Científicos estadounidenses están muy cerca de poder desarrollar la que sería la primera vacuna contra la tuberculosis en 100 años. La tuberculosis sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortífera del mundo.
En el nuevo estudio, un equipo de ingenieros biológicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) logró identificar un puñado de péptidos inmunogénicos, de entre más de 4.000 proteínas bacterianas, que parecen estimular una fuerte respuesta de un tipo de células T responsables de orquestar la respuesta de las células inmunitarias a la infección.
Tal y como informa la propia institución, actualmente solo existe una vacuna contra la tuberculosis, la BCG, que es una versión atenuada de la bacteria que causa la tuberculosis en las vacas.
Esta vacuna se administra ampliamente en algunas partes del mundo, pero ofrece poca protección a los adultos contra la tuberculosis pulmonar. Se estima que a nivel mundial, la tuberculosis causa la muerte de más de un millón de personas cada año.
«La tuberculosis sigue representando una enorme carga a nivel mundial y nos gustaría tener un impacto en ella», dice Bryan Bryson, profesor asociado de ingeniería biológica en el MIT y miembro del Instituto Ragon del Mass General Brigham, el MIT y Harvard.
«Lo que hemos intentado hacer con esta primera vacuna contra la tuberculosis es centrarnos en antígenos que observamos con frecuencia en nuestro análisis y que, además, parecen estimular una respuesta en las células T de personas que han padecido tuberculosis».
Desde que se desarrolló la vacuna BCG hace más de 100 años, ninguna otra vacuna contra la tuberculosis ha sido aprobada para su uso. Mycobacterium tuberculosis produce más de 4.000 proteínas, lo que dificulta enormemente la selección de aquellas que podrían generar una respuesta inmunitaria fuerte si se utilizaran como vacuna.
En el nuevo estudio, publicado en Science Translational Medicine, Bryson y su equipo se propusieron reducir el número de candidatos identificando las proteínas de la tuberculosis presentes en la superficie de las células humanas infectadas.
Actualmente, los investigadores cuentan con una combinación de ocho proteínas que, según creen, podría ofrecer protección contra la tuberculosis a la mayoría de las personas, pero continúan probando esta combinación con muestras de sangre de personas de todo el mundo.
También esperan realizar estudios adicionales para explorar el grado de protección que ofrece esta vacuna en modelos animales. Es probable que las pruebas en humanos se realicen dentro de varios años.