M. F. Antuña


Víctor Coto

Viernes, 7 de noviembre 2025, 13:18

| Actualizado 16:55h.

Una treintena larga de películas que transitan diferentes geografías y cinematografías, que hablan de amor, de familia, de vida, que se cuentan y se cantan con diferentes miradas conforman la programación de Albar y Retueyos, las dos secciones oficiales del FICX. Veinte títulos (incluidos inauguración y clausura) y 14 respectivamente, con el aval de los veteranos y la frescura de las voces nuevas que llegan con conmovedoras óperas primas.

En Albar está el célebre coreano Hong Sang-soo, que retorna a su lugar de éxito con ‘What Does that Nature Say to You’. La belga Laura Wandel sirve ‘L’intérêt d’Adam’, un intenso y asfixiante drama hospitalario, mientras que en ‘What Marielle Knows’, segunda cinta de Frédéric Hambalek, se alían la comedia y la fantasía para contar a una familia burguesa y su hija telepática.

El cine francés está sobradamente representado con Léonor Serraille y ‘Ari’, el retrato de un joven maestro en plena crisis existencial, mientras que Valérie Donzelli vuelve a Gijón con ‘À pied d’œuvre’, el retrato de un fotógrafo de éxito que lo abandona todo para entregarse a la escritura. En ‘Love Me Tender’ Anna Cazenave Cambet adapta la novela autobiográfica de Constance Debré para relatar la historia de una mujer que pierde la custodia de su hijo cuando le confiesa a su exmarido que tiene relaciones con mujeres. ‘Reedland’ es la ópera prima del neerlandés Sven Bresser, un perturbador thriller rural. Desde Estados Unidos llega ‘Omaha’, primera película de Cole Webley, una emotiva road movie. El iraní Ali Asgari presenta ‘Divine Comedy’, mordaz sátira sobre la burocracia que compite con el rumano Radu Jude, que regresa con ‘Kontinental’25’, y las presencias del estadounidense Ira Sachs, con ‘Peter Hujar’s Day’, y Lluís Miñarro, con ‘Emergency Exit’. Junto a ellos, la realizadora francesa Louise Hémon muestra ‘The Girl in the Snow’ y hay que sumar las coproducciones españolas ‘Al oeste, en Zapata’, ‘Así chegou a noite’, ‘A la cara’ y ‘As liñas discontinuas’.

Retueyos recibe, entre otras, el estreno español de ‘Wind, Talk to Me’, de Stefan Djordjevic, o ‘Sugarland’, también ópera prima de la austriaca Isabella Brunäcker. Riesgo e innovación en largometraje y con presencia asturiana, la de Marcos M. Merino con ‘Plaza Mayor’.

BLUE MOON

Richard Linklater | Estados Unidos y Irlanda | 2025

BLUE MOON

El maestro por antonomasia del cine independiente USA firma un delicioso trabajo premiado con el Oso de Plata en Berlín y trufado de inteligentes diálogos con múltiples capas, servidos con savoir faire por Ethan Hawke, Margaret Qualley (La sustancia) y Andrew Scott (Fleabag, Ripley). La noche del 31 de marzo de 1943, el legendario letrista Lorenz Hart se enfrenta a sus propios fantasmas mientras su antiguo colaborador Richard Rodgers celebra el exitoso estreno de un musical. Una soberbia película, concebida como un mecanismo de virtuosa relojería y finísima sutileza.

EL GRAN ARCO

Stéphane Demoustier | Francia | 2025

EL GRAN ARCO

El 63 FICX culmina de manera monumental con este acercamiento a algunos de los secretos de la construcción del famoso Gran Arco de La Défense de París. Situado en el tono justo entre la comedia y el drama biográfico en la estela de The Brutalist, Demoustier traza un brioso guion sin fisuras para enmarcar el pulso entre las distintas fuerzas implicadas en el proyecto: el arte, las finanzas y la política. Un cóctel sin duda explosivo para el arquitecto protagonista, encarnado por un enorme Claes Bang (The Square), sólidamente secundado por Sidse Babett Knudsen (Borgen) o el mismísimo Xavier Dolan.

ANÉMONA

Ronan Day-Lewis | Reino Unido | 2025

ANÉMONA

Anemone marca el esperado regreso a la actuación del legendario Daniel Day-Lewis, el único actor con tres premios Óscar a Mejor Actor Protagonista. Este drama es el debut cinematográfico de su hijo, Ronan Day-Lewis. Ambientada en la bruma de Yorkshire a finales de los 80, este intenso drama psicológico explora el trauma generacional y los lazos familiares fracturados. Day-Lewis encarna a Ray, un ermitaño aislado por un pasado paramilitar en Irlanda del Norte. Cuando su hermano (Sean Bean) aparece buscando reconciliación, la película se convierte en una reflexión sobria y conmovedora sobre las heridas que deja el legado de la violencia en padres e hijos.

