El obispado de Cádiz y Ceuta ha emitido un comunicado en la mañana de este lunes en respuesta a una información publicada en el periódico El País en la que se hace referencia a una investigación por parte del Vaticano tras una denuncia contra el … prelado gaditano, Rafael Zornoza, por un supuesto caso de pederastia durante sus años en el seminario de Getafe. En el texto, se desmiente rotundamente esa información: «las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas».

Se explica con respecto al proceso: «el caso fue introducido la semana pasada en el tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España. Hay una plena confianza en la justicia y se colaborará con ella en todo lo que sea requerido. Al mismo tiempo, es necesario recordar el respeto a la presunción de inocencia que asiste a todas las personas».

También, se afirma que el obispo se encuentra en estos momentos en tratamiento ya que padece «un cáncer agresivo». Además, se comenta que Zornoza «ha decidido suspender temporalmente su agenda para el esclarecimiento de los hechos y para atender el tratamiento que está recibiendo». Igualmente se incide en que «desde este Obispado, no se harán posteriores declaraciones hasta conocer la decisión del tribunal eclesiástico».

Hay que recordar que ha pasado más de un año desde que Rafael Zornoza cumpliera 75 años y presentara la renuncia al obispado de Cádiz y Ceuta para que llegara un sucesor nombrado por El Vaticano. Según establece el Código de Derecho Canónico: «Al Obispo diocesano que haya cumplido setenta y cinco años de edad se le ruega que presente la renuncia de su oficio al Sumo Pontífice, el cual proveerá teniendo en cuenta todas las circunstancias».

Biografía

Rafael Zornoza fue nombrado obispo de la diócesis de Cádiz por el Vaticano el 31 de agosto de 2011. Tomó posesión el 22 de octubre de ese año iniciándose una nueva etapa porque relevaba a Antonio Ceballos quien estuvo al frente de la Iglesia gaditana durante dieciocho años.

Nació en Madrid el 31 de julio de 1949, estudió en el Colegio Calasancio con los Padres Escolapios, que simultaneaba con los estudios de música y piano en el Conservatorio de Madrid. Ingresó en el Seminario Menor de Madrid para terminar allí el bachillerato. En el Seminario Conciliar de Madrid cursa los Estudios Teológicos de 1969 a 1974, finalizándolos con el Bachillerato en Teología.

Fue ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1975 en Madrid y destinado como vicario de la parroquia de San Jorge, y párroco en 1983. Tras abandonar la diócesis de Madrid en octubre de 1991, acompaña como secretario particular al primer obispo de Getafe.