Esta semana el tema estrella en golf, más allá de los torneos en juego como el Abu Dhabi HSBC Championship que ahora mismo comandan Tommy Fleetwood y Aaron Rai, son los movimientos del LIV, que ha modificado sus caminos de acceso y su formato (pasa de torneos de 54 hoyos a ser de 72). Haga lo que haga el circuito impulsado por capital saudita será criticado pues supone una amenaza para muchos. Sin embargo, el excapitán europeo de la Ryder Cup de 2014 –la de Gleenegales- Paul McGinley, ha realizado un análisis sincero en Bunkered.

El irlandés, muy respetado y cercano a Luke Donald, aún capitán europeo, aborda numerosos temas, comenzando por la futura participación de Jon Rahm y Tyrrell Hatton en la Ryder Cup de Adare Manor en 2027. A la del pasado septiembre pudieron acudir debido a que su apelación estaba siendo revisada por el DP World Tour, pero lo más probable es que el circuito siga considerando que los torneos del LIV entran en conflicto con los suyos y mantenga las multas y sanciones a los jugadores que compitan allí. Recordemos que un golfista europeo que quiera jugar la Ryder debe ser miembro del Tour y además disputar cuatro eventos al año.

¿Rahm y Hatton en la Ryder de 2027?

McGinley ve así la situación: “Tenemos a algunos de nuestros jugadores estrella a la espera de una apelación. Es muy probable que no podamos contar con ellos en el circuito. Si no participan en la apelación, tampoco estarán en la Ryder Cup de Adare. Sería un duro golpe para nuestras posibilidades de ganar la Ryder Cup de Adare si no contamos con Hatton y Rahm. Habría sido muy difícil ganar aquella Ryder Cup en Roma sin Rahm y Hatton en el equipo. Pero la decisión va mucho más allá de si serán sancionados o no. El Circuito Europeo debe considerar el panorama general”.

Cuando habla de panorama general, McGinley explica: “Hay muchos factores en juego. Está la relación con el PGA Tour, la alianza estratégica, la importancia de estos jugadores para nuestro modelo de negocio en Europa, la importancia de que Rahm juegue en España, por ejemplo, y Tyrrell en el Reino Unido. La sostenibilidad futura del DP World Tour es lo más importante”. El jugador irlandés ve al ‘León de Barrika’ y a Hatton como dos activos muy importantes para el DPWT y, de la misma forma que los ve dentro, también los ve fuera. “Será muy interesante ver si se mantiene abierta la posibilidad de jugar en LIV y el DP World Tour”, señala también. Hay que aclarar que hasta ahora el LIV pagaba las multas de sus miembros, cosa que ya no hará.

El ranking mundial y palo al nivel del LIV

Tras el tema Ryder, toca hablar del sistema del LIV y si el ranking mundial les otorgará puntos a sus torneos: “Es evidente que LIV pronto empezará a sumar puntos. Es un competidor legítimo tanto para el DP World Tour como para el PGA Tour. Debido a la enorme cantidad de dinero que se maneja y a la relativa baja calidad de los participantes, la oportunidad de ganar mucho dinero es muy clara. Creo que representan una amenaza real y son un competidor legítimo para el DP y el PGA Tour”. También deja claro que a la hora de elegir bando, Europa lo tuvo claro: “El PGA Tour siempre estará ahí, y por eso el DP World Tour decidió establecer una alianza estratégica con ellos. […] Apostaron a lo seguro. Fue una decisión muy prudente e inteligente”.

El excapitán europeo, agrega sobre el tema del ranking: “Hay dos o tres jugadores de élite que parecen quedar entre los tres primeros cada semana [en el LIV], algo que no ocurriría en el PGA Tour, que tiene mucha más competencia. Tendrá que haber un algoritmo y una fórmula. Probablemente se descubra que habrá muchos menos puntos disponibles en los torneos de LIV que en el PGA Tour. La calidad de los participantes en el PGA Tour, incluso en los torneos más pequeños de 70 jugadores, es muchísimo mayor que en LIV”.

En cualquier caso, McGinley admite: “Sin duda, los jugadores de LIV están en una posición mucho mejor ahora y tienen más oportunidades de clasificarse para los Majors que hace tres o dos años”.

El caso de McKibbin, aire para el LIV

Además de las grandes estrellas, hay un nombre en las últimas semanas que está dando crédito a todo lo que propone el LIV. Hablamos del norirlandés Tom McKibbin, quien ganó hace unos días el Open de Hong Kong y de esta forma se clasificó de un plumazo para el Masters y el British de 2026: “El LIV se está volviendo más atractivo a medida que se abren nuevas vías para acceder a los grandes campeonatos, y jugadores como Tom McKibbin se unen, empiezan con fuerza y ganan millones de dólares. […] Creo que ir a LIV ha beneficiado su carrera. Juega con más regularidad con mejores jugadores, lo cual siempre es importante para el progreso de cualquier jugador joven. Tener la suerte de estar en el equipo de Hatton y Rahm también le ha ayudado”.

Eso sí, McGinley considera que a nivel de seguimiento, el LIV no está triunfando: “No está teniendo éxito. No le gusta al público. Tiene muchos problemas. No tiene mucha audiencia”.