¡eBook gratuito! Descubre qué es y cómo funciona la inmunoterapia, un tratamiento médico que actualmente se aplica con éxito a los tratamientos contra varios tipos de cáncer. ¡Descarga ahora gratis este contenido especial!

¡NOVEDAD! Ya disponible la edición especial El cerebro infantil de la colección Los Secretos del Cerebro de National Geographic.

Parece un challenge viral de TikTok o de alguna otra red social, pero no lo es. Se trata de un estudio científicopublicado hace algunas semanas en el European Journal of Preventing Cardiology y recientemente destacado por el Harvard Health Publishing, la división editorial de la prestigiosa universidad.

La prueba se hizo con 4.282 personas de entre 46 y 75 años como parte de una evaluación médica. Solicitaron a los participantes que realizaron un muy simple ejercicio: sentarse en el suelo y levantarse sin usar las manos, las rodillas ni ningún otro tipo de ayuda. El rendimiento de cada uno se calificó del 1 al 10, la mejor calificación.

Fuerza, flexibilidad y equilibrio

“La prueba es una buena forma de evaluar tu fuerza, flexibilidad y equilibrio, todos ellos esenciales para mantenerte activo y en buen funcionamiento a medida que envejeces”, dijo Eric L’Italien, fisioterapeuta del Spaulding Rehabilitation Hospital, afiliado a Harvard.

Pulpos en guarida improvisada

Tambalearse restaba medio punto y utilizar algún apoyo, un punto completo. El estudio se hizo durante un promedio de 12 años. Numerosas investigaciones ya han comprobado en la vinculación de la actividad física con un menor riesgo de contraer ciertas enfermedades, tal como nos contó el catedrático Alejandro Lucía esta semana.

Este simple ejercicio también lo ha comprobado. Las personas que recibieron una puntuación entre 4,5 y 7 tenían aproximadamente tres veces más probabilidades de morir, especialmente de una enfermedad cardiovascular, que los que recibieron una puntuación de 10. Mientras que los que obtuvieron puntos del 0 al 4 tenían seis veces más riesgo.

Alejandro Lucía, fisiología

“La aptitud física no aeróbica, evaluada mediante la prueba SRT, fue un predictor significativo de mortalidad natural y cardiovascular en participantes de 46 a 75 años. La aplicación de la SRT, una herramienta de evaluación sencilla que considera la fuerza/potencia muscular, la flexibilidad, el equilibrio y la composición corporal, podría aportar información clínica y pronóstica relevante a los exámenes rutinarios de individuos sanos y con alguna afección”, explica el estudio.

La importancia de la fuerza y ejercicios de coordinación muchas veces son los grandes olvidados en las prescripciones de actividad física para adultos. Los especialistas de Harvard sugieren practicar yoga o tai chi que mejoran el equilibrio y la flexibilidad.

¿Se puede hacer la prueba en casa?

 

Prueba ejercicio fisiología Harvard Harvard

Para los que no participaron del estudio y lo quisieran probar en casa, la práctica es muy sencilla. Sin zapatos ni calcetines, escoge una esterilla o una alfombra y cruza los brazos en cualquier posición. Baja lentamente hasta quedar sentado completamente en el suelo y luego intenta ponerte de pie.

La recomendación de L’Italien es comenzar con una versión fácil y practicarlo mediante tres ejercicios:

  1. Zancadas estáticas: dos o tres series de cinco a diez veces con cada pierna.
  2. Estiramientos de isquiotibiales: estiramiento de 30 segundos con cada pierna en dos series con una correa, cinturón o toalla.
  3. Plancha: posición rígida durante 10 segundos con las rodillas en el suelo. Haz dos o tres series.