Sábado, 8 de noviembre 2025, 13:44
Fue en septiembre de 1951. Un episodio de tormentas y fuertes precipitaciones provocó el reventón del Darro en PuertaReal y causó estragos aguas arriba. El río se llevó por delante muchos jabalcuces, una especie de voladizos ejecutados a veces sobre el propio cauce para ganar superficie a las viviendas. El Ayuntamiento de Granada los prohibió y, para compensar, muchos propietarios optaron por ‘comerse’ parte de los patios. Eso pasó exactamente en la Casa de las Tinajas, situada junto al Puente Cabrera. El inmueble, rehabilitado ahora como un precioso hotel de siete habitaciones –Las Amiras–, ha recuperado este espacio tirando de imaginación.
El redactor del proyecto, Alejandro Muñoz Miranda, que el año pasado obtuvo el Premio de Arquitectura de Andalucía por un bloque de VPO en Málaga, ha reconstruido la traza original ‘jugando’ con un enorme espejo que, al mirarlo, genera un reflejo que reconstruye esa parte que se eliminó a mediados del siglo XX.
-kmND-U2303231729331OCC-650x455@Ideal.jpg)
Alejandro Muñoz Miranda posa ante el edificio de la Carrera del Darro, completamente restaurado.
JORGE PASTOR
-kmND-U2303231729331BYH-1920x1344@Ideal.jpg)
No es la única particularidad de este ‘nuevo’ inmueble situado en el principal eje turístico de Granada, a los pies de la Alhambra. La finca se ha envuelto en una capa contemporánea que respeta su historia y sus cicatrices, «estableciendo un dialogo entre el ayer y el presente». Hasta el punto de que MuñozMiranda ha mantenido, incluso, los desplomes que se produjeron en el siglo XX. Todo ello, con la implementación de los últimos avances constructivos, de tal forma que el edificio conserva su aspecto por fuera y por dentro y garantiza su total sostenibilidad.
La Casa de las Tinajas está datada en el siglo XVIII, aunque el estudio arqueológico ha desvelado que hubo, al menos, una ampliación a finales del siglo XIX. «La primera es de tapial y la segunda de ladrillo macizo», explica Muñoz Miranda, quien aclara que la Casa de las Tinajas estaba dividida en cinco pisos repartidos en tres alturas –bajo más dos–. «No estaban engalabernados, pero sí distribuidos de forma un tanto caótica», dice. «Lo que está claro es que esta construcción fue concebida con fines residenciales y así siguió hasta 2016, cuando se inició el proceso de reforma». La Junta ha estado muy encima de los trabajos al tratarse de un bien protegido por su localización, en el borde del cauce urbano del Darro. Son miles y miles las personas que lo observan a diario.
Detalles constructivos.
JORGE PASTOR
-kmND--1200x841@Ideal.jpg)
-kmND--1200x851@Ideal.jpg)
-kmND--711x841@Ideal.jpg)
La Casa de las Tinajas –esta es la denominación que aparece en la ficha del Plan Alhambra– tiene una superficie construida de 450 metros cuadrados, incluidos un torreón y una espectacular terraza –adosada a una de las habitaciones– con unas maravillosas vistas del Albaicín y de la propia Alhambra. «No había problemas de cimentación, pese a la proximidad con el Darro», asegura Muñoz Miranda.
Patologías
Pero sí presentaba otro tipo de patologías sobre las que ha sido preciso actuar. Había muros abatidos y los forjados, de madera de pino y de chopo, estaban muy deteriorados y con presencia de xilófagos. En algunas zonas, según Muñoz Miranda, había incluso peligro de desprendimientos. Todo se agravaba por el pésimo estado de las cubiertas, por las que penetraba el agua cuando se producían lluvias.
«La arquitectura no solo es técnica, patrimonio, luz, concepto, diseño… también tiene algo de ilusionismo», asegura
«Mi filosofía era mantener todo lo que se pudiera», manifiesta Muñoz Miranda, «pero sí hemos procedido al refuerzo de la estructura».Los elementos ornamentales se han realizado en las juntas entre los materiales –se ha introducido el acero en crudo– para diferenciar las distintas fases. También se ha habilitado una nueva escalera de chapa metálica, adaptada a la normativa, que sustituye a la anterior, que estaba completamente destrozada.
Vistas desde la azotea.
JORGE PASTOR
-kmND--1200x841@Ideal.jpg)
-kmND--1200x851@Ideal.jpg)
-kmND--711x841@Ideal.jpg)
La normativa urbanística establecía las directrices de la Casa de las Tinajas. «Básicamente que había que salvaguardar las fachadas y la pequeña corrala con sus columnas», aclara Muñoz Miranda. «Ha sido muy importante –resalta– la implicación de la propiedad, Mamadú Homes, que ha apoyado todas las ideas que les iba planteando, pero también ha sido fundamental el gran trabajo desarrollado por la constructora, Alvaser, y por el aparejador Ignacio Arto». «Todas las sinergias son básicas para sacar adelante una obra tan singular».
-kmND-U2303231729331U0H-650x455@Ideal.jpg)
Patio reconstruido con espejos.
JORGE PASTOR
-kmND-U2303231729331c6E-1920x1344@Ideal.jpg)
Hay otros detalles relevantes. En la hornacina situada en el cuerpo de la torre, visible desde la placeta, han restituido la antigua Virgen, que posiblemente desapareció durante la Guerra Civil, por una imagen de María y el Niño Jesús. También se ha aprovechado parte de la solería interior, de gran belleza, como pavimento del propio ascensor.La iluminación ayuda a la diferenciación de los paramentos antiguos de los nuevos. Detalles que convierten la visita a la Casa de las Tinajas en una experiencia singular.
Un edificio lleno de elementos singulares.
JORGE PASTOR
-kmND--1200x841@Ideal.jpg)
-kmND--1200x851@Ideal.jpg)
-kmND--711x841@Ideal.jpg)
Porque, como reflexiona el propio Muñoz Miranda, «la arquitectura no solo es técnica, patrimonio, luz, concepto, diseño… también tiene algo de ilusionismo».
Reporta un error
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
