«Si me dan a elegir… -la primera estrofa de Me quedo contigo de los Chunguitos, la canción que consagró a Rosalía como una las santas musicales del país en los Goya 2019-«, sin duda elegiríamos las actuaciones de la artista catalana como auténticos milagros en vivo. A través de un rayo de luz, Rosalía (Sant Esteve Sesrovires, Barcelona, 32 años) abrió la gala de LOS40 Music Awards Santander 2025 con Reliquia, una de las canciones de su cuarto álbum de estudio Lux, con la que transportó al público del Roig Arena de Valencia al mismísimo cielo.

Como si estuviera en un cementerio gótico en el que ha enterrado a su pasado, la cantante de El Mal Querer, junto a otros veinte músicos, interpretó dicho tema -que fue una de las filtraciones de Lux– con tal arte que parecía que estabas dando al play directamente del tema en streaming. Sobre este terreno pantanoso, lleno de cruces de las que brotaban la letra de la canción en distintos idiomas como portugués, italiano, inglés o árabe, Rosalía dejó claro que aunque su suelo te atrape, sales más bendecida que nunca. E incluso vestida tan ideal como iba con su vestido de aires góticos compuesto por un corsé y varias capas de organza de color negro y nude.

«Mi corazón nunca ha sido mío. Siempre lo doy», es la parte de los lyrics de esta canción que pone los pelos más de punta y que pone de manifiesto todas las ciudades en las que ha dejado un poco de su alma a lo largo de estos último años. Madrid, Londres, Jerez…, una larga lista de lugares cantados con unos dulces agudos sostenidos y aireados que dejaban a las casi 20.000 personas del público sin aliento.

El fin de su actuación llegó cuando se lanzaron las partituras a lo alto, en un momento de éxtasis electrónico, simulando así una indirecta que se podría interpretar como «aquí tenéis mi música, recibidla como un trocito de mí».

Es la primera vez que Valencia acoge la ceremonia anual de la radio musical del Grupo Prisa, y es evidente que la cantante ha sido su autoridad religiosa máxima de dicha ceremonia, porque todos estaban rezando por su llegada. A la alfombra roja -a la que llegó la primera-, apareció con un top emplumado y unas gafas máscara que cubrían la mitad de su rostro y una falda negra de tiro muy bajo y acampanado que emula a las campanas de una iglesia. Ya sabéis, tanto en el arte como en la religión, primero van las santas y Rosalía se acaba de coronar con su nuevo álbum Lux como la mesías de todas estas disiciplinas.

Lux, un álbum al que rendir culto

Consiste en su cuarto álbum de estudio, y está disponible desde el pasado 7 de noviembre. Se trata de una ambiciosa producción grabada junto a la London Symphony Orchestra que fusiona flamenco, ópera, electrónica y pop a lo largo de 15 temas digitales (18 en su edición física).

Tras un largo proceso de creación de tres años, Lux cuenta con colaboraciones de Björk, Estrella Morente y Yves Tumor, y se inspira en la mística femenina, explorando la espiritualidad, la transformación y el deseo a través de canciones interpretadas en 13 idiomas. Una experiencia extrasensorial de la que disfrutar, reflexionar y cantar siempre que queramos encontrar un rayo de luz en la oscuridad, o incluso unas palabras en una cruz.