El convento de San Marcos de León acogió allá por 2022 la exposición «Cástor González y el campo de concentración de San Marcos», que muestra fondos del artista avilesino cedidos por la familia y depositados en el Museo de la Historia Urbana de Avilés (MHUA). Ahora esta exposición se puede visitar en Avilés, en el Palacio de Valdecarzana. La muestra está ligada al programa cultural del XII Encuentro Internacional sobre las investigaciones del Franquismo. Participaron, este sábado, en la inauguración, Toño Huerta, de la Fundación Juan Muñiz Zapico; Cástor González, nieto del músico y dibujante avilesino prisionero en el campo de concentración de León durante la guerra civil y también Rubén Domínguez, historiador y comisario de la muestra. Estuvo también la concejala Ana Solís, concejala de Memoria Democrática, que recordó a su abuelo y parafraseó a Evaristo, el de «La Polla Records» con su: «Somos los nietos de los que perdieron la Guerra Civil». Aprovechó el acto también para hacer una arenga: «Frente al fascismo y frente a la intolerancia, ningún paso atrás».

De su abuelo habló también «Cástor.8», como llamaron ayer con cariño al nieto de Cástor González Álvarez (Avilés, 1913-2001), alistado en el ejército republicano durante la guerra civil. Pasó varios años de condena en el campo de concentración de San Marcos y a pesar de las duras condiciones de vida del mismo, ejerció su innegable vena artística, tanto en las artes pictóricas como en las musicales. El joven Cástor invitó a recordar. «Mi abuelo perdió en sus últimos años los recuerdos, sufrió alzhéimer. En mi casa me contaron que una vez, al levantarlo de una silla entre dos personas, cogido de la sisa, atinó a decir: ‘¡soltadme, yo no he hecho nada!’ ¿Qué no llegaría a pasar para tener ese recuerdo en ese momento?. Es importante seguir recordando», dijo el nieto del artista avilesino.

Estuvo también Toño Huerta, de la Fundación Juan Muñiz Zapico, que agradeció su colaboración a unos y otros. También Rubén Domínguez, comisario de la exposición e integrante del Centro de Estudios Alfoz de Gauzón, entidad que esta misma semana ha terminado de catalogar la biblioteca de Cástor Gonzalez donada por su familia a principios de año.

En la muestra del Valdecarzana hay paneles con textos y vitrinas con pinturas, postales de «Marquitos», el personaje creado por Cástor en el penal de San Marcos o un blog de dibujo que responde a las inquietudes artísticas de Cástor González y que es también un espejo de lo que vivió y cómo en aquel campo de concentración de León. La muestra se podrá visitar hasta finales de mes en el Valdecarzana.

Suscríbete para seguir leyendo