La dictadura del Real Madrid sobre el Barça se prolongará al menos algún mes más después de que el equipo blanco haya derrotado a su eterno rival en el Palau Blaugrana por 92-101, estirando a nueve la racha de victorias en Clásicos que inició hace ya 19 meses, el 7 de abril de 2024. Como viene siendo una constante esta temporada, el equipo de Joan Peñarroya ha pagado su fragilidad defensiva ante un rival que, liderado por un enorme Trey Lyles (29 puntos), ha dominado de principio a fin y que, de esta forma, rompe su racha negra como visitante en esta Euroliga, en la que había perdido en sus cuatro primeras salidas. El Barça, sin embargo, sigue acentuando su crisis como local pues tras este revés acumula ya más derrotas (4) que victorias (3) en el que antaño era un fortín casi inexpugnable.

Lee también

Pasan las semanas y el Barça sigue arrastrando los mismos males. El UCAM había desnudado su defensa el pasado domingo anotándole 56 puntos al descanso en el Palau Blaugrana y ante el Real Madrid no pareció que los hombres de Joan Peñarroya hubieran aprendido la lección. Otro mal arranque y esta vez el eterno rival le endosó 58 en una primera mitad de clarísimo color blanco. Y que el Barça aún logró maquillar en los dos minutos finales gracias a tres triples seguidos y a un puntual despertar en las tareas de contención.

El 48-58 de la pausa dejaba todas las opciones abiertas para un Barça que había llegado a estar 17 puntos por detrás en el segundo cuarto (27-44) ante un Madrid que lo metía casi todo, especialmente desde la línea de tres (9/13 al descanso). Trey Lyles, con 16 puntos, aprovechaba todo su talento para anotar desde todas las posiciones pero también colaboraban con regularidad casi todos sus compañeros, con Campazzo (11) y Hezonja (10) como principales escuderos.

Lee también

El Barça, que recuperaba para el partido a Nico Laprovittola tras casi un mes de baja y que finalmente pudo alinear a Tornike Shengelia tras su torcedura de tobillo del domingo, no logró capitalizar estas buenas noticias en un partido en que siempre fue a remolque y que se le empezó a escapar al encajar un parcial de 3-15 a caballo entre los dos primeros cuartos. La única buena noticia era el cambio de cara de Jan Vesely, al que por primera vez en la temporada le entraban sus clásicos tiros de cinco metros. Sus 13 puntos de la primera mitad eran la razón principal de que el Barça hubiera llegado vivo al paso por los vestuarios.

Ficha técnica
Barça-Real Madrid, 92-101

92. Barça (23+24+21+23): Satoransky (7), Punter (18), Clyburn (19), Shengelia (13), Vesely (15) -equipo inicial-, Laprovittola (10), Fall (-), Cale (2), Parra (2), Brizuela (3) y Hernangómez (3).

101. Real Madrid (34+24+27+16): Campazzo (15), Abalde (2), Deck (4), Lyles (29), Tavares (7) -equipo inicial-, Hezonja (15), Garuba (5), Feliz (9), Maledon (12), Okeke (3), Len (-) y Llull (-).

Árbitros: Sreten Radovic (CRO), Arturas Sukys (LIT) y Kristaps Konstantinovs (LET). Eliminaron con cinco faltas al local Satoransky (min.28). Señalaron falta técnica al entrenador local Joan Peñarroya (min.28) y antideportiva al local Punter (min.38).

Incidencias: partido de la jornada 9 de la Euroliga disputado en el Palau Blaugrana de Barcelona ante 7.294 espectadores. Antes del salto inicial, se rindió un homenaje al excapitán del Barça Álex Abrines, que se retiró el pasado verano.

Para darle la vuelta al partido era necesario que el equipo azulgrana se aplicara en defensa pero cuando lo hizo, como le pasó el domingo ante el UCAM, ya era tarde. Con Lyles desatado, el Real Madrid volvió a estirar su ventaja en el tercer cuarto y llegó a ponerse con una máxima de 18 puntos a inicios del último cuarto (69-87). Fue entonces cuando los azulgrana bajaron el culo, lo que les permitió acercarse a diez tras un tres más uno de Punter cuando aún quedaban cinco minutos (79-89). Sin embargo, un triple de Maledon desatascó al Madrid, que se encaminó hacia el triunfo sin mayores problemas.