Oferta especial: Suscríbete por solo 1,5€ al mes a la revista National Geographic. -64% de descuento. ¡Y recibe un regalo GRATIS!
¡NOVEDAD! Ya disponible la edición especial El cerebro infantil de la colección Los Secretos del Cerebro de National Geographic.
En 1799 el marajá Sawai Pratap Sinhg mandó a ampliar el palacio de Jaipur en India para que las mujeres de la corte, a las que se les prohibía exhibirse en público, pudieran observar la vida cotidiana de las calles de la ciudad.
Para ello se construyó el Hawa Mahal, o «palacio de los vientos», un edificio de arenisca roja y rosa con 953 pequeñas ventanas que permitían ver el exterior y, además, favorecían la circulación del aire.
Inspirado en la corona del dios Krishna, el diseño acabó siendo un símbolo arquitectónico único de todo Rajastán. Las celosías, delicadamente talladas, no solo ofrecían privacidad a sus moradores, sino que también mantenían la temperatura baja durante los meses más cálidos. Formada por cinco pisos que asemejan a una colmena, el Hawa Hamal sigue siendo uno de los monumentos más visitados de la India, una amalgama de estética, funcionalidad que casa perfectamente con las estrictas normas sociales de la época.