La tradición es que se celebren dos Fiestas del Cine al año en España, una en primavera y otra en otoño. La primera que tuvimos en 2025 fue muy satisfactoria, al lograr el mejor resultado de los últimos cinco años gracias a la coincidencia de estrenos fuertes como Lilo y Stitch, Misión imposible: Sentencia final o Destino final: Lazos de sangre. Parecía difícil superar su marca, y en efecto es lo que ha pasado con esta segunda Fiesta del Cine que acaba de concluir, celebrada el 3, 4, y 6 de noviembre.
Con respecto a la que vivimos a principios de junio, la Federación de Cines de España informa de una marca muy decepcionante. Mientras que en la fiesta otoñal del año pasado se llegó a recaudar 12.1 millones de euros, apenas se han alcanzado los 7 millones ahora. Han pasado unos 861.806 espectadores por salas, lo cual mejora el estándar como siempre (la Fiesta del Cine, claro está, consiste en que por unos días las entradas cuesten más baratas, concretamente 3.50 euros), pero no demasiado.
La razón es que no había ningún estreno internacional potente, aunque justamente esto es lo que ha provocado una pequeña alegría para la industria española. Y es que, por primera vez desde que la Fiesta del Cine se celebra desde 2009, el top 3 de la taquilla registrada está poblado íntegramente por producciones españolas. La líder es Los domingos de Alauda Ruiz de Azúa, seguida en el podio por La cena de Manuel Gómez Pereira y Los Tigres de Alberto Rodríguez. El cine español demuestra tener un apoyo popular pocas veces visto.
Así que eso que nos llevamos. La producción autóctona ha superado a Hollywood, adelantándose a dos producciones en el top 5. Los Tigres está seguida por A pesar de ti, la nueva adaptación de Colleen Hoover (Romper el círculo) y Black Phone 2.
El ránking se completa con Chainsaw Man: La película – El arco de Reze, La casa de las muñecas de Gabby, Together, Springsteen: Deliver Me From Nowhere y otro título español, Cuerpos locos.