum, para cuya sede de Bilbao comisarió muestras como la de Antoni Tàpies o Yoko Ono y puso en marcha la sala Film&Video, materia de la que es especialista. Doctorado en Historia del Arte por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con formación especializada en Estudios Curatoriales por la Fundación ‘La Caixa’ (Barcelona).

Reporta un error