El apabullante triunfo en Zagreb le llegó al Celta tras una excepcional noche de buen juego que apenas se vio en sus siete anteriores compromisos, en los que encadenó cinco victorias y dos empates. Esa imbatibilidad contrasta con los mediocres resultados del arranque de la temporada que sufrió el equipo celeste con el mismo número de partidos: tres derrotas y cinco empates. Entonces, el equipo de Claudio Giráldez mostró un buen nivel de juego, más vistoso aunque menos efectivo que el que le llevó a superar una crisis de resultados en la Liga, donde pasó de los puestos de descenso a la duodécima plaza, y de un mal arranque en Europa a situarse como cuarto en la liguilla del segundo torneo continental. El equipo celeste ha protagonizado una vuelta de tuerca inesperada.

El partido del Paok en Balaídos significó un punto de inflexión en los resultados del Celta en esta temporada. El equipo de Giráldez llegaba a esa cita europea con mucha incertidumbre y una cierta preocupación porque no acababa de despegar en la Liga. Es más, no conocía la victoria después de enfrentarse a Getafe, Mallorca, Betis, Villarreal, Girona, Rayo Vallecano, Stuttgart y Elche. Contra estos dos últimos y el Getafe, los célticos sufrieron unas derrotas que generaron más dudas y elevaron la presión sobre una plantilla con jóvenes con escasa experiencia profesional.

El gol del griego Giakoumakis en el minuto 37 arrojó más incertidumbre al proyecto céltico, pero nuevamente salió al rescate un Iago Aspas que antes del descanso marcaba de cabeza para igualar el marcador. El mal comienzo de partido contra el Paok se arregló en la segunda mitad con los tantos de Borja Iglesias y de Williot Swedberg. Por fin, en el noveno partido oficial de la temporada, el celtismo podía disfrutar de una victoria. Se veía luz tras el túnel.

Aunque los de Giráldez continuaron en la Liga con su tendencia al empate (ante el Atlético de Madrid y la Real Sociedad), el equipo celeste mejoró en competitividad aunque no en juego. Y en la siguiente cita europea, volvió a sonreírle la fortuna ante un Niza que se mostró superior en el arranque del partido pero acabó doblando la rodilla tras la expulsión de su capitán cuando el marcador señalaba un empate a uno después del extraordinario gol de Aspas (el club le preparó al final un inolvidable homenaje tras alcanzar los 534 partidos con la celeste) en el minuto cuatro y la réplica de los franceses en el 16.

Ese triunfo ante el conjunto galo supuso otro empuje anímico para sorprender después a Osasuna en El Sadar (2-3). El Celta conseguía su primer triunfo liguero en la décima jornada. Nunca antes en su historia, el equipo vigués demorara tanto una victoria.

El cómodo triunfo ante el modesto Puerto de Vega en la Copa del Rey (0-2) mantuvo la dinámica positiva de un equipo que también sorprendió al Levante en su estadio (1-2) y el jueves se presentó en Zagreb con el ánimo por las nubes y dispuesto a superar a uno de los rivales que mejor había arrancado la competición continental y que llevaba un año sin perder en casa tras la derrota sufrida ante el Borussia Dortmund, en la Liga de Campeones.

Esta vuelta de tuerca en los resultados del Celta también se ve reflejada en sus estadísticas. En los primeros ocho partidos, los de Giráldez marcaron 7 goles y recibieron 11. Desde el duelo con el Paok, han acumulado 17 tantos a favor y 7 en contra. Y eso que en varios de esos partidos no merecieron ganar, como ante Osasuna o Levante.

Marc Vidal, único inscrito en Europa que no ha jugado

El plan de rotaciones de Giráldez le ha llevado a utilizar a todos los inscritos en la Liga Europa a excepción del portero Marc Vidal. El jueves en Zagreb se estrenaron Iván Villar, Yoel Lago y Ristic, aunque el serbio ya había jugado en competición europea con el Benfica. En esta relación de jugadores no aparece Joseph Aidoo, al que el club no inscribió en este torneo continental.Por otra parte, Pablo Durán se estrenó como goleador en Europa ante el Dinamo con un doblete. El delantero de Tomiño también debutó como goleador en la Liga con otros dos goles ante la Real Sociedad, el curso pasado. Ayer, el club recordaba que Durán se convierte en el primer céltico en conseguir un doblete en el primer partido en el que marcó con el equipo vigués tanto en la Liga como en la competición europea.

Suscríbete para seguir leyendo