El Vaticano anunció la fecha de estreno del documental Leo from Chicago, sobre la vida de León XIV en Estados Unidos, país donde nació, al cumplirse este sábado 6 meses del pontificado del primer Papa estadounidense y peruano de la historia de la Iglesia Católica.
El documental se estrenará el lunes 10 de noviembre: A las 16:00 (hora de Roma) se proyectará en la Filmoteca Vaticana para los periodistas acreditados en la Sala de Prensa de la Santa Sede; y a las 18:00 se publicará en los canales de Youtube de Vatican News en inglés, italiano y español, según informa una nota del Dicasterio para la Comunicación.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
El documental ha sido realizado por la Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, en colaboración con la Arquidiócesis de Chicago y el Apostolado El Sembrador Nueva Evangelización (ESNE).
El proyecto estuvo cargo de los periodistas Deborah Castellano Lubov, Salvatore Cernuzio y Felipe Herrera-Espaliat, con el montaje de Jaime Vizcaíno Haro, y muestra distintos lugares como la localidad de Dolton en Chicago, donde el Papa vivía con su familia, con los recuerdos y relatos de los hermanos del Santo Padre, Louis Martin y John.
También se pueden ver las oficinas, escuelas y parroquias dirigidas por los agustinos, el centro de estudios Unión Teológica Católica, y los lugares frecuentados por Robert Prevost, como el restaurante Aurelio’s Pizza o el Rate Field, el estadio del equipo de béisbol de los White Sox.
El recorrido también incluye la Universidad de Villanova cerca de Filadelfia, y Port Charlotte (Florida), donde vive el hermano mayor del Papa.
En el documental aparecen unos 30 testimonios de personas que conocieron a León XIV en su niñez y juventud cuando, por ejemplo, fue a marchar a Washington para apoyar la causa de la defensa de la vida.
Leo from Chicago es el documental que sigue a León de Perú, presentado en junio, sobre los años del Papa en el país sudamericano.
Walter Sánchez Silva
Soy esposo desde 2008. Con mi esposa tenemos tres hijos aquí y uno que se fue al cielo en 2023, antes de nacer. Desde que me incorporé a ACI Prensa en 2005, he tenido la oportunidad de cubrir diversos eventos de la Iglesia Católica. Entre ellos, las Jornadas Mundiales de la Juventud en Colonia, Madrid y Río de Janeiro y los viajes apostólicos del Papa Benedicto XVI a México y del Papa Francisco a Corea del Sur. He sido enviado al Vaticano para cubrir los sínodos de la Familia, en 2015; de la Amazonía, en 2019 y el de la Sinodalidad, en 2023. Sigo de cerca la situación de la Iglesia Católica en Nicaragua, que sufre la persecución de la dictadura de Daniel Ortega, así como la actualidad eclesial en la región.
