Emotivo acto en homenaje al escultor jienense Constantino Unghetti Álamo (Castellar, 1923 – Málaga, 2015) que ha organizado el Ayuntamiento de Jaén con motivo del centenario … de su nacimiento. Durante la ceremonia se ha descubierto una réplica de la escultura Niño con Perro, instalada en una plaza ubicada en la calle San Juan de la Cruz, cercana al lugar donde el artista tuvo su taller durante décadas.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Julio Millán, la primera teniente alcalde y concejala de Cultura, María Espejo, así como concejales y concejalas del Ayuntamiento, representantes institucionales, familiares, amigos y vecinos, que han querido reconocer la trayectoria de Unghetti, uno de los creadores más destacados del panorama artístico provincial del siglo XX.

Durante su intervención, el primer edil ha destacado que este acto simboliza «el testimonio del paso por esta ciudad de uno de tantos hombres que la han engrandecido con su trabajo». Según ha expresado Millán, la huella de Unghetti «impregna nuestro arte sacro y nuestras iglesias, pero también las calles de esta ciudad viva y palpitante» con obras del propio escultor en la misma carretera de Madrid, casco antiguo, con su obra más emotiva Niño con Perro, «que abre al visitante el centro histórico por la puerta grande de San Bartolomé».

El alcalde ha asegurado que este casco antiguo no lo sería, «sin la presencia de este ‘golfillo’ de Constantino». Pero el primer edil ha recalcado que este acto de hoy se ha llevado a cabo «gracias al recuerdo que atesora y se encarga de difundir su familia y, en particular su hija Paz, que es guardiana de su legado y que nos ha abierto los ojos para que así compartamos con ella la grandeza de su padre». Millán ha agradecido también el trabajo del área de Mantenimiento Urbano para la colocación de la escultura.

«El lugar es idóneo, aquí trabajó mi padre durante 55 años»

Durante el acto, Paz Unghetti ha recordado la figura de su padre como la de «un hombre muy tímido y sencillo». Con motivo del centenario de su nacimiento, ha explicado que se propuso impulsar una serie de actos conmemorativos para rendirle homenaje: «Dado que él era de esa forma de ser, me encargué de que llegara el momento en que se hicieran varios actos. Ya hubo algunos en 2023 y este es el último, porque, por una serie de circunstancias, se produjeron algunas demoras».

Unghetti ha expresado su satisfacción por el lugar elegido para esta última celebración: «Estoy encantada, porque además el lugar es idóneo. Aquí tenía mi padre su estudio; vivimos y trabajamos aquí durante 55 años. Toda una vida dedicada a realizar sus grandes esculturas, aquellas piezas de hasta 10 toneladas que se descargaban en este mismo espacio y se trabajaban dentro del taller».

Por su parte la concejala de Cultura, María Espejo, ha destacado «el compromiso del Ayuntamiento con la preservación de la memoria de quienes han contribuido al desarrollo artístico de nuestra ciudad. Constantino Unghetti forma parte de la identidad cultural de Jaén; su talento y su dedicación siguen inspirando a nuevas generaciones de artistas y amantes del patrimonio».

«La colocación de Niño con Perro en este espacio urbano pretende acercar su obra a la ciudadanía y mantener viva la memoria de un artista que dedicó su vida a ensalzar el patrimonio cultural de Jaén» ha subrayado la edil. Por último, ha agradecido «a su familia, a las instituciones y a las personas que han hecho posible este proyecto de reafirmar el compromiso de esta ciudad con la cultura y la conservación de su patrimonio».

También ha tomado la palabra José María Capitán, del Instituto de Estudios Giennenses, quien ha hecho una semblanza de Unghetti y ha tenido también palabras para el trabajo de preservación de su memoria de su hija Paz. El acto ha finalizado con la interpretación de los himnos institucionales por la Banda Municipal de Música de Jaén.

Carrera

Formado en Bellas Artes y afincado en Jaén desde los años cincuenta, Constantino Unghetti desarrolló una intensa labor como escultor, restaurador y colaborador del Instituto de Estudios Giennenses.

Entre sus obras más conocidas figuran el Cristo Yacente de la Basílica de San Ildefonso, el Monumento al maestro Cebrián ahora junto al Camarín, el dedicado a los Donantes de Sangre y diversas esculturas públicas y religiosas repartidas por la provincia.