A lo largo de su carrera, The Beatles experimentaron con diferentes técnicas de grabación, géneros musicales, métodos compositivos y también con diversos instrumentos. Si bien su primera etapa se centró principalmente en el formato clásico de banda de rock and roll, con el correr de los discos se destacaron por su constante innovación.

Desde el sitar que George Harrison incorporó en varias canciones gracias a su profundo interés por la cultura hindú, hasta la inclusión de orquestas de cuerdas, la banda de Liverpool redefinió los límites de la música popular y del rock en particular al explorar múltiples sonoridades.

Fue en el disco Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band donde desafiaron por primera vez los estándares de la música, creando incluso un álbum conceptual a través de la presentación de una banda alter ego. En lo que respecta a lo musical, “A Day in the Life” es una de las canciones más experimentales y premonitorias del rock progresivo, mientras que en la simpática “Lovely Rita” introdujeron el instrumento más extraño de su carrera.

De qué se trataba este instrumento

No se trató de un instrumento propiamente dicho, sino de un invento ideado por ellos mismos: un peine combinado con un rollo de papel higiénico, que produce los peculiares sonidos que caracterizan la canción y el efecto especial de las voces.

Este “instrumento” sin nombre fue ejecutado por los cuatro Beatles y, aunque el resto de los instrumentos responden a la formación clásica del grupo y la estructura del tema se enmarca en las formas tradicionales de la canción pop, el detalle del peine con papel aporta una sonoridad única que terminó siendo una de las más distintivas de esta pieza que relata la historia de una oficial de tráfico.