El presidente de RTVE, José Pablo López, ha trasladado a la Obra Cultural Balear (OCB) su compromiso de garantizar la recepción del canal 2CAT en Baleares, así como de reforzar la presencia del catalán en los canales estatales.

Durante una reunión mantenida entre López y el presidente de la OCB, Antoni Llabrés, el máximo responsable de la radiotelevisión pública ha explicado las opciones técnicas que permitirían hacer efectiva la llegada del nuevo canal 2CAT a través de la TDT. Este nuevo canal, previsto para el otoño de 2025, tendrá una programación generalista en catalán. López también se ha referido a la importancia de que este canal pueda nutrirse con producciones procedentes de Baleares, tanto del centro territorial como de productoras audiovisuales privadas. En estos momentos, la negociación para su recepción a través de la TDT está en fase de búsqueda de la mejor solución técnica posible para hacerla efectiva, y se están explorando diversas opciones de recepción mediante diferentes múltiples de TDT.

El presidente de RTVE también se ha comprometido a garantizar la recepción en Baleares del canal infantil y juvenil CLAN en catalán desde el mismo momento en que empiece a emitirse en Cataluña, previsiblemente en la primavera de 2026. También asegura que el catalán será el idioma que se active por defecto cuando exista la opción dual en los canales de TVE, opción que ya se ha aplicado en el territorio de Cataluña durante la retransmisión de la última Copa del Rey de fútbol. Ante la petición de la OCB de recibir también las emisiones de Ràdio 4, López ha manifestado que será una opción factible de forma inminente.

El presidente de la OCB valora positivamente los compromisos adquiridos y recuerda la importancia de que el catalán esté presente en todos los ámbitos, incluidos los medios de comunicación públicos estatales: “Continuaremos haciendo seguimiento para asegurar la llegada de 2CAT y ampliar la oferta audiovisual en catalán en Baleares”.

Llabrés también rememora la labor histórica de la entidad, que hace cuatro décadas impulsó la recepción de emisiones en catalán de canales como TV3, C33, 3/24 y Canal 9 en el archipiélago, destacando que ahora la OCB vuelve a poner su experiencia al servicio de la mejora de la oferta audiovisual en lengua catalana.

Desde la entidad cultural insisten en que estas reivindicaciones se amparan en el marco legal vigente, recordando que la Constitución, el Estatut d’Autonomia de les Illes Balears y la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias obligan al Estado a proteger y fomentar las lenguas cooficiales.

La reunión con RTVE se ha producido tras un encuentro previo, el pasado 8 de julio, entre la OCB y el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, quien también expresó su respaldo a la propuesta de reforzar el uso del catalán en las emisiones de RTVE en Baleares.