WHAT MARIELLE KNOWS

Frédéric Hambalek | Alemania | 2025

WHAT MARIELLE KNOWS

Nada hay más terrorífico para unos padres que sus hijos conozcan sus secretos más íntimos. Hambalek sitúa esta premisa en el corazón de su segundo largometraje (distinguido con una mención especial en Berlín), una comedia decididamente divertida, original y ligeramente perversa. En él, la familia protagonista emergerá con todas sus miserias, contradicciones, infidelidades, hipocresías y engaños ante los ojos de su hija, conformando una afilada reflexión sobre la hipocresía en las relaciones familiares y las frágiles verdades que sostienen nuestro día a día.

WHAT DOES THAT NATURE SAY TO YOU

Hong Sangsoo | República de Corea | 2025

WHAT DOES THAT NATURE SAY TO YOU

Sangsoo, ganador del Premio a la Mejor Película del FICX por partida triple, explora en su nuevo trabajo las tensiones latentes en un encuentro familiar en el que Donghwa, un joven poeta, conoce por primera vez a los padres de su novia durante un día aparentemente apacible. A través de conversaciones cruzadas y pequeños gestos, en un ejercicio de depuración magistral, el cineasta surcoreano construye un retrato mordaz sobre la precariedad del artista, las apariencias sociales y la sinceridad en las relaciones. Estrenada en la Berlinale y ganadora del Tarkovsky Film Festival.

REEDLAND

Sven Bresser | Bélgica y Países Bajos | 2025

REEDLAND

En el primer largo de Sven Bresser (estrenado en Cannes y candidato holandés para los Oscar), el retrato observacional de un veterano cortador de juncos se transforma en un enigmático y perturbador thriller rural cuando el protagonista descubre el cuerpo sin vida de una joven en sus tierras. A partir de ahí, Bresser teje una atmósfera enrarecida e inquietante que coquetea con el terror folk y el misterio metafísico a lo Twin Peaks. Un filme ambiguo y visualmente impactante sobre la culpa, la paranoia y la maldad latente que anida en los lugares más insospechados.

OMAHA

Cole Webley | Estados Unidos | 2024

OMAHA

Una de las sensaciones del pasado Sundance, premiada en Deauville, Munich, Miami y Dallas. Protagonizada por un inmenso John Magaro (First Cow, Vidas pasadas), el sobrecogedor primer largo de Cole Webley es una emotiva e impactante road movie que sigue a un padre y sus dos hijos en un viaje a través del país tras sufrir una tragedia familiar y perder su hogar. Un retrato profundamente compasivo y humano, que contrapone la intimidad del drama con la vastedad de los paisajes americanos, en un viaje con un destino tan misterioso como desgarrador.

LOVE ME TENDER

Anna Cazenave Cambet | Francia | 2025

LOVE ME TENDER

Vicky Krieps, inolvidable co-protagonista de El hilo invisible, ganadora de un Premio EFA y galardonada en Cannes, brilla fulgurante en el corazón del primer largo de Anna Cazenave, una de las cinco obras elegidas para competir por el prestigioso Premio del Público LUX que el Parlamento Europeo y la European Film Academy otorgarán en 2026. Estrenada en Cannes, narra la historia real de una mujer que, tras abandonar a su marido, es acusada por éste y pierde la custodia de su hijo, empezando de este modo una implacable batalla judicial para recuperar sus derechos.

L'INTÉRÊT D'ADAM

Laura Wandel | Bélgica y Francia | 2025

L’INTÉRÊT D’ADAM

El esperado segundo trabajo de Laura Wandel después de triunfar con Un pequeño mundo, ganador entre otros del Premio FIPRESCI en Cannes, es un intenso y conmovedor drama hospitalario que sigue a Lucy (Léa Drucker), una enfermera que intenta ayudar a un niño de cuatro años ingresado por malnutrición y a su joven y angustiada madre. Todo un pulso emocional, rodado con un estilo hiperrealista y con la cámara pegada a los cuerpos (no en vano cuenta con los hermanos Dardenne como co-productores) para capturar la tensión, la empatía y la impotencia en un sistema al límite.

