«Estoy muy satisfecho por la labor que se está llevando a cabo, por el vestuario que hemos formado, por la comunión que existe a día de hoy en el Real Betis entre empleados, consejo de administración, jugadores y afición, lo que creo que, al final, se resume en el terreno del juego». Así comenzaba Manu Fajardo su charla con Radio Valencia (Cadena Ser) a dos días de visitar Mestalla. Regresa el aljarafeño a la ciudad donde dio sus primeros pasos en una dirección deportiva, en concreto la del Levante UD, presumiendo del proyecto que abandera en La Cartuja y analizando los pormenores de su labor. Hubo durante la entrevista, pese a su corrección habitual, comparaciones odiosas con la situación actual del Valencia CF, en posiciones de descenso en LaLiga y a años luz no sólo de la zona de burguesía y nobleza que el cuadro che ocupó hasta hace bien poco, sino también de su próximo rival verdiblanco.

«Es clave en el fútbol de elite, en un contexto como el del Betis, trabajar en equipo, que cada uno entienda y respete el rol de los demás, como así lo hacemos, trabajando día a día junto a Manuel Pellegrini a la hora de seleccionar perfiles, de detectar defectos en la composición de plantillas en mercados. Obviamente, darle la importancia, darle su sitio y el peso, a la labor que realiza el CEO en el día a día, la comisión deportiva con presidente y vicepresidente, o en mi caso como director deportivo y máximo responsable de la parcela deportiva, tener la máxima libertad de trabajar dentro de un proceso de planificación, de establecer un método, que se confíe en esos métodos, y entiendo que es clave que al final cada persona dentro de su rol, Manuel desde máximo responsable del equipo, de lo que es entrenar, preparar partidos, en mi caso como máximo responsable de la dirección deportiva, o Ramón Alarcón en calidad de CEO, siendo el máximo responsable de temas económicos, pues que trabajemos con libertad, a gusto y sobre todo con máximo respeto los unos a los otros», aseveraba Fajardo, que analizó estas otras cuestiones.

La comunicación con sus jefes

«Hay que tener en cuenta la viabilidad del proyecto, la viabilidad del club, que la empresa sea sostenible. Por lo tanto, tiene que ser una dirección deportiva dinámica, moverte casi diariamente para poder llevar a cabo ventas de jugadores que propicien plusvalía para la entidad, que permita seguir invirtiendo, pero sobre todo que la entidad sea sostenible, como te decía anteriormente. Cuando existe una comunicación en directo, pues la relación entre Manuel y yo es espléndida, entre el CEO y yo es espléndida, nos conocemos los unos a los otros; yo sé qué perfil de jugador le gusta a Manuel, sé qué perfil no le puede gustar, sé perfectamente cuáles son las limitaciones económicas de mi entidad, conozco todos los entresijos financieros del club, porque no hay ningún tipo de secreto, y bueno, pues tratar de equilibrar la plantilla con jugadores de jerarquía, que creo que en un ‘contexto Betis‘, por la presión que hay por el tipo de club que es, es totalmente necesario, de jóvenes activos, que puedan producir y llevar a cabo la plusvalía que recalcaba anteriormente, de dar también paso a la cantera y trabajamos codo con codo, con una comunicación muy fluida diariamente, no sólo en mercados de fichajes, pero obviamente el peso en los mercados de fichaje lo llevamos nosotros, en mi caso yo como director deportivo, porque somos los que más conocimientos tenemos del mismo, pero siempre respetando el perfil de jugador que le gusta el entrenador en este caso, y a la idiosincrasia de la entidad».

Manu Fajardo ve «un símil» con otra plantilla histórica que rozó la gloriaManu Fajardo ve "un símil" con otra plantilla histórica que rozó la gloriaManu Fajardo estudia informes de potenciales fichajes del Betis en el Mundial sub 20Manu Fajardo estudia informes de potenciales fichajes del Betis en el Mundial sub 20Manu Fajardo, director deportivo del Betis, abre la puerta del mercado de fichajes invernal: «Estamos capacitados y preparados» Manu Fajardo, director deportivo del Betis, abre la puerta del mercado de fichajes invernal: "Estamos capacitados y preparados" Oportunidades de mercado

