La última vez que eché el guante a un Huawei fue al P30 Pro de mi cuñada hace apenas un par de años, cuando tuvo que decirle adiós con todo el dolor de su corazón en favor de un Pixel. Se pasó meses recordándome las buenas fotos y lo bien que funcionaba su móvil antiguo hasta que se hizo con el buque insignia del momento de Google. Qué buen móvil era el Huawei P30 Pro y qué tiempos aquellos cuando la firma china competía a mejor móvil del año. Luego, le sacaron de la carrera.
El veto de Google llegó en 2019 y lo cambió todo. No es que Huawei no pudiera vivir sin Android (de hecho, el tiempo ha demostrado que HarmonyOS es un sistema operativo para competir con todos), pero la ausencia de apps de Google pesan y mucho. Sin Google Maps, Gmail o Chrome es muy difícil que un móvil, por muy buenas fotos que haga, sea apetecible para el usuario medio. Y sí, había trucos, pero no estaban al alcance de cualquiera. Huawei se lamió las heridas diversificando su cartera de productos fuera, pero sin olvidar su saber hacer en el territorio smartphone, tanto en dispositivos como con HarmonyOS.
Seis años y medio después del bloqueo de Google, he probado el nuevo buque insignia de Huawei con la mirada de alguien que nunca tuvo uno ni piensa complicarse lo más mínimo a la hora de usarlo. Esta ha sido mi experiencia.
Solo necesité 5 minutos para tener (casi) todas las apps de Google
Los primeros pasos se resumen en cambiar Google por Huawei. Abrir la caja y encender el magnífico Huawei Pura 80 Ultra. Me pide la cuenta de Google Huawei para esa configuración inicial y, tras varias pantallas de lectura y confirmación y pasos como meter el Wi-Fi, ya tengo el móvil listo para funcionar en dos minutos de reloj. Por supuesto, ni rastro de las apps de Google ni de Google Play Store.
Lo que sí que vi fue Aurora Store, una tienda la app de tiendas alternativa que te puedes bajar de AppGallery, la tienda oficial de Huawei. Tengo que decir que yo ni siquiera tuve que bajarla, ya estaba allí. Pero hay una llave para abrirlo todo: microG, una alternativa libre a los Servicios Móviles de Google. Mi proceso fue tan sencillo como abrir Aurora Store. Lo primero que encontré fue un pop-up preguntándote si quieres instalar los servicios de esta app open source (que por cierto, luego descubrí que también se puede bajar desde la AppGallery).

Confirmas con tu cuenta de Google y ya puedes empezar a bajar casi lo que quieras de Google. Como puedes ver en los pantallazos, me instalé las mejores apps de Google del tirón en cinco minutos. Ya no hablo de ‘solo’ Gmail o Google Maps, sino también Google Wallet. De hecho, lo único que no pude, bien porque no encontré o se quedaba atascado, fue la tienda Google Play Store y Android Auto, que técnicamente puedes bajar, pero a la hora de la verdad me daba error.

Y a partir de aquí, a funcionar… con el grueso de ellas. Mirar el correo, un destino o editar un documento con las apps de Google son cosas que he hecho sin ningún problema. Por supuesto, también funcionan las notificaciones. En este sentido, la experiencia general para el usuario medio es satisfactoria. De hecho, HarmonyOS es fluido, ágil y con bastantes opciones.
A título personal tengo que confesar que en mi móvil no uso Gmail ni Chrome y que solo hay tres apps que considero imprescindibles: Google Maps (aunque Petal Maps va de lujo, las reseñas valen oro) y las dos de IA, Gemini y NotebookLM. Puede que la empresa con sede en Mountain View desembarcara después de OpenAI a la carrera de la inteligencia artificial, pero para mí Google tiene los mejores productos en IA. Y además, un ensamblamiento único con el software móvil, en este caso, con un Android maduro y hegemónico. Eso es diferencial: OpenAI no tiene su sistema operativo móvil, Apple tiene una IA que está verde (queridos CEOs de Apple y OpenAI, unid la línea de puntos).

Lo que más echo de menos es la unión de Gemini y Android. No me entendáis mal, la experiencia de uso de la IA de Google en un Huawei es como la que tengo en mi iPhone: puedo preguntarle todo lo que quiera, meterle fotos, tener una conversación… pero no puedo invocarlo pulsando en el lateral para que me haga el resumen de un vídeo de YouTube o abrir Gmail para que me escriba un mail, por ejemplo. Ni tampoco tengo una de las mejores herramientas de IA: rodea para buscar, que ha cambiado la forma en la que uso el móvil. En mi iPhone, para sorpresa de nadie, tampoco.
¿Oye, y Celia? Bien, gracias. Pero dejemos de hablar de mi amiga y centrémonos en el asistente con IA de Huawei: es una buena alternativa para tareas como traducciones, resúmenes, búsquedas y tiene una especie de Google Lens, pero no está disponible la opción de conmutar el acceso a través del botón lateral para usar Gemini. Vamos, lo mismo que con mi iPhone para invocar la Apple Intelligence.
En cualquier caso, con un móvil de Huawei puedes tener todas* las apps de Google en pocos minutos ni tener que andar conectando el ordenador o bajando archivos raros para usarlas a la vieja usanza. Si además tenemos en cuenta lo que ofrece HarmonyOS, el resultado es un teléfono para disfrutar en todos los sentidos, destacando su rendimiento y la cámara. Es cierto que no tiene 5G y eso puede ser diferencial para ciertos perfiles de consumo de contenido fuera del Wi-Fi, pero en mi caso no le saco partido: vivo en un entorno rural y no soy gamer.
En Xataka Android | Huawei encontró la receta con la que presume de superar a Android e iOS. Una que reúne tres componentes clave
En Xataka Android | Xiaomi se vuelca con Huawei y su HarmonyOS Next. Tendrá una app que puede ser el inicio de algo más grande