DIVINE COMEDY

Ali Asgari | Alemania, Francia, Irán, Italia y Turquía | 2025

DIVINE COMEDY

Aplaudida unánimemente en Venecia, llega a Gijón una afilada sátira en la vena de los mejores Woody Allen o Nanni Moretti, que aborda la burocracia y el sistema de censura en Irán a través de la odisea de un director en pos de proyectar su última película prohibida. La propuesta de Asgari trasciende la ficción al contar con figuras reales que han sufrido la censura interpretándose a sí mismos, como la actriz Sadaf Asgari (a quien se le prohibió trabajar en su país). Un valiente ejercicio de cine meta-textual, donde el humor se convierte en una herramienta de resistencia.

ARI

Léonor Serraille | Bélgica y Francia | 2025

ARI

Con solo tres películas, Serraille se erige como una de las voces clave del cine europeo actual. Protagonizada por un estupendo Andranic Manet, Ari es el delicado y emotivo retrato de un joven maestro en plena crisis existencial. Tras derrumbarse en el trabajo y ser expulsado de casa, Ari deambula por la ciudad obligándose a despertar de su propio letargo. Con una puesta en escena sutil y una cámara profundamente íntima, Serraille captura la deriva de una generación marcada por la incertidumbre en un relato de aprendizaje tan sencillo en su forma como complejo en su resonancia emocional.

À PIED D'OEUVRE

Valérie Donzelli | Francia | 2025

À PIED D’OEUVRE

Galardonada con el Premio al mejor Guion en Venecia, À pied d’œuvre es la nueva obra de Valérie Donzelli (Mejor Película y Actriz en el FICX 2011 con Declaración de guerra) tras ganar el César al Mejor Guion en 2024. Aquí la cineasta gala reflexiona sobre el trabajo del artista, su individualismo y su (o)posición en el mundo y para ello se decanta por la sencillez y el humor en su exploración del «voto de pobreza» en la era de la precariedad y la economía colaborativa. Bastien Bouillon (El Conde de Montecristo) encabeza un extraordinario reparto en el que también destaca la presencia de Virginie Ledoyen.

AL OESTE, EN ZAPATA

David Bim | Cuba y España | 2025

AL OESTE, EN ZAPATA

El de David Bim es sin duda uno de los debuts más sonados del año, merecedor de la Mención Especial del Jurado y del Premio FIPRESCI en Visions du Réel (entre otros galardones). Una historia dotada de una contundencia visual que remite al cine de Béla Tarr, contada con escrupulosa dignidad, y un esmeradísimo tratamiento estético. Un film de rabiosa emoción y descarnado humanismo, focalizado en una pareja que reside en un paraje selvático, casi aislados de todo, y que lucha desaforadamente por su supervivencia y la de su hijo.

AS LIÑAS DESCONTINUAS

Anxos Fazáns | España | 2025

AS LIÑAS DESCONTINUAS

En estos tiempos repletos de cambios y reseteos, la vida deja de ser un continuo avanzar. La realidad se fragmenta y se recompone, al mismo tiempo que los individuos, abrazando nuevos horizontes con la ternura y el amor como baluartes. Todo esto late en el emocionante nuevo trabajo de Fazáns (A estación violenta, Habitar), que narra el inesperado encuentro entre Bea (Mara Sánchez), una mujer de cincuenta años en plena crisis vital, y Denís (Adam Prieto), un joven que se cuela en su casa tras una noche de marcha. Con una cuidadísima banda sonora que bebe de grupos como Triángulo de amor bizarro o The Rapants y artistas como Pálida y Russ.

ASÍ CHEGOU A NOITE

Ángel Santos | España | 2025

ASÍ CHEGOU A NOITE

Algo tienen de fantasmales los personajes centrales del tercer largometraje de Ángel Santos (autor de Las altas presiones, estrenada en Busan y premiada en Sevilla), que continúa la tradición del mejor cine europeo de autor y que tendrá su estreno mundial en Gijón. Protagonizado por unos Denís Gómez, Violeta Gil y Mikel Insúa en estado de gracia, Santos vuelve de nuevo la mirada hacia el existencialismo y las crisis vitales para narrar, con gran sensibilidad y atención al detalle, la historia de un escultor que se aísla voluntariamente en la costa gallega mientras intenta exorcizar su pasado sentimental.

A LA CARA

Javier Marco | Bégica y España | 2025

A LA CARA

Javier Marco retoma aquí uno de sus cortos más exitosos (ganador del Goya en 2021) y a su poderosa pareja protagonista (Sonia Almarcha y Manolo Solo), desarrollando de forma impecable una historia que versa sobre un asunto de triste actualidad: La impunidad para el insulto que ofrecen las redes sociales. Almarcha y Solo, junto a un gran Roberto Álamo, deslumbran en un imponente duelo interpretativo que pone de relieve las contradicciones que a veces anidan en el ser humano. Estreno mundial del segundo largometraje de un cineasta cuya ópera prima, Josefina, fue triplemente nominada al Goya.

