El Consejo de Administración de Aena aprobó el pasado 30 de julio una subida del 6,5% de las tasas aeroportuarias aplicables en 2026. Desde su anuncio, el Gobierno canario, cabildos, representantes empresariales y partidos políticos del Archipiélago se han mostrado en contra de este incremento que, según han detallados a través de varios comunicados, “supondrá un encarecimiento de billetes, impacto negativo en la conectividad, la movilidad de los residentes, el coste de vida y la competitividad turística de la islas”.
La Cámara de Comercio de Tenerife pide que se excluya a Canarias de la subida de tasas aeroportuarias
En una nota de prensa difundida el miércoles, Aena explica que se trata de un alza que supondrá 68 céntimos por pasajero y permitiría elevar el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) hasta los 11,03 euros, “una vez que sean supervisadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)”.
Según explica la entidad gestora en la nota, de este incremento, 45 céntimos son debidos a atrasos no recuperados del año 2024 y, de los 23 céntimos restantes, 17 céntimos son el resultado de la aplicación del índice de actualización de las tarifas aeroportuarias.
El Gobierno de Canarias, tras ser conocedor de la subida de tasas aéreas (que según manifestó, fue “a través de los medios de comunicación”), declaró que “tendrá un gran impacto” sobre la conectividad aérea del Archipiélago, y exigió entonces participar en los órganos decisorios de Aena en base al Estatuto de Autonomía, “que contempla el desarrollo normativo necesario para que la Comunidad Autónoma tenga voz y voto en procedimientos que inciden en su conectividad”.
La directora general de Transportes y Movilidad del Ejecutivo regional, María Fernández (CC), mostró su preocupación ante este incremento, y denunció la falta de participación de Canarias en las decisiones que afectan “directamente al territorio”, por lo que reclamó que “cualquier modificación en las tasas aeroportuarias tenga en cuenta la singularidad de las islas y se ajuste al marco jurídico que protege a las regiones ultraperiféricas”.
“Un territorio ultraperiférico como el nuestro no puede enterarse por la prensa de decisiones que pueden poner en riesgo las rutas aéreas y la presencia de aerolíneas en nuestras islas. Estamos hablando de un elemento clave para la cohesión social, la actividad económica y el turismo en Canarias”,
María Fernández, directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias
Asimismo, recordó que el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias establece “la necesidad” de bonificar este tipo de tasas en territorios ultraperiféricos, “precisamente para compensar su lejanía y dependencia del transporte aéreo”.
Estas dos últimas cuestiones fueron también valoradas por el Cabildo de Tenerife. La corporación insular, en manos de CC y PP, aprobó el jueves una moción institucional para instar a Aena “que tenga en cuenta las singularidades de Canarias y no aplique en los aeropuertos que gestiona en las islas la subida de las tasas a partir del próximo año”.
De igual forma, el Cabildo tinerfeño pide al Gobierno de España, al Ejecutivo canario y al gestor aeroportuario estudiar conjuntamente “la posibilidad de bonificar, en los porcentajes que se acuerden y decidan, las tasas aéreas que se cobran en los aeropuertos de las islas, priorizando a los residentes canarios”.
“Excluir a Canarias de la subida de tasas”
Por otro lado, el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, ha pedido que Aena “excluya a Canarias de la subida de tasas”, según señaló en una rueda de prensa ofrecida tras el anuncio del gestor aeroportuario.
En ella, el presidente de la organización empresarial detalló que la consecuencia directa de esta subida se traducirá en un “encarecimiento” de los billetes, “que provocará que Canarias pierda competitividad frente a otros destinos turísticos internacionales”.
“No tiene sentido que, en un momento en el que la entidad ha declarado un beneficio neto de más de 893 millones en el primer semestre de este año y viniendo de un ejercicio 2024 récord de facturación con 1.934 millones de ganancia, reactive una política de subida de tasas aeroportuarias, cambiando la decisión que había adoptado hasta el momento de reducción o congelación de tarifas”.
Santiago Sesé, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.
Además, Santiago Sesé se reafirma en la necesidad de que Canarias esté representada en el Consejo de Administración de Aena. “Recordemos que los principales aeropuertos de las islas se sitúan entre los más rentables del país, razón que justifica por sí sola la conveniencia de que esta presencia sea una realidad”, en lo que, a su vez, hizo un llamamiento a la unidad de las instituciones públicas y del sector privado del archipiélago para defender y demandar que se reconsidere esta decisión.
“Decisiones desde una perspectiva centralista y puramente económica”
El Partido Popular de Canarias también ha manifestado su “más firme oposición” al aumento de tasas aeroportuarias.
A través de un comunicado difundido este sábado, la vicesecretaria de Sectorial del partido en las Islas y senadora autonómica. Rosa Viera, ha detallado que “cualquier subida de tasas aeroportuarias afecta de forma directa y desproporcionada a la población y a la economía canaria”, indicó.
Además, Viera ha denunciado que Aena “está adoptando decisiones desde una perspectiva centralista y puramente económica, sin tener en cuenta la realidad diferencial de territorios como Canarias”.
En este sentido, ha exigido al Gobierno de España que “tome cartas en el asunto y no permanezca pasivo ante una decisión que afecta de lleno a millones de canarios”.
“Desde el Partido Popular de Canarias exigimos que se reconsidere de forma inmediata esta subida y se implementen mecanismos correctores o compensatorios específicos para los aeropuertos canarios, en línea con lo que establece el marco de actuación de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE”, subrayó Rosa Viera.
“Sistema específico de tasas aeroportuarias”
De igual forma, desde el Cabildo de La Gomera, su presidente, Casimiro Curbelo (ASG), ha solicitado a Aena “la implantación de un sistema específico” de tasas aeroportuarias para Canarias, “atendiendo a las condiciones de ultraperificidad e insularidad del Archipiélago”.
“Imponer más coste al precio de los billetes que ya pagan los canarios es una cuestión que rechazamos de plano”, manifestó Curbelo, quien subrayó que los residentes ya afrontan un encarecimiento generalizado del coste de la vida. “No se puede seguir penalizando la conectividad aérea con decisiones que no tienen en cuenta nuestras singularidades”, advirtió el presidente de La Gomera.
El presidente del Cabildo de La Palma solicita la ampliación de la excepción de las tasas de Aena para “hacer más atractivo al aeropuerto”
A su juicio, resulta “injustificable” una subida de tasas en territorios donde la conectividad aérea “es un derecho básico y no una alternativa, como ocurre en otras regiones del país”, concluyó.