Madrid
La victoria del demócrata Zohran Mamdani, que el pasado miércoles se alzó como ganador de las elecciones a la alcaldía de Nueva York, ha supuesto un antes y un después en la historia de la ciudad. Mamdani no solo ha logrado esa alcaldía que ya asusta a las élites de Estados Unidos, sino que con ella se ha convertido, además, en el primer alcalde musulmán y socialista de Nueva York.
Más información
Un triunfo que, sin embargo, los analistas miran con cierto recelo por lo que esta pueda suponer realmente para Trump. «Es el planteamiento que busca Trump», asegura el catedrático de estudios norteamericanos y director del Instituto Franklin, José Antonio Gurpegui. «Vaciar si es posible el centro, tanto por demócratas moderados como republicanos moderados, y escorar todo lo posible a un lado y a otro el mensaje o las opciones. Yo creo que ahí él saldría victorioso», añade.
Un planteamiento que, según el catedrático, tendrá en cuenta un partido demócrata cuya seña de identidad se plantea de cara a las próximas elecciones presidenciales. «Los demócratas finalmente optarán por esa línea más moderada de Newsom», explica Gurpegui, en relación al demócrata que ya considera su candidatura para los comicios de 2028.
«Intentarán rehuir esa pelea tan acalorada, que es la que plantea Donald Trump», señala el catedrático, que insiste en que Mamdani «está siguiendo un populismo de izquierdas muy parecido al populismo de Trump».
Según Gurpegui, aún así, la victoria no ha llegado con sorpresa. «Los resultados eran los esperados, no representa ninguna sorpresa, ni Mamdani ni las dos gobernadoras», afirma el catedrático, quien a pesar de ello señala que los demócratas «necesitaban» esta victoria.