EMERGENCY EXIT

Lluís Miñarro | España | 2025

EMERGENCY EXIT

Emergency Exit es la última película de la inolvidable Marisa Paredes y el regreso a la dirección de un cineasta inquieto y siempre sorprendente, Lluis Miñarro (productor de Béla Tarr, Guerín o Apichatpong, ganador de la Palma de Oro de Cannes). Dotado de un personalísimo realismo mágico con ribetes buñuelianos, este film nos embarca en un viaje por territorios desconocidos y sugerentes, acompañados por Emma Suárez, Aida Folch, Albert Pla o Naomi Kawase, a bordo de un bus espectral que nos conduce a nuestros más profundos sueños y secretos.

KONTINENTAL '25

Radu Jude | Rumanía | 2025

KONTINENTAL ’25

Junto a Sangsoo, otro director fetiche del FICX (Mejor Película en el FICX 2023 con No esperes demasiado del fin del mundo) está de vuelta con una de sus mejores obras (Mejor Guion en Berlín). Con un ojo puesto en Rossellini y otro en Berlanga, esta cinta transita a través de diversos registros (desde la comedia al drama) ahondando en los sentimientos de culpa y los deseos de redención de una alguacil (magnífica Eszter Tompa) que se siente responsable del suicido de un vagabundo al que contribuyó a desahuciar. Un retrato lúcido, poliédrico y mordaz de la Europa actual.

UN DÍA CON PETER HUJAR

Ira Sachs | Alemania y Estados Unidos | 2025

UN DÍA CON PETER HUJAR

Premiado en Sundance y Berlinale, Sachs es sin duda uno de los grandes del cine indie contemporáneo. Aquí se apoya en unos estupendos Ben Wishaw (Langosta, Skyfall) y Rebecca Hall (Iron Man 3, El truco final) para reconstruir el encuentro entre la periodista Linda Rosenkrantz y el famoso fotógrafo Peter Hujar. Una entrevista en la que, al modo de Funes el Memorioso, Hujar reconstruye todo lo que hizo el día anterior, logrando ofrecer un certero retrato de la personalidad y del momento vital que atravesaba. Una nueva gema del genio firmante de triunfos como Verano en Brooklyn o El amor es extraño.

THE GIRL IN THE SNOW (L'ENGLOUTIE)

Louise Hémon | Francia | 2025

THE GIRL IN THE SNOW (L’ENGLOUTIE)

Los contrastes son la esencia de este magnético e imprevisible thriller folk incluido en la Quincena de los Cineastas de Cannes y ganador del prestigioso Premio Jean Vigo. Contraste entre los paisajes nevados y la oscuridad de sus protagonistas; entre superstición y razón; entre juventud y vejez… Con sutileza y brillantez formal, Hémon nos reta a averiguar de qué parte está la razón en el enfrentamiento entre una joven maestra (Galatea Bellugi, protagonista de ¡Gloria!, película inaugural del FICX el pasado año) y los habitantes de una aldea occitana perdida en el siglo XIX. Una de las óperas primas del año.

WIND, TALK TO ME

Stefan Djordjević | Croacia, Eslovenia y Serbia | 2025

WIND, TALK TO ME

Mejor Película en Sarajevo, Guanajuato y Bolzano, tras pasar por la oficial de Róterdam, lo último de Stefan Djordjević (recordado por su exitoso corto The Last Image of Father) ahonda en el intimismo más natural, desde donde el cineasta trata de terminar un documental sobre su madre recientemente fallecida. Realidad y ficción se dan la mano para lograr un resultado bello y emotivo sobre los lazos familiares y la interacción entre los ciclos humanos y los de la naturaleza. Un tierno y honesto recordatorio del poder que tienen el cine y la memoria para mantener a nuestros seres queridos entre nosotros.

WHITE SNAIL

Elsa Kremser y Levin Peter | Austria | 2025

WHITE SNAIL

Ganadora del Premio Especial del Jurado y del de Mejor Interpretación para su pareja protagonista en Locarno (y también galardonada en el Festival de Sarajevo), y ambientada en una Bielorrusia que funciona como un personaje más, narra la insólita y frágil historia de amor entre una traslúcida aspirante a modelo y un solitario pintor que trabaja de noche en un depósito de cadáveres. Basado en el caso real de sus protagonistas, se trata de un filme visualmente cautivador y melancólico sobre la belleza, la mortalidad y dos almas solitarias que encuentran en el otro un inesperado refugio.

