El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha incorporado a su colección dos nuevos retratos femeninos que refuerzan sus fondos de pintura de los siglos XVI y XIX. Las obras, adquiridas por un importe total de 47.197,90 euros, forman parte de la política de ampliación patrimonial impulsada por la Generalitat Valenciana.

El primero de los retratos, atribuido a Jacopo Zucchi (1541-1590), representa a la infanta Catalina Micaela de Austria, hija de Felipe II e Isabel de Valois. Se trata de un óleo sobre cobre de pequeño formato (24 x 19,5 cm), realizado hacia 1570 durante la etapa romana del pintor florentino, discípulo y colaborador de Giorgio Vasari.

Adquirido por 23.827,90 euros, el retrato se inscribe en el manierismo internacional más refinado, caracterizado por el detallismo de raíz flamenca, la originalidad iconográfica y la penetración psicológica de sus figuras. La pieza se suma a obras coetáneas del artista como Las Tres Edades (Galería de los Uffizi) o el Retrato de Clelia Farnese, conservado en el Palacio Barberini de Roma, que se consideran la producción más genial de Jacopo Zucchi.

La segunda adquisición corresponde al Retrato de María de las Angustias Martos y Arizcun, baronesa de Spínola, pintado en 1875 por Federico de Madrazo y Kuntz (1815-1894), uno de los grandes retratistas del siglo XIX español. El óleo sobre lienzo (90 x 64 cm), adquirido por 23.370 euros, destaca por la delicadeza del modelado, la luminosidad de la piel y la riqueza de los detalles, desde los encajes y rizos del peinado hasta la textura del vestido.

La retratada, hija de los condes de Heredia-Spínola, estuvo estrechamente vinculada a la causa alfonsina previa a la Restauración. En 1894, Alfonso XIII creó a su favor el título de baronesa de Spínola.

Con esta incorporación, el Bellas Artes refuerza la representación de Madrazo, una figura esencial en la evolución del retrato decimonónico español, y amplía el recorrido histórico de su colección desde el Renacimiento hasta la modernidad.