Plaza Real de toros de El Puerto de Santa María (Cádiz), 1 de agosto de 2025. Novillada picada organizada por la empresa Circuitos Taurinos, correspondiente al primer festejo de abono en la temporada de verano. Cielo despejado con algo de viento. Menos de media entrada. Preside Rafael Carrero. Ameniza la Banda “Maestro Dueñas”, dirigida por Javier Alonso.

Se lidian seis novillos de La Cercada (hierro que pasta en Alconchel, Badajoz), con pesos entre 375 y 460 kilos, de buena presentación y juego bueno en general. En el arrastre, el primero y el quinto tienen ovación; el segundo, palmas; el cuarto y el sexto, palmitas.

  • Víctor Barroso (de nazareno y oro), estocada entera trasera, con aviso; dos orejas. Honda arriba un punto trasera; una oreja.
  • Aarón Palacio (de salmón y oro), entera desprendida con once golpes de descabello, tras dos avisos; ovación. Estocada baja; dos orejas.
  • Iker Fernández El Mene (de nazareno y oro), pinchazo y honda caída; ovación. Entera caída; una oreja.

Incidencias: tras terminar el paseíllo suena el Himno Nacional. Entre los picadores, destacan los puyazos de Mario Benítez (de la cuadrilla de Palacio) en el segundo, de Gustavo Martos (de la cuadrilla de Víctor Barroso) en el cuarto y de Ángel Rivas (de la cuadrilla de El Mene) en el sexto. Entre los banderilleros, destacan los pares de Fernando Casanova (de la cuadrilla de Barroso), que se desmontera en el cuarto, y de Juan Sierra y Mariano Ruiz (de la cuadrilla de Palacio) que se desmonteran en el quinto. Víctor Barroso, Aarón Palacio y el mayoral salen a hombros.

Comentario

La temporada taurina de El Puerto de Santa María empieza con una novillada picada. No es malo que se programen estos espectáculos, cada vez más escasos (hasta el punto de que los chavales van a Madrid sin ningún bagaje). La de hoy se ha confeccionado con un cartel atractivo; está el novillero local y dos nombres punteros. El ganado es del hierro que lleva varios años saliendo aquí, con buen juego en general; se trata de ganadería formada con una punta de El Freixo.

El local Víctor Barroso ha salido a hombros aquí en su plaza tres veces, empezando por una novillada sin picar. Aarón Palacio, residente en la provincia de Cádiz, ganó en 2024 el trofeo “Naranja de Oro” en Algemesí y ha cortado hace dos meses una oreja en su presentación en Las Ventas. El Mene, zaragozano como Aarón, fue en 2024 el triunfador del Alfarero de Oro y gusta por su finura en las maneras.

Empieza el espectáculo con el “espectáculo” de fotógrafos en la arena delante de los actuantes formados para el paseíllo. Además, el Himno Nacional se interpreta inadecuadamente al acabar el paseíllo, después de haber sonado un pasodoble, lo que provoca confusión en los toreros. Extraña esta alteración del protocolo cuando en esta plaza otras veces se ha procedido adecuadamente. La categoría de una plaza depende de muchas cosas. Vamos con los protagonistas.

Víctor Barroso

Víctor Barroso, en su primero, bien presentado, recibe con cordobina y lances asentados y de mano baja, aunque el animal tiene tendencia a salir suelto. En el caballo la pelea es mala, cayendo de manos, y el castigo, medido. Los pares son aceptables. Brinda a Adrián de Torres e inicia de rodillas, con pases cambiados por la espalda; con el público a favor, las tandas son asentadas y el bicho pronto va a menos. Con la izquierda, a la segunda, consigue ligazón. Cierra por manoletinas. La segunda oreja es cosa del paisanaje.

Víctor Barroso I Breña
Víctor Barroso I Breña

A su segundo, castaño, le da buen recibo con lances genuflexos, media y recorte. Aplauden al picador por la forma de defender a su cabalgadura; el quite va por chicuelinas y media. Brinda al público e inicia otra vez de rodillas, siguiendo con tanda aplaudida. Por el pitón izquierdo el bicho embiste al paso y sin ánimo. A diestra de nuevo, él lo pone todo. En la vuelta triunfal devuelve almohadillas; Víctor, no hagas esas cosas, por tu dignidad y la del espectáculo.

Víctor Barroso I Breña
Víctor Barroso I Breña

Aarón Palacio

Aarón Palacio, a su primero, corniabierto, recibe de rodillas con larga cambiada, pero se va de naja; cuando lo recoge los lances en el tercio tienen un punto violento. Ataca al caballo en corto para puya asentada y medida. Brinda a El Juli y, en tablas, inicia de rodillas con ayudados por alto; siguen dos tandas en redondo, buenas. Con la izquierda, hay dos tandas intercalando molinetes y el animal ya colabora menos. A diestra de nuevo, otro molinete precede al achique de terrenos, encimista y con circulares, incluyendo un parón. Las manoletinas finales son muy ajustadas. Resulta cogido dramáticamente al entrar a matar. Con verduguillo pincha repetidamente en el hocico, truco rechazable.

Aarón Palacio I Breña
Aarón Palacio I Breña

En su segundo, colorado, bonito, corretón y abanto, recibe con faroles de rodillas en tablas y en el tercio, seguidos de buenos lances de pie. Lo lleva al caballo por chicuelinas y revolera para puya breve; el quite es mixto, de saltillera, gaonera, tafallera y cordobina. Los palos son los mejores de la tarde. Brinda al público e inicia con el cartucho de pescado para seguir en redondo y luego con tanda breve de mano baja. Con la izquierda, vemos toreo saleroso ante un animal desganado. A diestra de nuevo, un afarolado abre tanda en redondo seguida de circular ante uno sin gas. Los ayudados finales, por alto y por bajo, son aplaudidos. La segunda oreja no tiene justificación.

Aarón Palacio I Breña
Aarón Palacio I Breña

El Mene

El Mene, a su primero, castaño y corniapretado que sale partiendo plaza, pero es abanto, recibe con dos buenas verónicas y dos medias. La pelea es mala y la puya, de media manera. Los palos son irregulares. Brinda al empresario e inicia en el tercio por alto para seguir con dos tandas en redondo, más ligada la segunda. Con la izquierda, hay buen toreo, bajando la mano, pero pronto el bicho se quiere ir y allá van los dos, para acabar citando de frente y con buenos pases, incluyendo ayudados.

El Mene I Breña
El Mene I Breña

En su segundo, castaño, abanto, saluda en tablas con farol y en los medios le aplica buenos lances bajando la mano con buena media. En el caballo es bien cogido y la puya, cuidadosa. Brinda al público y voltea la muleta (con falta de seriedad); inicia a media altura de tablas a medios; siguen tres tandas de toreo de trazo largo y ejecución vertical. Con la izquierda, tiene que tirar del animal. A diestra de nuevo, hay variedad y cabio de manos para rematar con molinete invertido. A diestra de nuevo, tras molinete, el bicho mira a tablas, pero el toreo sigue con mano baja. Acaba con toreo de frente y la mano sigue baja.

El Mene I Breña
El Mene I Breña

Conclusión

La sesión ha estado entretenida. No podemos dejar de señalar que estos toreros de hoy día no conocen ningún ritual; si quieres brindar al público (que es el respetable) no puedes hacerlo después de haber brindado a un particular (por mucho que sea el empresario); ¿qué enseñan en las escuelas?  La tarde ha salido orejera; esperemos que ésta no sea la tónica en los festejos que quedan. La salida del mayoral a hombros nos parece poco fundada, pues los novillos han cumplido sin más. Sale Víctor Barroso, de nuevo, a hombros por la puerta grande de la Plaza Real, pero esta vez, aparte del apoyo de sus paisanos, también se lo ha ganado con un toreo más asentado. Aarón Palacio ha mostrado un buen concepto. Al menos dos orejas han sobrado en conjunto. Bueno está lo bueno.