SUGARLAND

Isabella Brunäcker | Austria | 2025

SUGARLAND

Enraizado dentro del género de las road movies, con una mirada cercana a la trilogía Antes del… de Linklater y reminiscencias del Kaurismäki de Lights in the Dusk, el debut de Isabella Brunäcker (Premio Kodak en Diagonale) se erige sobre el casual encuentro de dos desconocidos en medio de una huida de sí mismos a través de las brumosas carreteras de Europa sin rumbo definido. Dos almas heridas y sumidas en el desconcierto entre las que aflora una mútua atracción a la que se resisten, hasta desembocar en un sutil e indudablemente hermoso clímax lleno por igual de certezas e incertidumbres.

SIX WEEKS ON

Jacqueline Jansen | Alemania | 2025

SIX WEEKS ON

Gran triunfadora en Múnich (Premio de la Crítica Internacional, Mejor Producción y Mejor Actriz), es un emotivo drama con toques de sutil comedia lacónica (potenciado por la impresionante interpretación de su actriz principal, Magdalena Laubisch), sobre la gestión burocrática y emocional del duelo tras la muerte de la madre. Esto le sucede a nuestra protagonista, de la que apenas se conoce su pasado, en los caóticos primeros momentos de la pandemia. Asistimos así a su emotivo segundo nacimiento, a un reinicio vital en el que toca decidir qué conservar del pasado y qué lastre desalojar.

LOVE LETTERS

Alice Douard | Francia | 2025

LOVE LETTERS

Reciente ganadora del César al Mejor Cortometraje, la cineasta Alice Douard firma su esperadísima ópera prima, que tuvo su estreno mundial en la Semana de la Crítica de Cannes, donde también compitió por la Cámara de Oro, y acaba de ganar el premio del público en Hamburgo. Protagonizada por un brillante dúo de actrices —Ella Rumpf y Monia Chokri—, se trata de una luminosa y tierna comedia dramática sobre la maternidad y la familia en el siglo XXI, en la que Douard construye un relato inteligente y sensible sobre el proceso burocrático que debe seguir la protagonista para adoptar legalmente a la hija que gesta su esposa.

FOLLIES

Eric K. Boulianne | Canadá | 2025

FOLLIES

Conocido como uno de los guionistas más reputados de Canadá, Boulianne protagoniza su (tronchante y sensible al mismo tiempo) ópera prima como director, que obtuvo una Mención Especial en Locarno y ha sido descrita como «la película más hilarante del año». Una comedia desenfrenada y cálida sobre una pareja que, tras años de matrimonio, decide abrir su relación. Lejos de cualquier juicio moral, Boulianne firma una farsa tan explícita como generosa con sus personajes, una reflexión inteligente y rabiosamente divertida sobre el (poli)amor, el compromiso y la honestidad en las relaciones contemporáneas.

BROTHERS VERSES BROTHER

Ari Gold | Estados Unidos | 2025

BROTHERS VERSES BROTHER

Con el aval de Francis Ford Coppola como productor artístico nos llega la hipnótica y adictiva nueva película de un Ari Gold que comienza ya a desbordar su categoría de cineasta de culto. El director, su hermano gemelo y su padre (el célebre poeta beat Herbert Gold), acompañados de estrellas invitadas como Lara Louise o Brian Bell (Weezer), se zambullen desprejuiciados dentro de un único plano-secuencia rebosante de musicalidad, ritmo y desenfado que recoge la alocada y divertidísima walk movie por las calles de San Francisco. Seleccionada en SXSW, Munich y Galway.

A LIGHT THAT NEVER GOES OUT

Lauri-Matti Parppei | Finlandia y Noriega | 2025

A LIGHT THAT NEVER GOES OUT

Aclamada por crítica y público tras su estreno en Cannes, A Light That Never Goes Out es sin duda una de las grandes sorpresas cinematográficas del cine europeo en 2025. Luminosa y positiva, teñida de un cálido realismo mágico, y con su atemporal referencia a The Smiths, aboga por los poderes sanadores de la música y de la comunión social. Parppei narra con pulso firme la historia de un flautista clásico que, tras sufrir una depresión, regresa a casa para reencontrarse con la jovial y algo caótica Iiris, y recuperar la ilusión de vivir al integrarse en una excéntrica banda de música experimental.

SKIFF

Cecilia Verheyden | Bélgica, España, Países Bajos y Suecia | 2025

SKIFF

Para Malou, de quince años, el remo lo es todo. Viviendo en una pequeña ciudad belga junto a su madre soltera y sus dos hermanos, ha aprendido a soportar los abusos de sus compañeras de deporte, gracias a su hermano Max, que es también su mejor amigo. Pero ahora esa amistad corre peligro, cuando Malou descubre que se ha enamorado de la novia de Max, Nouria, que parece corresponderla. El mundo de Malou se tambalea, mientras se plantea no solo su identidad sexual, sino qué le deparará el futuro.

