J. Sainz

Jueves, 6 de noviembre 2025, 19:53

Universos de hierro impresos con la fuerza de la materia, la gravedad y los procesos de trabajo de nuestro pasado industrial, de nuestra edad de hierro». El artista riojano José Antonio Olarte vuelve a las galerías con una colección de escultura y grabado que ennoblece el metal más abundante y utilizado y, una vez pasado por la forja de sus manos, le confiere categoría de metal precioso, aplicaciones de herramienta artística y propiedades de memoria.

«Universos de hierro –explica el autor sobre la muestra así titulada– para la esperanza de la metamorfosis liberadora de los sistemas y de todos los ‘ismos’ que han sido una lacra para la humanidad».

La exposición, desde ayer y hasta el 14 de enero en la sede de la UNED, se compone de una decena de piezas escultóricas de pequeño y mediano formato realizadas en los últimos cinco años y seis grabados recientes inspirados en aquellas.

En ellas se combinan las formas curvas, tan habituales en el autor –como las ondas de ‘Intersecciones’ (2019), los enredos de ‘Encuentros’ (2023) y las madejas de ‘Convivencia’ (2023)–, con las geometrías de formas rectas y angulosas –como los falsos caos de ‘Esculturas habitables’ (2024) o las estructuras crecientes de ‘Levedad’ (2025)–.

Entre todas, destaca la instalación que da nombre a la colección, una composición de dieciséis láminas de hierro –cuatro por cuatro cuadrados de 50 centímetros formando un cuadrado mayor de dos por dos metros–. A simple vista parecen planchas cuadrangulares grabadas con un círculo y deformadas por una fuerza superior. Y, efectivamente, el proceso creativo consiste en una pesa de ochocientos kilos, una grúa industrial que la eleva verticalmente y toda la potencia que descarga en su violenta caída sobre la plancha.

Toda la fuerza de la gravedad dejando huella a través del arte como aquellos oficios en desuso de fraguas y fundiciones. Olarte en su edad de hierro.

Reporta un error

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentar

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción?