Yakarta cuenta la historia de José Ramón Garrido, un exjugador olímpico de bádminton que sobrevive dando clases de educación física en un instituto público de Vallecas. Divorciado y sin ilusiones, Joserra cree descubrir en un torneo escolar el diamante que puede darle un giro a su vida: Mar, una jugadora adolescente que podría ser su billete para competir en Yakarta, donde los exjugadores como él son respetados como estrellas.

Javier Cámara se reencuentra con Diego San José en esta serie que define como «un regalo maravilloso». «Diego y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo, él me pone a prueba y yo le pongo a prueba a él», afirma el actor en una entrevista en esRadio.

«Es un hombre muy destrozado en la vida, muy perdedor, y ha sido una gozada hacerlo. Ha sido muy difícil hacerlo, pero ha sido una gozada con este equipo y con Elena Trapé dirigiendo y al lado de Carla Quílez, que es una gloria verla cómo crece y cómo respira».

Cámara reconoce que la serie exige al espectador paciencia: «La serie no lo va a lanzar todo en el primer capítulo. No es una serie que mezcle todo desde el principio. Van a ir descubriendo a este hombre y seguramente lo van a juzgar antes de tiempo. Pero queremos que el público lo vea y lo disfrute, que está hecho especialmente para ellos».

«La derrota hace que la gente me caiga bien»

El creador de la serie, Diego San José, subraya que Yakarta «va un poco en contra de lo que dicta el algoritmo». «Nos han enseñado que una serie tiene que plantear todos los caramelos en el primer episodio, pero nosotros preferimos mirar más a la vida que a las ficciones», explica.

«Creo que al que gana es más fácil tenerle manía, pero al que ves que intenta y no puede, yo estoy con ellos. La victoria real en la vida está en abrazar la derrota. Una vez que entiendes tus derrotas, ahí sí que eres imbatible», comenta San José sobre el personaje de Joserra.

Para San José, Yakarta «es un viaje más emocional que deportivo». «Los partidos ni se ven. Nos interesa lo de antes y después del deporte. Es un viaje de tripas de dos personajes que esperamos conecte con las tripas de los espectadores».

Los juguetes rotos de una generación

El creador reconoce que la serie también «habla de los juguetes rotos» de Barcelona 92. «Muchos de aquellos deportistas representaron a un país y luego se les olvidó. En ese sentido hemos sido poco agradecidos». «Creo que Joserra sigue siendo el niño que sufrió el trauma. Cuando tienes un trauma en la infancia es imposible terminar de crecer del todo. La serie intenta hablar de eso: de cómo alguien es víctima y al mismo tiempo tiene que seguir siendo padre, profesor, hermano… aunque no haya resuelto lo que dejó atrás», asegura.


Relacionado

Cámara coincide en esa lectura: «José no sabe ser padre porque nunca ha sido hijo. Cuando nace su hija, cuando trabaja para la federación, parece una persona exitosa, pero nadie sabe su herida. Este hombre no está preparado ni para vivir. Es un juguete roto que va andando por la calle».

Julio Iglesias y el eco de lo popular

Uno de los momentos más simbólicos de Yakarta es el encuentro entre Joserra y un personaje que se cree Julio Iglesias. «Es el choque entre la derrota absoluta y la victoria absoluta«, dice San José. «Intentando ganar permanentemente, Joserra se olvidó de los detalles pequeños. Esa es la frase de la canción Me olvidé de vivir que lo define».

Para Cámara, ahí reside parte de la magia del relato: «Diego entronca lo popular con lo poético. Julio Iglesias es mainstream, pero sus letras sirven para explicar una vida. Lo popular trasciende a lo onírico, a lo importante. A veces parece un cuento gótico o una fábula de terror cotidiano».

La España que no sale en las postales

San José asegura que Yakarta se mueve lejos de la España idealizada. «Para mí España no es ni los diez pueblos más bonitos ni las capitales. España está en las provincias, en la gente que vive en una ciudad intercambiable«, afirma.

«Creo que lo más sencillo en la vida es que nadie se acuerde de ti. Yakarta es un viaje de dos personajes que tienen pánico a pasar por aquí sin que nadie se acuerde de ellos. Esa España que jamás saldrá en un anuncio de turismo es la que a mí me apasiona», concluye San José.

Pincha en el audio para escuchar la entrevista completa.