«Si trabajas con anticipación, estás atento a jugadores que a lo mejor en la actualidad no alcanzan su prime, que están devaluados por distintos motivos. Cada contexto de club es diferente, cada jugador es una persona. Antony es el claro ejemplo de ello o el propio Amrabat; estás pendiente de una situación, su club no se termina clasificando para la Champions League, aparece esa oportunidad y, como estás en el mercado y como has anticipado previamente, la aprovechas y traes a un jugador de esa jerarquía por un precio que entiendo bastante bueno para el Real Betis. Siempre le digo a mi equipo de trabajo que de nada vale visualizar muchísimos partidos, de nada vale viajar mucho si no tenemos un plan, si no tenemos un método establecido y, sobre todo, si no tenemos organización y, por lo tanto, control de la información. Al final en el mercado nunca para, ¿no? Termina el de verano, estamos ya preparando el de enero, pero no sólo el de enero; también tienes que estar preparando el mercado de verano, porque hay finalizaciones de contrato, porque prevés que hay jugadores que están teniendo un impacto importante en el mercado y, por lo tanto, son susceptibles de recibir propuestas, porque tienes que afianzar relaciones con grandes agentes, que son luego los que quizás te pueden abrir determinadas puertas para hacer operaciones importantes para la sostenibilidad de la entidad. Tienes que afianzar relaciones con grandes clubes, porque te van a dar la posibilidad también de que en algún momento poder hacer operaciones del 50%, como hemos hecho en algunos casos con el Barcelona o recientemente como hicimos con el Manchester United, que te dan la posibilidad de que Antony viniese cedido en unas condiciones muy buenas para la entidad, Natan con el Nápoles… Al final, el día a día tiene que ser muy dinámico; no dejar de viajar, no dejar de relacionarte con personas influyentes en el mundo del fútbol, pero siempre desde un plan, coordinación y muchísima organización«.

Compenetración con Ramón Alarcón

«La relación entre el CEO y yo es diaria. Nosotros solemos viajar juntos a llevar a cabo distintas reuniones para preparar los mercados; la información es diaria. Luego, dentro de la comisión deportiva, también, y nosotros ya tenemos un poco la cuenta de resultados que nos podemos encontrar en la temporada venidera, qué plusvalías pueden ser necesarias para ajustar ese LCPD o qué necesitamos vender para poder seguir invirtiendo. Es súper importante que compartir la información sea bidireccional, que al final pues yo a los jefes, a la comisión deportiva, les rinda cuentas mensualmente de cómo trabaja la dirección deportiva, de dónde viaja la dirección deportiva, de qué perfiles en la actualidad son los más importantes para nosotros, de qué cantidad necesitamos en un momento puntual para llevar a cabo una inversión que consideramos prioritaria; y, de igual forma que yo doy información, ellos por supuesto me mantienen informado de todas las cuentas del club».

Haro y Catalán

«También hay que poner en valor el trabajo del consejo de administración, en este caso, que te permite y posibilita que hasta el último céntimo se ponga en el terreno de juego y eso también a nosotros como dirección deportiva nos beneficia mucho nuestra labor, pero creo que es importante encontrar el equilibrio, que el club, como te he dicho en varias ocasiones, sea sostenible a nivel económico, pero que también tenga plantillas competitivas para poder afrontar con todas las garantías las tres competiciones que venimos disputando habitualmente. La verdad es que estamos contentos con el presente, también con el devenir de la entidad a medio plazo, con el trabajo que se viene haciendo en cantera y, bueno, también hay jóvenes activos como ahora mismo Natan o Valentín G��mez, Altimira, el propio Abde, que consideramos y confiamos en que su valor va a seguir creciendo y, al final, el objetivo de todo esto es que la entidad, que es la que está por encima de todos nosotros, siga saliendo beneficiada».

Cantera y plusvalías

«Más allá de las operaciones de Valentín o de Nobel, en este caso, el valor realmente de la cantera es que en primer equipo se están asentando jugadores que vienen con nosotros desde la etapa benjamín o infantil: Pablo García, Iván Corralejo (que debutó recientemente), Ángel Ortiz… Hemos generado también mucha plusvalía con los nuestros, recientemente las ventas de Assane Diao, Jesús Rodríguez, Raúl García de Haro… Creo que es obligación en este caso nuestra, o en mi caso como director deportivo, que se vea reflejado el trabajo de cantera asentando jugadores en primer equipo. En la actualidad está Ángel con nosotros, está Pablo, y tenemos que seguir en esa línea, que todos los años mínimo 2-3 jugadores de la cantera del Betis estén asentados en primer equipo».

La complicidad entre Abde y Pellegrini

«Para llegar a esto, para ver lo que vemos en el césped cada fin de semana del Betis y esta conexión entrenador-vestuario-vestuario-entrenador, también debe haber un trabajo detrás. Creo que es algo que nos imponemos. Aquí, todos somos una familia. El ambiente que se respira en el día a día del primer equipo es maravilloso. Es ejemplar. La relación que hay entre todos nosotros es de máximo respeto. Ahí está en el rendimiento individual de Ez Abde, que es top. Un gran chaval, una gran persona. El propio Antony o Pablo Fornals, que hoy ha sido convocado por la selección española. En un segundo plano están los Rodrigo Riquelme, que trabaja todos los días con muchísima honradez y profesionalidad; Ángel Ortiz; Adrián San Miguel; el año pasado Héctor Bellerín, que sin estar en su mejor momento en lo deportivo fue jugador y pieza clave… En lo personal, arropar a los compañeros, insistir en el día a día y hacerles ver que tenían que creer, porque lo mejor estaba por llegar, y creo que el éxito del Betis es eso. Hemos logrado juntar jugadores de gran jerarquía, como Isco, Lo Celso, Antony o Amrabat, con jugadores canteranos que se asientan en primer equipo, y todos van a una. Todos somos una familia. Disfrutamos y sufrimos juntos, nos miramos todos los días a la cara y, al final, creo que eso es lo más bonito que puede existir en un club de fútbol, porque, por encima de todo, siempre están las personas».

El momento verdiblanco antes de ir a Mestalla

«El Betis llega en un muy buen momento. Creo que es importante que los equipos se acostumbren a ganar y ganar, porque, al final, esa sensación y esa dinámica te permiten afrontar los partidos con mayor garantía, con mayor optimismo. Honestamente y humildemente, creo que todavía no hemos alcanzado nuestro prime en la presente temporada. Creo que hay muchos jugadores que todavía están por dar un paso al frente, por dar aún más. Hablaba esta mañana y bromeaba con Abde de que entiendo que su prime todavía no ha llegado, que él es un jugador que por actitud puede dar mucho más. Antony también puede dar mucho más. Esperamos con los brazos abiertos y deseosos de que nuestro capitán Isco esté ya con nosotros. Marc Roca estoy convencido de que todavía tiene que dar mucho más. Sergi Altimira, en cuanto vaya teniendo continuidad, también. Entonces, lo afrontamos con muchísima positividad, pero siendo también todos conscientes de que quizás en nuestro prime aún no ha llegado».

«No veo al Valencia pasando apuros para permanecer en Primera»

«Siento el máximo respeto a los profesionales que a día de hoy están trabajando en la entidad, porque estoy convencido de que intentan dar todo lo que depende de ellos por llevar a una entidad como el Valencia CF a lo más alto posible. Y la verdad es que, desde la distancia, es una entidad que respeto mucho. Una ciudad a la cual estoy muy agradecido y en la que disfruté muchísimo del fútbol. Tengo grandes amigos en Valencia que defendieron esa camiseta. También con muchísima cautela, deseándoles lo mejor a todos ellos a partir del domingo. Oojalá vuelvan a disfrutar de tardes de gloria como vivieron en su etapa pasada, porque creo que, por masa social, por ciudad, por afición y por historia, lo merecen. Pero, sobre todo, insisto, con muchísima delicadeza, porque las dinámicas negativas son jodidas y se caen dentro. Hay grandes profesionales y grandes personas que estarán sufriendo con la actualidad».

«Es cierto que quizás me falta muchísima información para poder entender qué es lo que puede estar pasando no sólo en el Valencia, sino en otras entidades y como, por lo tanto, no tengo esa información objetiva para dar una valoración y sí me obligo al día a día… Como te decía antes, cuando hablamos del vestuario, las personas creo que son lo realmente importante; hay que darle el valor humano a todos ellos y ahí pues no es que no me pueda mojar, pero creo que no sería correcto por mi parte entrar a valorar lo que ocurre en otras entidades».

«No, confío… No, no, creo que el Valencia sacará resultados adelante. Carlos Corberán ya cuando llegó la temporada pasada fue capaz de imprimir su sello, de ser un equipo también reconocible en el aspecto físico, un equipo con mucho ímpetu, correoso, dinámico; tiene buenos chicos, gente con hambre, buen talento individual. Nnecesitan confianza, necesitan sacar resultados positivos, que todos juntos disfruten, tanto afición como jugadores, como todos los trabajadores que están ahí, pero no veo al Valencia pasando apuros para permanecer en Primera«.

El Levante, que le «dio muchísimo», está «sembrando una buena base»

«Guardo un cariño tremendo a los trabajadores que en la actualidad están en el Levante, a los que salieron recientemente. Es un club que me dio muchísimo, la posibilidad de trabajar en la elite, en Primera división. La considero mi casa. Creo que están sembrando una buena base, muy sólida en lo deportivo. Sincera y honestamente, veo una plantilla que entiende perfectamente la idea de su entrenador, equilibrada, con jugadores muy verticales, con mucho ritmo, con mucha hambre de tres cuartos para adelante. Creo que tampoco van a pasar problemas, que van a lograr la permanencia y yo, desde Sevilla, estaré feliz, porque les deseo todo lo mejor, porque los quiero mucho y los tengo en mi corazón«.