Se viene semana decisiva para el futuro de Marc-André Ter Stegen. El Barça intentará acercar posturas con el portero alemán para evitar nuevos enfrentamientos y se intentará consensuar el parte médico que se enviará a LaLiga, que debe certificar los 4 meses de lesión del cancerbero. La dirección deportiva tomará cartas en el asunto para evitar más confrontamientos e intentar ya mirar soluciones de cara al futuro a pesar de que el alemán sigue muy enfadado.

La próxima semana es clave ya que el club deberá informar a LaLiga sobre la baja del portero y el tema no es menor. Según los certificados médicos que dispone el club, tanto de los servicios médicos de la entidad como de la clínica que operó al alemán de la espalda, el tiempo de recuperación podría superar los 4 meses. Pese a todo, es una dolencia en el que las sensaciones del portero son clave, por lo que todo es interpretable. El Barça, eso sí, necesita el OK del portero para enviar la documentación y eso es lo que se intentará pactar en este encuentro.

En el Barça tienen claro que Ter Stegen ha seguido una estrategia de presión hacia el club con el tema de su tiempo de baja ya que si no se considera una dolencia de larga duración, el Barça no podrá utilizar parte de su salario para inscribir a Joan García. El alemán aseguró en un comunicado propio que regresaría en tres meses torpedeando así la estrategia del club blaugrana.

Por el momento, las relaciones siguen frías aunque en el Barça entienden que todo esto se debe normalizar y que Ter Stegen debería entender que se ha tomado una decisión deportiva sobre la portería. Y nada más. A partir de ahí, el club blaugrana le quiere dejar claro que le ayudará a partir de enero en cualquier salida y que, en todo caso, se le respetará absolutamente el contrato en el caso de que el alemán no desee marcharse.

Ter Stegen, hasta el momento, solo ha mantenido una charla directa con el entrenador, Hansi Flick, quien le comunicó que ya no sería portero titular y que su elección y la del club pasaba por la dupla Joan Garcia-Szczesny. Vaya, que no tendría minutos y que se le facilitaría una salida si así lo creía conveniente. El alemán quería quedarse, convencido de que puede luchar por la titularidad y que acabará jugando porque se ve mejor que los otros dos porteros.

La cumbre debería servir para limar asperezas y regresar a la normalidad. Ha influido mucho también el posicionamiento de la plantilla en favor del alemán. Todos los jugadores que han hablado públicamente han dejado claro que Ter Stegen es el capitán y ese es el sentir unánime. La próxima semana se debería votar por la capitanía, justo antes del Gamper, y el alemán tiene todos los números para salir elegido salvo que el club lo vete, algo que no se hará si este acercamiento sale bien.