Un año más, y será la undécima edición, el Critérium de Saitama vuelve a poner el broche de oro a a temporada. La prueba, organizada por ASO (Tour de Francia), arrancó en 2013 y tuvo un parón en los años 2020 y 2021 por la pandemia. Antes del archiconocido coronavirus ya era habitual ver mascarillas entre la población japonesa. Ahora, a finales de 2025, lo sigue siendo, y es que es algo que forma parte de la cultura del país, con sus calles limpias y sus trenes de metro, además de ordenados, impolutos. El punto neurálgico de la cita, que se celebrará el domingo (15:00 hora local, 7:00 am en España), será el Saitama Arena, pabellón ilustre por el que los corredores pasarán durante las 17 vueltas que darán al circuito de 3,5 km.
Este viernes, ya eran numerosos los puestos, carteles y referencias de cara a una de las citas más esperadas del año en esta poblada localidad al norte de Tokio, y es que el Saitama Arena para siempre estará en la memoria gloriosa del deporte español. Más allá de su capacidad máxima de 37.000 personas, sus vistosos bloques de hormigón en el techo desde lejos… lo que aparece al entrar por la puerta principal son varias referencias al baloncesto y, en concreto, al Mundial de 2006, con Pau Gasol levantando aquel trofeo que España conseguiría por vez primera (en 2019 logró el segundo). Dicho recinto también fue parte de los Juegos Olímpicos 2021, sin público, algo que cambiará este fin de semana, y aquí todos tienen que seguir las normas: da igual que seas Roglic o Philipsen, algunas de las grandes estrellas.
Noticias relacionadas
El que pierda la llave de la habitación del Hotel Brillante Musashino tiene que pagar 500 euros. Una cifra alta que alegan en motivos de seguridad, una de las fortalezas de Japón. Son numerosos los corredores que llegaron presentes desde el Critérium de Singapur del pasado fin de semana, pero otros como Vingegaard, doble ganador del Tour (2022 y 2023) y triunfador de La Vuelta 2025 lo harán este mismo sábado. Y su nombre (a diferencia de otros como Pogacar, Philipsen, Valverde…) no aparece en el palmarés. Al menos hasta este domingo. La afición es tal que los fanáticos japoneses esperan a la puerta del hotel durante largas horas a la salida de los corredores. “Firma aquí, por favor, Tosh”, dijo uno de ellos el viernes a primera hora a un Tosh van der Sande (Visma) que voló desde Madrid (ya retirado desde hace escasas semanas) y al que conocieron al momento en Saitama. Adrià Pericas y Héctor Álvarez, los españoles presentes. Otro mundo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí