J.P.R.
La biopsia guiada por contraste se perfila como una de las grandes innovaciones en el diagnóstico del cáncer de mama al permitir obtener muestras de tejido en lesiones que no son visibles con otras técnicas. Esta nueva herramienta promete transformar los procedimientos de biopsia y agilizar el proceso diagnóstico. Según explica Nathalie Myssius, Product Manager – Modalities Solutions de Fujifilm Healthcare España, “la técnica de biopsia por contraste abre una nueva era en los procedimientos de biopsia de mama”. Junto a esta innovación, Fujifilm presentó también durante el Congreso Español de la Mama, celebrado en Madrid del 16 al 18 de octubre, los avances del sistema de mamografía Amulet Sophinity, que integra inteligencia artificial para optimizar el posicionamiento y mejorar tanto la precisión diagnóstica como la experiencia de las pacientes.

¿Qué novedades ha presentado Fujifilm Healthcare para el diagnóstico y abordaje del cáncer de mama en el último Congreso Español de la Mama?
Este año hemos cuidado mucho nuestro espacio mostrando las diferentes modalidades de diagnóstico y en particular el sistema de mamografía Amulet Sophinity. Este equipo se ha diseñado con características de diagnóstico excepcionales obteniendo  imágenes de alta resolución y sensibilidad, a la vez que aporta funciones que mejoran la experiencia de las pacientes pero también la experiencia de los usuarios del equipo.

«Muchos estudios han demostrado que para algunas aplicaciones la mamografía por contraste obtiene resultados similares a la resonancia magnética»

Una buena realización de la mamografía es crucial para poder hacer una buena detección, y gracias a una IA de posicionamiento llamada “AI Positionning Map”, es el propio sistema el que ayudará al técnico a realizar el posicionamiento más adecuado para que sea lo más reproducible posible. El sistema analiza los exámenes previos y reconoce la forma del seno para proyectar su contorno directamente sobre el detector

Hemos incorporado también sistemas de mejora de la compresión, que sigue siendo uno de los puntos sensibles para las pacientes para la aceptación de la mamografía. Esta tecnología patentada denominada “Confort Comp” permite reducir hasta un 30% la fuerza de compresión

Más allá de las ayudas y mejoras en su diseño, Amulet Sophinity incluye todas las aplicaciones avanzadas de diagnóstico necesarias en las unidades de mama como la tomosíntesis con doble ángulo, la imagen sintetizada, la biopsia guiada por estererotaxia, Tomobiopsia y también la biopsia guiada por MC (mamografía por contraste) que ya cuenta con la certificación para su comercialización y uso en Europa.

mamografía-por-contaste

“La técnica de biopsia por contraste abre una nueva era en los procedimientos de biopsia de mama”

Precisamente celebrarán en el marco del Congreso un workshop sobre biopsia guiada por contraste, ¿qué ventajas puede aportar esta prueba para un mejor diagnóstico del cáncer de mama?
Hemos invitado a los doctores Gianfranco P. Scaperrotta y Catherine Depretto, del ICCRS National Cancer Institute of Milan, que realizaron varios talleres educativos que muestran los principios fundamentales de esta nueva herramienta, destacando sus ventajas y demostrando su integración en los flujos de trabajo clínicos existentes. Estas actividades son muy apreciadas por los participantes del congreso porque aparte de ampliar conocimientos pueden conocer de primera mano como estas innovaciones puedes transformar el proceso diagnóstico, plantear dudas e interaccionar directamente con los ponentes.

La técnica de biopsia por contraste abre una nueva era en los procedimientos de biopsia de mama y permite tener muestra de tejido en aquellas lesiones que no se ven en otras modalidades.

¿Qué mejoras aporta la mamografía con contraste en mejora de la tasa de diagnóstico, rapidez de la prueba o satisfacción de los pacientes en comparación con la resonancia magnética?
La mamografía por contraste es una técnica que ha llegado con mucha fuerza y que se está implementando en un gran número de unidades de mama. Es una técnica rápida que aporta a la vez información anatómica como funcional de la mama, y permite una detección más precisa pero a la vez más específica de lesiones sospechosas, en particular en mamas densas.

«La tecnología de mamografía por contraste se va a implementar sin duda en las unidades de diagnóstico, incluyéndola en la cartera de servicios facilitando el acto único»

Muchos estudios han demostrado que para algunas aplicaciones la mamografía por contraste obtiene resultados similares a la resonancia magnética, pero no olvidemos que tiene mayor disponibilidad, menos coste y es más confortable para las pacientes. Es una alternativa muy interesante para las pacientes que sufren claustrofobia, o cuenten con contraindicaciones como marcapasos, implantes metálicos o bien pacientes con movilidad reducida que pueden tener problemas en aguantar la posición en una mesa de resonancia magnética.

Poco a poco más hospitales han comenzado a incorporar esta técnica, ¿cómo esperan que evolucione su implantación?
La tecnología de mamografía por contraste se va a implementar sin duda en las unidades de diagnóstico, incluyéndola en la cartera de servicios facilitando el acto único.  El acto único consiste en realizar todas las pruebas médicas que sean necesarias para llegar a un diagnóstico fiable. Es una manera de ganar tiempo, evitar recitaciones y reducir el estrés siendo el objetivo agilizar el diagnóstico y mejorar el tratamiento de las pacientes.

«Otro de los desafíos del diagnóstico del cáncer de mama es llegar a todas las pacientes y que sea posible ampliar el rango de edad para la detección precoz»

¿Cuáles son los próximos desafíos en la mejora del diagnóstico del cáncer de mama?
Es imperativo que sigamos desarrollando mejoras en la calidad de imagen, buscando la mejor detección con la menor dosis de radicación que deben de adaptarse a cada paciente para una atención más personalizada.

Otro de los desafíos del diagnóstico del cáncer de mama es llegar a todas las pacientes y que sea posible ampliar el rango de edad para la detección precoz. Es un asunto complicado porque cada vez hay menos profesionales disponibles y tienen cada vez más cargas de trabajo con el estrés asociado. Así que desde la industria debemos pensar en integrar nuevas soluciones de inteligencia artificial y herramientas automatizadas que ayuden a optimizar el trabajo de los radiólogos, reducir errores humanos siempre acompañando las necesidades de los radiólogos para que su trabajo sea más eficiente.

«No olvidemos que la inteligencia artificial puede aplicarse fuera del ámbito diagnóstico y aplicarla a la realización de la prueba, por ejemplo para conseguir un posicionamiento preciso»

Pero no olvidemos que la inteligencia artificial puede aplicarse fuera del ámbito diagnóstico y aplicarla a la realización de la prueba, por ejemplo para conseguir un posicionamiento preciso, que siga los estándares de calidad y donde nos aseguremos que todo el tejido está en la imagen para su análisis posterior.

Siempre teniendo presente que la paciente ocupa un lugar central, que el cuidado es esencial y que no debemos perder de vista la importancia de la humanización en todo el proceso.

¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial el diagnóstico de cáncer de mama y que novedades relacionadas con la IA están apareciendo?
Como novedades, hemos presentado herramientas de IA integradas al mamógrafo para la optimización del posicionamiento. Es un concepto único que hemos desarrollado en Fujifilm, que permite al sistema analizar la forma y posición de la mamografía previa para proyectar en tiempo real el contorno del seno directamente sobre el detector. Esto ayuda a asegurar que la compresión y la colocación de la mama sean las correctas, optimizando la calidad de la imagen, limitando las repeticiones, mejorando la consistencia y reproducibilidad del estudio.  Para la paciente, supone menos radiografías repetidas, por lo tanto, menos estrés y una mejor fluidez en el proceso.

Además el sistema crea informes de control de calidad de posicionamientos ayudado por una IA de análisis que detecta los diferentes criterios de calidad objetivamente para una mejora continua de los procedimientos.

«Hemos incorporado también sistemas de mejora de la compresión, que sigue siendo uno de los puntos sensibles para las pacientes»

En cuando a la aplicación de la IA en el diagnostico, este año en el Congreso Español de la Mama hemos colaborado con la empresa Lunit y conjuntamente presentamos un taller con los resultados de la implementación de sus sistemas en diferentes hospitales de la comunidad valenciana.

También se ha fomentado desde Fujifilm Healthcare una serie de exposiciones fotográficas en las que han participado distintos centros médicos para concienciar sobre la importancia de la prevención en el cáncer de mama a través del diagnóstico por imagen, ¿qué importancia tiene la concienciación a través del arte?
El arte es un vínculo muy potente para conectar con las personas a nivel emocional. Gracias a estas exposiciones, que todavía podemos ver en los centros participantes, esperamos que las personas puedan acercarse a la realidad que se vive en las unidades de cribado y diagnósticas de mama.

Se ven las pacientes, los profesionales todos unidos y la sobre todo la parte más humana de la medicina. Todos unidos y trabajando juntos contra el cáncer con un compromiso común: velar por la salud y el bienestar de las pacientes. Esta unión, mostrada a través del arte, nos ayuda a transmitir de forma cercana y clara la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz. La concienciación a través del arte es una herramienta poderosa para sensibilizar, educar y promover una mayor implicación social en la lucha contra esta enfermedad.