Los titulares de la hermandad del Museo regresan a su capilla en procesión extraordinaria en la tarde de este sábado, 8 de noviembre. La vuelta a su sede canónica se produce tras haberse conmemorado en la Catedral de Sevilla el 450 aniversario fundacional … de la corporación con una misa estacional presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, celebrada ante el monumento a Cristóbal Colón.

El cortejo comenzará a recorrer la Catedral a las 17 horas de la tarde para salir desde la puerta de Palos a la plaza de la Virgen de los Reyes a las 17.30 horas y continuar por Cardenal Amigo Vallejo, Alemanes, Hernando Colón, plaza de San Francisco (Ayuntamiento a las 18.40 horas), plaza Nueva, Tetuán, Rioja (iglesia del Santo Ángel a las 19.20 horas), plaza de la Magdalena, San Pablo (parroquia de la Magdalena a las 19.40 horas), Cristo del Calvario, Canalejas, Gravina, Pedro del Toro, Bailén (20.45 horas), Miguel de Carvajal, plaza del Museo y Alfonso XII, con la entrada prevista sobre las 21.35 horas de la noche.

Para este regreso extraordinario, en el que el Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas salen en un mismo paso, el del crucificado, formando de nuevo aquel Stabat Mater perdido hace más de un siglo, la cofradía contará con los sones musicales de la banda de la Oliva de Salteras, que es la que acompaña al paso de palio cada Lunes Santo.

Como enclaves destacados de la procesión, la hermandad del Museo hará visita al Ayuntamiento de Sevilla, al convento del Santo Ángel, a la parroquia de la Magdalena y regresará a su capilla por un entorno único como es el que forman las calles Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal o la propia plaza del Museo, igual que el Lunes Santo. Esta vez con el carácter extraordinario de la recuperada estampa de llevar a ambos titulares en un mismo paso.