STEREO GIRLS

Caroline Deruas | Canadá y Francia | 2025

STEREO GIRLS

Corren los años noventa en Francia, el mejor grupo de música pop es el dúo Les Rita Mitsouko y Charlotte y Liza, dos amigas adolescentes, son sus mayores fans. Desde el pueblo costero donde viven y estudian sueñan con ir a París y triunfar con sus canciones, que componen, tocan y graban juntas. Casi todo lo hacen juntas: soñar despiertas, compartir sus amores y confidencias, estudiar… Son las mejores amigas. Pero una repentina tragedia cambiará todo para siempre. Una mirada entre realista y onírica, dura y tierna, a la vida adolescente, segundo largometraje de su directora.

PLAZA MAYOR

Marcos M. Merino | España | 2025

PLAZA MAYOR

Retrato íntimo de una ciudad que ya no existe y de otra que todavía está en construcción. A través de las celebraciones, las protestas, los gestos cotidianos y las imágenes del pasado, la película recorre la transformación de Gijón: de ciudad industrial a destino turístico, de plaza de lucha a escenario de espectáculo.

MAGIC FARM

Amalia Ulman | Argentina y Estados Unidos | 2025

MAGIC FARM

La cineasta Amalia Ulman, autora de El planeta (FICX 2021, Mejor Dirección en BAFICI), regresa a Gijón tras pasearse por Sundance, Berlín y Buenos Aires con una dislocada e irreverente sátira sobre el mundo digital, que protagonizan la propia directora y la musa indie Chloë Sevigny (Gummo, Boys Don’t Cry), Simon Rex (Red Rocket) y Alex Wolff (Hereditary). Todos conforman una singularísima troupe al servicio de una historia rebosante de humor irreverente y surrealista, que sigue los pasos de un equipo de filmación varado en un remoto pueblo distinto al que pretendían ir a rodar originalmente.

SORELLA DI CLAUSURA

Ivana Mladenović | España, Italia, Rumanía y Serbia | 205

SORELLA DI CLAUSURA

Tras su paso por la competición internacional del Festival de Locarno y ganar el Premio a la Mejor Dirección en Sarajevo, aterriza en el FICX este híbrido entre comedia grotesca, parodia y crítica social, dirigido por una de las últimas revelaciones del cine europeo y protagonizada por una colosal Katia Pascariu (Un polvo desafortunado o porno loco), que da vida a una mujer poseída por un arrebatador y delirante amour fou hacia un veterano ídolo del pop serbio. Una sorpresa rabiosamente original e impredecible auspiciada por Ada Solomon (productora habitual de Radu Jude) y coproducida, por parte española, por Boogaloo Films.

CARAVAN

Zuzana Kirchnerová | Eslovaquia, Italia y República Checa | 2025

CARAVAN

Kirchnerová debuta con esta obra estrenada en la sección Un Certain Regard de Cannes (donde ya se alzó con el premio Cinéfondation en 2009), sabiamente influenciada por la Agnès Varda de Sin techo ni ley, e inspirada en su propia vida. En ella acompañamos a una madre soltera de 45 años y a su hijo con Síndrome de Down y autismo, en un viaje por carretera en el que uno descubrirá por primera vez el amor, y la otra intentará gestionar emocionalmente su situación, dejándose llevar a ratos por sus deseos más primarios. Lo íntimo y lo social confluyen de manera natural en un relato tan lírico y sensible como fuertemente anclado en la realidad.

WINTER IN MARCH

Natalia Mirzoyan | Armenia, Estonia y Francia | 2025

WINTER IN MARCH

La animadora armenia, conocida por obras como My Childhood Mistery Tree, Five Minutes to Sea o Merry Grandmass, firma uno de sus proyectos más personales en los que aborda el exilio y la memoria en un relato que parece congelado en un tiempo indeterminado, donde rememora algunas de sus experiencias. Una delicada odisea en miniatura y stop motion premiada en La Cinef de Cannes.

1:10

Sinan Taner | Suiza | 2024

1:10

Mención Especial en Transmutación y Winterthur y seleccionado en Clermont-Ferrand, Tirana, Locarno, São Paulo, Karlovy Vary o Palm Springs. Es indudable que el debut de este joven cineasta (es su film de graduación) es uno de los cortos del año. Un apacible día del deporte en el colegio se va torciendo, cargándose de una violencia que va calando en la sociedad, a medida que la cámara va tomando más y más distancia, abarcando un espacio cada vez mayor.

NEKO

Inês Oliveira | Portugal | 2025

NEKO

Neko, rodada en celuloide y seleccionada en Vila do Conde, Brive o Cork, asume un tono documental casual, tomando distancia con respecto a sus personajes principales: un grupo de adolescentes que durante un día recorren las calles de Lisboa al lado del Tajo. Un retrato naturalista que captura los contrastes de una juventud en pleno cambio, con sus ingenuidades y sus dudas, su arrogancia y su esperanza, sus sentimientos y frustraciones.

THINGS HIDDEN SINCE THE FOUNDATION OF THE WORLD

Irene Zahariadis y Kevin Walker | Estados Unidos y Grecia | 2025

THINGS HIDDEN SINCE THE FOUNDATION OF THE WORLD

Kevin Walker e Irene Zahariadis consiguieron en Sarajevo su nominación a los premios EFA con este inaudito trabajo acerca de una aldea de 9 habitantes, en la que el cura local les pide que desentierren los cadáveres del cementerio para enterrarlos en la montaña y dejar sitio para los nuevos fallecidos. Más allá del tema de la despoblación, Things Hidden Since the Foundation of the World nos habla del desvanecimiento de la memoria y del fin del tiempo.

DAMMEN

Grégoire Graesslin | Francia | 2025

DAMMEN

En Dammen Grégorie Graesslin (Helix Aspersa, Junie), con un mecanismo narrativo cercano a veces a Lynch, parte de una normalidad bucólica y mundana para jugar a transformarla en algo inquietante, turbio, desestabilizador; utilizando una economía de medios de los más ajustada y adoptando un tono voyeurístico, que redunda en aumentar la sensación de extrañeza y desasosiego que transmiten las imágenes. Seleccionado en la Competición Oficial de Cortos de Cannes.

LOYNES

Dorian Jespers | Bélgica, Francia, Macedonia del Norte y Reino Unido | 2025

LOYNES

Jespers, autor del muy celebrado Sun Dogs (premiado en Róterdam, Hamburgo, Vienna Shorts o Curtocircuito), regresa con un film entre surrealista y kafkiano ambientado en un matriarcal Liverpool decimonónico, que gira en torno a un absurdo proceso en el que se juzga el alma un cadáver sin identificar. Un corto corrosivo y visualmente arrollador, estrenado en la Quincena de los Cineastas de Cannes, con un gran Vicenç Altaió en el elenco (el Casanova de Història de la meva mort del maestro Albert Serra).

9 MILLION COLORS

Bára Anna | Alemania, Noruega y República Checa | 2025

9 MILLION COLORS

Tres años después del exitoso Love is Just a Death Away, esta joven animadora checa estrenó en Annecy 9 Million Colors, en el que vuelve a reincidir en contar una historia de amor atípica en atmósferas extremas. En esta ocasión viajamos a aguas abisales, donde habita un pez ciego que fascina a un crustáceo, empeñado en ayudar a que su amiga comprenda y disfrute del paraíso submarino que les rodea. Una bella historia realizada en stop motion, capaz de seducir a distintas generaciones.

KOKI, CIAO

Quenton Miller | Países Bajos | 2024

KOKI, CIAO

Estreno en España en colaboración con L’Alternativa.

I WANT TO KNOW WHAT LOVE IS

Hanna Järgenstedt | Suecia | 2024

I WANT TO KNOW WHAT LOVE IS

La canción de Foreigner (versionada más tarde por Mariah Carey), sirve como punto de arranque de esta azarosa, caleidoscópica y desenfadada tragicomedia animada basada en las vivencias de su directora, donde pone de manifiesto lo sobrevalorado que está el amor romántico, las locuras que somos capaces de hacer bajo su hechizo y de lo doloroso, pero también liberador, que puede resultar el desengaño.

UM

UM

El prestigioso estudio francés Autour de Minuit (Decorado, The Goose, Metamorphosis -todos vistos en el FICX) vuelve a colaborar con el genuino animador colombiano Nieto (Swallow the Universe – Premio Especial del Jurado Labo en Clermont-Ferrand), en un delirante inmersivo y lisérgico cortometraje (estrenado en Toronto) ambientado en un mundo de seres pájaro al borde de colapsar después de que sus huevos aparezcan infectados por caras demoníacas.

