En el segmento audiovisual de consumo se está gestando una pequeña gran revolución que vamos a empezar a ver en pocos meses y no, no hablamos de la resolución 8K, que va camino del cementerio. Porque en 2026 van a llegar dos tecnologías que prometen dar mucho que hablar en tanto en cuanto van a traer un impacto real en la calidad de imagen: Dolby Vision 2 y HDR10+ Advanced. De hecho, se va a notar tanto que van a dar ganas de empezar a ahorrar desde ya.
Un breve repaso del HDR y lo que ofrece
Sin ánimo de profundizar en el HDR, de lo que hemos escrito hasta una biblia, conviene recordar someramente qué es y qué incidencia tiene en el visionado. Y a título personal, me parece que el HDR resulta más impactante que el salto al 4K. El HDR o amplio rango dinámico es la diferencia entre el punto más oscuro y el más brillante de una imagen.
¿El resultado? Negros profundos y blancos deslumbrantes, lo que origina una sensación de profundidad y realismo impresionantes. Como una imagen vale más que mil palabras, bajo estas líneas tienes un ejemplo del canal Creative Intent! de YouTube:

La luminosidad de un televisor se mide en nits (o candelas/m²) y mientras que un modelo básico puede llegar a los 500 nits, uno de gama alta puede superar los 2.000 nits o más. Con más brillo hay más franja para un mayor rango dinámico y por ende, mejor imagen HDR.
Hoy en día hay dos formatos de HDR premium: la popular licencia de pago Dolby Vision y el formato abierto HDR10+. La gran ventaja frente al HDR10 básico es que emplea metadatos dinámicos, ajustando el contraste y la luz escena a escena o incluso cuadro por cuadro, frente al HDR10, que aplica el mismo ajuste a todo el contenido.
2026 será el año de Dolby Vision 2 y HDR10+ Advanced
Pero en los próximos meses llegarán Dolby Vision 2 y HDR10+ Advanced, dos estándares ideados para los televisores del futuro y calibrados para pantallas capaces de alcanzar picos de brillo de 4.000 a 5.000 nits de los modelos más premium que están al caer.
Dolby Vision 2 (con versión “Max” para gama alta) está centrado en la inteligencia de los televisores modernos. Incorpora Light Sense, una evolución de Dolby Vision IQ que utiliza sensores del TV para adaptar la imagen tanto a la escena como a la luz ambiental del salón. También dispone de mapeo bidireccional de tonos, lo que permite al televisor informar a la fuente (Blu-ray o app de streaming) de sus capacidades, de modo que pueda ajustar la señal para optimizar la imagen.
La respuesta de Samsung es HDR10+ Advanced, un formato abierto con modo ‘HDR10+ Bright’ que aprovecha esos 5.000 nits y una inteligencia artificial que identifica automáticamente el género del contenido (película, deporte, videojuego) para aplicar los mejores ajustes.
Otro punto importante es cómo gestionarán el movimiento, la asignatura pendiente actual que hoy en día se resuelve con una compensación de movimiento predeterminada.
- Dolby Vision 2 Max incorpora ‘Authentic Motion’, lo que permite al director definir cuadro por cuadro el nivel de fluidez deseado.
- HDR10+ Advanced ofrece ‘Intelligent Motion Smoothing’, un sistema similar con IA que respeta la intención del creador.
El objetivo en cualquier caso es el mismo: eliminar los temblores en en travellings sin distorsionar la imagen en general.
¿Debería esperar a 2026 para cambiar mi TV?
Con este desembarco inminente y el Black Friday a la vuelta de la esquina, cabría pensar en la opción de desechar la oportunidad de comprar un televisor aprovechando los descuentos propios del momento y esperar al año que viene. Que no cunda el pánico: si tienes pensado cambiar de TV, renovar la tele en el Black Friday de 2025 será una buena idea.
Para empezar, para que estas tecnologías funcionen hará falta un televisor nuevo. Dolby ha explicado que Dolby Vision 2 y Max dependen de nuevos chips y motores de imagen; no será una mera actualización de software. Los primeros modelos compatibles llegarán en 2026.
Más importante todavía es tener en cuenta que aún no hay contenido compatible. Los estudios y plataformas apenas han comenzado a trabajar con estos nuevos estándares, por lo que a día de hoy apenas hay simulaciones. Harán falta no solo meses, sino años hasta que los catálogos de Netflix, Disney+ o Prime Video tengan abundante contenido compatible con estos formatos. Faltan años para que sea mainstream.
Así que un televisor de 2024 o de 2025 no se va quedar obsoleto: tiene muchos años por delante para exprimir las tecnologías Dolby Vision y HDR10+, de gran calidad y lejos de quedar obsoletos. Además, los nuevos estándares están restringidos a la gama muy alta. Es el inicio de una nueva era, pero quedan años para que sea la norma estándar.
En Xataka Home | Quiero cambiar de tele pronto y estos son los cinco modelos a los que les voy a seguir la pista durante el Black Friday 2025
En Xataka Home | Las teles y reproductores modernos han perdido los botones y conectores frontales. Ahora son más elegantes, pero menos útiles
Portada | Rubén Andrés
