La semana ha sido muy intensa para el inversor en dividendos, principalmente por la mala noticia que dio Telefónica al mercado el martes. La teleco presentó resultados y plan estratégico, y anunció que recortará a la mitad su dividendo con cargo a 2026, desde los 0,30 euros por acción actuales hasta los 0,15 euros. Este rejonazo a la retribución provocó un radical castigo en bolsa para la acción de Telefónica: cayó un 13% el mismo martes, y en los días posteriores no ha logrado recuperarse de ese desplome. El plan estratégico, bajo el nombre deTransform & Grow (Transformar y Crecer), apuesta por el ahorro de costes.

La caída en bolsa abulta la rentabilidad del próximo dividendo de la teleco, que no está muy lejos en el calendario: Telefónica pagará 0,15 euros el 18 de diciembre, y es necesario tener acciones compradas antes del día 16 del mismo mes. Con el desplome en el parqué, esos 15 céntimos ofrecen una rentabilidad del 4,2% para el inversor que compre acciones ahora. Eso sí, los analistas del consenso de mercado que recoge FactSet recomiendan hacer todo lo contrario: venderlas. Le puede interesar: Los analistas advierten de una pérdida de valor en la acción de Telefónica tras el plan estratégico.

Telefónica suele retribuir dos veces cada año. Este dividendo de diciembre es el primero con cargo al ejercicio de 2025. Queda pendiente el complementario, que generalmente la compañía reparte en junio y que todavía sería por otros 0,15 euros. Será a partir de diciembre de 2026 cuando el importe baje drásticamente, hasta 0,075 euros.

Pero, más allá de estas aciagas novedades retributivas, otras compañías han confirmado esta misma semana sus dividendos. Es el caso de IAG y de Cellnex Telecom. Este mismo jueves, el grupo aéreo, matriz de Iberia, Vueling o British Airways, entre otras aerolíneas, aprobó la distribución de su dividendo a cuenta de los resultados financieros de 2025.

Está a la vuelta de la esquina: IAG abonará 0,048 euros el próximo 1 de diciembre, y para embolsárselos es necesario tener acciones antes del 27 de noviembre. En los precios actuales, esos cerca de 5 céntimos ofrecen una rentabilidad del 1,1%.

IAG sube en el parqué algo más de un 15% en 2025. Los analistas del consenso que recoge FactSet aconsejan comprar acciones de la compañía, a la que dan un potencial alcista cercano al 12%.

En paralelo al dividendo en efectivo, IAG tiene en marcha un programa de recompra de acciones por valor de hasta 1.000 millones de euros.

Por su parte, Cellnex Telecom acaba de anunciar que retribuirá con 1.000 millones a sus accionistas en 2026, entre dividendos y recompras de acciones. La compañía cierra su etapa de crecimiento a través de compras, y se postula como empresa de dividendo, algo que dejó claro el jueves en su presentación de resultados de los nueve primeros meses del año.

Cellnex se compromete a repartir 1.000 millones de euros entre sus inversores. De ellos, 500 millones corresponden a dividendos, con un pago de 250 millones en enero de 2026 y otro en julio, y los restantes 500 millones se abonarán vía recompras de acciones, con un programa que comienza este lunes 10 de noviembre y que permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

En un año de potentes subidas en el Ibex 35, Cellnex Telecom se deja un 14% en el parqué, y cotiza actualmente un 57% por debajo de sus máximos históricos, que alcanzó en 2021. El consenso de mercado que recoge FactSet da a sus acciones una recomendación de compra y las ve revalorizándose cerca de un 60% en el parqué de aquí a 12 meses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky