El Grupo Municipal del PSN ha alcanzado un acuerdo presupuestario con el equipo de
gobierno para l as cuentas municipales de 2026. Un pacto que moviliza 8 millones de
euros en inversiones y enmiendas, y que incorpora compromisos políticos clave en
convivencia, seguridad, igualdad y equilibrio lingüístico en las Escuelas Infantiles .
“Negociar sirve para mejorar Pamplona. Quien se abstiene renuncia a influir; quien se
sienta a negociar, mejora la ciudad”, ha subrayado Curiel. Un acuerdo con impacto real
en los barrios
El pacto presupuestario alcanzado entre el PSN y el equipo de gobierno contempla
una inversión total de 8 millones de euros, distribuidos en 4 millones destinados a
enmiendas socialistas y 4 millones incluidos en los proyectos del propio presupuesto
municipal. Estos recursos se orientan a actuaciones prioritarias en los barrios, la cultura, la
convivencia y la movilidad sostenible, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de
la ciudadanía y avanzar en un modelo de ciudad más cohesionada y moderna.
Entre los proyectos más destacados se encuentran seguir con la transformación de Los
Caído s, la obra del Monasterio de Urdax, con una inversión de 1.500.000 euros, que
permitirá continuar su rehabilitación . Las f ases 2 y 3 de la avenida Pío XII, dotadas con
1.500.000 euros, para completar la transformación urbana y de movilidad iniciada en la
legislatura.
Microbús eléctrico del Casco Viejo, Santa María la Real y Ensanches, con una inversión
de 300.000 euros, impulsado por el PSN como proyecto piloto de movilidad sostenible
y accesible en colaboración con la MCP.
Además, las enmiendas socialistas suman otros 4 millones de euros destinados a la
mejora de la caminabilidad, alumbrado, asfaltado, cultura, comercio local, seguridad
vial, convivencia, diversidad y juventud. Este listado de enmiendas incluye una
veintena de propuestas entre las que dest acan los 500.000 euros para actuaciones de
caminabilidad, 200.000 euros para alumbrado, 180.000 para mobiliario urbano,
parques infantiles y gimnasios al aire libre, 150.000 para la redacción de proyectos de
movilidad o 100.000 para presupuestos participat ivos en Buztintxuri. Además de
100.000 euros destinados a impulsar el Mercado Municipal de Ermitaga ñ a y 100.000
para eventos deportivos de impacto en la ciudad, dentro del convenio de colaboración
con NICDO.
Compromisos políticos y sociales
El PSN ha logrado incorporar acuerdos políticos clave que refuerzan los valores de
convivencia, igualdad y respeto a la pluralidad lingüística. En materia educativa, se ha
acordado que, en las Escuelas Infantiles Mixtas, cuando una escuela se reconvierta a
este modelo, se mantendrá el perfil lingüístico de la dirección existente, y que en el
caso de nuevas aperturas el conocimiento de euskera se valorará como mérito, pero no
como requisito obligatorio. Asimismo, se consensuará la oferta de Escuelas Infantiles
para el curso 2026 2027 en un marco de equilibrio y pluralidad lingüística. En relación
con la Plantilla Orgánica del Ayuntamiento, se establece que la determinación del perfil
lingüístico y los méritos de los puestos de trabajo será acordada con los firmantes del
acue rdo, garantizando criterios de mérito, capacidad y equilibrio, evitando cualquier
tipo de desigualdad.
En el ámbito de la convivencia, el acuerdo prevé la implementación efectiva del I Plan
de Convivencia Municipal, dotado con una partida presupuestaria específica en el
ejercicio 2026 que garantice su desarrollo integral y sostenido en el tiempo. El objetivo
es consolidarlo como una herramienta transversal que impregne todas las políticas
municipales, así como establecer mecanismos de seguimiento y evaluación anual que
permitan medir sus avances y resultados.
Finalmente, el PSN ha conseguido incluir un compromiso en materia de igualdad que
refuerza las políticas feministas municipales: el Servicio Municipal de Atención a
Mujeres Víctimas de Violencia de Gé nero (SMAM) estudiará la ampliación de su horario
y abrirá también en horario de tarde, cubriendo una laguna existente en la gestión
actual y garantizando una atención integral, accesible y continua para todas las
víctimas. Este conjunto de medidas consolida el compromiso socialista con una
Pamplona plural, justa, segura y feminista.
Un acuerdo que refuerza la estabilidad y la convivencia
Curiel ha subrayado que este acuerdo “demuestra que el PSN es el motor de la
estabilidad y la convivencia en Pamplona”.
“Hemos conseguido que el presupuesto de 2026 no solo invierta en infraestructuras,
sino también en convivencia e igualdad Pamplona necesita políticas útiles, no
confrontación sistemática” ha afirmado.
El PSN reafirma su compromiso con una Pamplona plural, segura y feminista,
donde la gestión pública se base en el diálogo, el consenso y la igualdad de
oportunidades para toda la ciudadanía.
Porque es más fácil quedarse sentado en casa y criticar sistemáticamente, pero
los vecinos de pamplona exigen compromiso, responsabilidad y valentía para llegar a
acuerdos. Negociar es transformar; y transformar es avanzar. Pamplona sigue en marcha gracias
al trabajo serio, exigente y coherente del PSN.
https://www.pamplona.es/sites/default/files/2025-11/251107acuerdopresupuestario2026.pdf
Pamplona-Iruña , 7 de noviembre de 2025.