RANDAGHI

Emanuele Motti y Enrico Motti | Italia | 2025

RANDAGHI

Candidato por Locarno a los Premios EFA, Randaghi supone la nueva colaboración de este par de hermanos cineastas, animadores y artistas tras su anterior corto Boyhood. La película narra el encuentro fortuito entre dos jóvenes, Nico y Livio, que inician un improvisado vagabundeo que les aleja de la ciudad y les permite descubrir nuevas formas de sentirse libre, pero también las amenazas y peligros que acechan fuera de los límites de la ciudad y la sociedad. Una poética meditación sobre la libertad y la búsqueda de un lugar más allá de lo tangible.

THE SINGERS

Fabian Rausch y Zorah Berghammer | Austria | 2024

THE SINGERS

La extrañeza es el núcleo sobre el que gravita este corto con aires de Terence Davies y personajes de bar kaurismakianos, ambientado en el rural austriaco, donde llega una prototípica familia urbanita de clase media. Sin derivar en una explosión de violencia, el contraste entre ambos microcosmos, percibidos con igual distanciamiento por la hija de los recién llegados, se acentúa hasta el paroxismo, mostrándonos lo insólito, absurdo y desconcertante que puede ser la realidad si la observamos con perspectiva. Un brillante film de graduación que ha recorrido Viena Shorts, Diagonal, IndieLisboa o São Paulo.

EL DÍA QUE TAL

Pablo Casanueva | España | 2025

EL DÍA QUE TAL

Vicente: ¿Cuántos años llevaba diciéndolo? El día que tal, el día que tal…

TOLOS FUEOS EL FUEU

Diego Flórez | España | 2025

TOLOS FUEOS EL FUEU

Las cuencas mineras asturianas se enfrentan a un a menazador proyecto de incineración de basura. A través del fuego vislumbramos el pasado de un territorio que ha cambiado profundamente.

SI EL SILENCIO FUERA AZUL

Benjamín Rojas Bontempí, Gabriela Muñoz Garay, Magdalena Fuenzalida Yáñez, Marc Pompermayer Alonso y María Jesús Cardemil Pérez | España | 2025

SI EL SILENCIO FUERA AZUL

El FICX acoge el estreno mundial de este cortometraje surgido en el seno del prestigioso Máster de Documental de la UAB. Desde la playa de la Barceloneta hasta laboratorios de biología submarina, pasando por el acuario, Si el silencio fuera azul busca reconectar a la raza humana con el resto de la naturaleza, de la que nos hemos separado al crear un idioma que nos aísla de la comunicación con otras especies.

THE OTHER WOMAN

María Herrera | España y Estados Unidos | 2025

THE OTHER WOMAN

A pesar de su juventud, María Herrera es una todoterreno del cine, con un currículum donde cabe su participación en Alcarrás. La Virgen Roja y My Mexican Bretzel, un Goya como productora de Arquitectura Emocional, 1959, y su debut como directora, El Cuento de una Noche de Verano (ganador de Alcine 2024). Rodado en Nueva York, The Other Woman expande su investigación del universo y del deseo femenino mientras la protagonista espera la llamada de su amante. Estreno Mundial en el FICX.

FERIDES

Alba Cros Pellisé | España | 2025

FERIDES

Al igual que en otras obras de su filmografía, como Alteritats (nominada a dos Premios Gaudí), Ferides profundiza en la intimidad femenina, mediante un perfilado argumento que esconde múltiples y sutiles detalles, así asistimos a la primera cita de Saó y Juliana, filmadas con un respeto observacional que deja entrever sus inseguridades, sus fortalezas y su vitalidad, que culminan conformando un pequeño canto a la esperanza. Seleccionado en Women Make Waves y Queer Lisboa.

BAISANOS

Andrés Khamis Giacoman y Francisca Khamis Giacoman | Chile, España, y Palestina | 2025

BAISANOS

Tras Locarno y Uppsala, Baisanos llega al FICX con una propuesta tan poco usual como sugerente. Plantea un diálogo entre dos países tan alejados como Chile y Palestina tomando como base la hinchada de un equipo de fútbol único en su especie, el Club Deportivo Palestino de Santiago de Chile, dando lugar a una refexión sobre la identidad y la diáspora, en el que la esperanza por la victoria se convierte en la promesa de un futuro posible. Un hermoso ejercicio de empatía y reivindicación positiva de la identidad.

UPON SUNRISE

Stefan Ivančić | Croacia, Eslovenia, España y Serbia | 2025

UPON SUNRISE

Róterdam, CineMed, Message to Men o Tirana (donde ganó el premio al Mejor Corto Balcánico), son algunos de lugares que ya ha visitado este emotivo film de Stefan Ivančić, cineasta y productor (foco FICX 2019), una rugosa mirada a la realidad de una mujer para quien cada día es una lucha para tratar de ofrecer lo necesario a su hijo de 6 años .

Reporta un error