El Atlético de Madrid ha anunciado este lunes un cambio histórico en su estructura accionarial. El club rojiblanco y sus principales socios (Miguel Ángel Gil, Enrique Cerezo, Quantum Pacific Group y fondos gestionados por Ares Management) han alcanzado un acuerdo con Apollo Sports Capital (ASC), la compañía global de inversión deportiva de Apollo (NYSE: APO), para que esta se convierta en el accionista mayoritario de la entidad madrileña.

Este acuerdo se enmarca dentro de la estrategia de expansión global.»La inversión de ASC reforzará la posición de nuestro club entre la élite del fútbol y apoyará nuestra ambición de ofrecer éxitos a largo plazo para nuestros millones de aficionados en todo el mundo», ha destacado el club colchonero en un comunicado.

Los nuevos accionistas aportarán capital fresco para fortalecer la solidez financiera del club, aumentar su competitividad deportiva y respaldar su contribución a la comunidad. Entre los proyectos que se beneficiarán de esta inyección económica se encuentra el desarrollo de la Ciudad del Deporte, un ambicioso complejo deportivo y de entretenimiento que se ubicará junto al Estadio Riyadh Air Metropolitano.

Este nuevo espacio pretende convertirse en «un destino de referencia mundial para el deporte, el ocio, la cultura y la actividad comunitaria», aprovechando la experiencia global de Apollo en el sector deportivo, los medios y el entretenimiento.

Nueva etapa, mismo liderazgo

Pese a los cambios, el club ha asegurado que el acuerdo marca «una nueva etapa de crecimiento y consolidación» sin alterar su liderazgo actual. En este sentido, ha revelado que Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo continuarán al frente del Atlético de Madrid como consejero delegado y presidente, respectivamente, y permanecerán como accionistas. De esta forma, el club garantiza la continuidad de su modelo y la estabilidad institucional.

«Bajo su dirección durante las dos últimas décadas, el Atlético de Madrid se ha consolidado como uno de los clubes de fútbol más exitosos y reconocidos de Europa, logrando éxitos deportivos continuados, expandiendo su marca en todo el mundo y reforzando su compromiso con la comunidad», destaca la nota oficial.

El propio Miguel Ángel Gil celebra la llegada del nuevo inversor: «Estamos muy orgullosos de dar la bienvenida a un nuevo socio comprometido con el club. Apollo Sports Capital es un gran aliado que respeta la historia, las tradiciones y la identidad del Atlético de Madrid y de su afición, al tiempo que aporta recursos y entusiasmo adicionales para ayudar a mantener nuestro crecimiento y competitividad».

«Esta próxima fase ilusionante se apoyará en el modelo que ha impulsado nuestro progreso en los últimos años, y el Atlético no estaría en la posición en que se encuentra hoy sin el apoyo de Wanda Group, Quantum Pacific y Ares, cuyo respaldo nos ha fortalecido en momentos decisivos. Nuestros logros reflejan asimismo la dedicación de nuestros empleados, el compromiso de nuestros jugadores y entrenadores y, por encima de todo, la pasión inquebrantable de nuestros aficionados —el verdadero corazón y el alma del club», añade.

Por parte de Apollo Sports Capital, Robert Givone, socio de Apollo y co-gestor de ASC, destaca también el valor histórico y deportivo del club madrileño: «Es una de las grandes instituciones deportivas de Europa y es un honor para Apollo Sports Capital invertir en este club histórico y en su legado de más de 120 años. Miguel Ángel ha hecho un trabajo extraordinario transformando al Atlético y para nosotros era fundamental invertir respaldando la continuidad de su liderazgo, además de invertir en el equipo y en la comunidad local».

Givone también ha puesto el foco en la visión a largo plazo del grupo inversor y en el potencial del proyecto de la Ciudad del Deporte: «Estamos entusiasmados por apoyar al equipo y honrar su espíritu y sus tradiciones, y por aportar valor en aquellas áreas en las que destacamos, como el crecimiento de la Ciudad del Deporte y la mejora de la experiencia del aficionado. Respaldar los ambiciosos planes para la Ciudad del Deporte puede generar un valor significativo tanto para el club como para la economía local».

La operación, que aún está sujeta a la aprobación de los organismos reguladores, se prevé que se complete en el primer trimestre de 2026. Una vez finalizado el proceso, Apollo Sports Capital pasará a ser el propietario mayoritario del Atlético de Madrid, mientras que Miguel Ángel Gil, Enrique Cerezo, Quantum Pacific Group y los fondos gestionados por Ares Management permanecerán como accionistas minoritarios.

El acuerdo también incluye a las filiales internacionales del club, Atlético de San Luis (México) y Atlético Ottawa (Canadá). Los términos financieros de la operación no han sido revelados.

Qué es Apollo Sports Capital

Apollo Sports Capital, filial de Apollo Global Management, fue lanzada en septiembre de este año para para invertir en el sector deportivo y en eventos en vivo, principalmente a través de oportunidades de crédito e inversión híbrida. 

El proyecto está liderado por Al Tylis, un veterano en inversiones y gestión deportiva, quien asumirá el cargo de Director Ejecutivo de ASC. Los socios de Apollo, Rob Givone y Lee Solomon, han sido designados como cogestores de la cartera de la plataforma. Por su parte, Sam Porter ocupará el puesto de Director de Estrategia en ASC.

El Atlético de Madrid será su inversión principal con una participación mayoritaria, sin formar parte de una estrategia de multipropiedad. Entre otras inversiones recientes figuran los torneos de tenis Mutua Madrid Open y Miami Open, además de su colaboración con la nueva compañía de Ari Emanuel y Mark Shapiro. La firma A&O Shearman actuó como asesor legal de Apollo Sports Capital, mientras que ECIJA asesoró a Miguel Ángel Gil y a Enrique Cerezo.